miércoles, agosto 13, 2025
HomeArquitecturaArquitectura y comunidad unidas por un diseño innovador

Arquitectura y comunidad unidas por un diseño innovador


Un pabellón multifuncional se posiciona como un nuevo ícono en el Colegio Northlands de Nordelta, fusionando funcionalidad, sostenibilidad y un profundo sentido de pertenencia en su campus.

Cuando el Colegio Northlands de Nordelta se embarcó en la ambiciosa expansión de edificar un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una piscina cubierta de alta competencia, el encargado de la obra fue el Estudio González – Poggi, encabezado por Martín Ignacio González y Francisco Poggi. Estos arquitectos asumieron el reto de concebir un espacio que no solo respondiera a las exigencias programáticas, sino que también se convirtiera en un símbolo distintivo para la comunidad educativa.

La principal inspiración conceptual detrás del diseño fue la visión del pabellón como un objeto simbólico de fuerte carácter institucional, destinado a transformarse en un ícono del colegio. Para lograrlo, el estudio desestimó la ubicación inicial propuesta por el concurso, optando por una implantación estratégica que culminara el eje central del master plan del colegio. “Esta decisión aseguró una clara presencia desde el portal de acceso al colegio y una posición destacada dentro del conjunto, reforzando su identidad como punto de encuentro”, cuenta Francisco Poggi.

Funcionalidad y conexión

La integración con el entorno educativo y las necesidades específicas del Northlands fue primordial. El master plan del colegio, caracterizado por sus edificios de ladrillo a la vista y un gran patio central, sentó las bases para una arquitectura que complementara sin mimetizar. Los diseñadores entendieron que el nuevo edificio sería un ámbito de encuentro entre padres, alumnos y docentes, y que quedaría en la memoria colectiva de los mismos. “Por eso, la elección de materiales como el ladrillo a la vista, en el exterior, buscó acompañar la materialidad del conjunto existente, mientras que la incorporación de lonas perforadas aportó una modernidad funcional que resuelve el control solar y optimiza la visual desde el interior. Además, los prismas de ladrillo fueron combinados con materiales de última generación”, explica Poggi, destacando la eficiencia energética y el bajo mantenimiento.

Los desafíos funcionales y espaciales fueron significativos, dada la naturaleza dual e independiente de los programas del SUM y la piscina. La piscina debía ser apta para alta competencia y la enseñanza a la vez. Por su parte, el SUM debía prever distintos layouts que permitieran realizar tanto actividades deportivas, como cenas de fin de año, concerts, desfiles y exámenes finales, con toda la especificidad de cada una y la adaptabilidad y flexibilidad del espacio para albergar a toda la comunidad del colegio. “Nuestra solución arquitectónica fue entender el edificio como dos prismas simples articulados por un foyer semicubierto de doble altura que conformaran una pieza única. Esta articulación no solo unifica las funciones, sino que también crea un nuevo patio de encuentro en los recreos, sobre todo en los días de lluvia, mejorando la experiencia diaria de la comunidad escolar”, comenta el arquitecto.

Innovación sostenible y punto de encuentro

En cuanto a sostenibilidad, las decisiones clave se centraron en la eficiencia energética y la selección de materiales. Además de las lonas perforadas que optimizan el control solar, el uso de una doble piel en la envolvente exterior con aislamiento térmico de lana de vidrio y telas tensadas en el interior, mejora la acústica y la eficiencia energética. La cubierta, resuelta con paneles sándwich de espuma de poliuretano, contribuye al aislamiento térmico general. La materialidad busca una imagen de macizo monocromático que se integra armoniosamente con el entorno, a la vez que incorpora tecnología para el confort y el ahorro.

“Si tuviera que destacar un elemento o característica arquitectónica, resaltaría el foyer que se forma entre estos dos prismas. Este espacio no solo articula los dos programas principales, sino que actúa como contrapunto del actual acceso al predio. Su doble altura y su carácter semicubierto lo convierten en un elemento central, un punto de transición y congregación que eleva la experiencia del usuario y refuerza la identidad del pabellón como un nodo social y funcional dentro del colegio”, afirma Poggi.

Este foyer encapsula la visión del Estudio González – Poggi, de crear un espacio que es tanto pragmático como poético, respondiendo a las necesidades operativas mientras enriquece la vida social del Colegio Northlands.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular