Biblioteca: Como su nombre lo indica, en el espacio del Grupo Hazarq se destaca una gran biblioteca de acero, compuesta por módulos de chapa girados a 45° que se repiten y cambian de color. La acompaña un mural bordado sobre chapa perforada, inspirado en la flora y fauna nativa, de la artista Mercedes Güiraldes y la paisajista María Fernández Madero, ganadoras del premio Al Mejor Arte Aplicado. La paleta de colores se completa con los naturales, el nude y los grises azulinos claros.
There is no ads to display, Please add some
La edición número 33 de Casa FOA, muestra un aire vital, impulsado por el flamante espacio para los decoradores jóvenes. Propuestas que mezclan la vanguardia con el clasicismo, diversos materiales y lo mejor del diseño argentino.
Bajo la impronta del Diseño Argentino, e inspirada por el espíritu del Bicentenario de nuestra Independencia, la 33ª edición de Casa FOA abrió sus puertas para presentar 51 espacios, con las últimas tendencias en arquitectura y diseño. En esta ocasión, y hasta el 4 de diciembre, la sede es el Palacio Cabrera, una vieja casona de principios del siglo pasado que funcionó como hogar de ancianos hasta 2010, y hoy mantiene la sinergia entre la arquitectura neocolonial y un espíritu contemporáneo.
Como novedad, los nuevos talentos también tienen un lugar para crecer y mostrar su propuesta joven, con un espacio en la planta baja que incluye tecnología, realidad virtual y diferentes ambientes, especialmente pensados para este público, a la altura de la vanguardia. En esta línea, la exposición se suma a la oferta de la noche porteña con una propuesta gourmet en el restaurante, abierto todos los días, junto a las dos cafeterías. Además, los viernes y sábados habrá shows con música en vivo, hasta las once de la noche.
El Palacio Cabrera está en José Antonio Cabrera 5653, Palermo. Los horarios de visita son: de domingos a jueves de 13 a 21 hs. y viernes y sábados de 13 a 23. La entrada cuesta $ 150 de lunes a jueves, y $ 170 de viernes a domingos.
Fitoteca: El patio de acceso quedó en manos de Julia Darruich Bouvier & Josefina Parera, ganadoras de la Medalla de Oro al Paisajismo. Un espacio donde la simetría, los materiales, la impronta de la escala y la flora nativa de nuestro litoral se convierten en protagonistas, a través de una especie de tótem.Expansión Cafetería: El patio Aire y Luz, utilizado como cafetería al aire libre, es un diseño geométrico del equipo de Mónica Kucher, Gabi López, Juan Caram, Flavio Domínguez, Diego Segoura y Juan Caram, ganador de la Medalla de Plata al Paisajismo. La novedad es la incorporación en el piso de placas ultracompactas de Dekton, un nuevo revestimiento apto para el exterior y resistente a los rayos UV. Los bancos largos acompañan a las mesas circulares negras, junto a los espejos oscuros.Departamento 2, by ViiO: Investigar, experimentar y proponer un espacio con una estética y lenguaje con identidad argentina contemporánea es la propuesta de Julio Oropel, junto a José Luis Zacarías Otiñano, con una impronta neo étnica y cosmopolita a la vez. La transparencia del vidrio se une con materiales más rudimentarios e icónicos de nuestra cultura, como el adobe, el bizcocho de terracota y la madera. Medalla de Oro a la Arquitectura y Diseño de Interiores.Biblioteca:Como su nombre lo indica, en el espacio del Grupo Hazarq se destaca una gran biblioteca de acero, compuesta por módulos de chapa girados a 45° que se repiten y cambian de color. La acompaña un mural bordado sobre chapa perforada, inspirado en la flora y fauna nativa, de la artista Mercedes Güiraldes y la paisajista María Fernández Madero, ganadoras del premio Al Mejor Arte Aplicado. La paleta de colores se completa con los naturales, el nude y los grises azulinos claros. There is no ads to display, Please add some