viernes, agosto 15, 2025
HomeGastronomíaLa revolución del sabor consciente

La revolución del sabor consciente


En Koala, lo delicioso, saludable y sustentable se encuentran en cada plato. Un proyecto gastronómico redefine la experiencia culinaria con un triple enfoque innovador.

En el panorama actual de la gastronomía, un nombre resuena con una propuesta diferente: Koala. Este proyecto logró demostrar que la exquisitez culinaria, la salud y la sustentabilidad no son conceptos aislados, sino pilares que pueden coexistir armoniosamente en cada plato. Desde su concepción, Koala mantuvo una convicción inquebrantable: la gastronomía tiene el poder de integrar estos tres ejes con naturalidad.

Manuel Kebdani, gerente de Koala, explica que el mayor desafío inicial fue romper con los esquemas establecidos. “Desde el inicio, Koala nació con la convicción de que lo rico, lo saludable y lo sustentable no son caminos separados ni excluyentes. Creemos que la gastronomía puede abrazar los tres ejes con naturalidad, si hay una intención clara detrás de cada decisión”, afirma.

La clave fue construir una identidad propia, lejos de modas pasajeras o fórmulas preestablecidas, forjando un equipo alineado con esta misión y abrazando la mejora constante en cada etapa, desde la concepción de los platos hasta la logística de compra y limpieza.

Un enfoque integral que traspasa la cocina

La filosofía de Koala va más allá de la mera elección de ingredientes. Se trata de una visión sistémica, donde la calidad de la materia prima se complementa con una operación consciente. Entre sus prácticas destacadas se encuentran la separación de residuos y compostaje, la utilización de packaging biodegradable y el empleo de energías renovables. Además, producen sus alimentos desde cero, a partir de materias primas reales, lo que reduce significativamente el uso de envases, la huella de transporte y el desperdicio.

La relación con sus proveedores es otro pilar fundamental. Priorizan a aquellos con certificaciones como B-Corp y 1% for the Planet, así como proyectos con un marcado compromiso social. Esta responsabilidad se extiende a sus propias prácticas laborales, que se reflejan en una baja rotación de personal y equipos que se muestran leales, comprometidos y apasionados por lo que hacen.

Con la inminente apertura de un nuevo local, surge la pregunta de cómo Koala planea mantener su esencia y calidad en un contexto de expansión. Para Kebdani, la respuesta es clara: “La clave para nosotros no es replicar una fórmula, sino replicar la cultura”. Para lograrlo, la empresa se enfoca en formar equipos que no solo posean habilidades técnicas, sino que también comprendan y vivan los valores de Koala. Se trata de una inmersión profunda en su forma de “hacer y de ser”.

La estandarización de procesos se logra sin sacrificar la flexibilidad creativa, y cada nueva apertura es acompañada por un liderazgo cercano que vela por cada detalle. “La esencia no está solo en lo que se sirve, sino en cómo se sirve, por qué, y con qué intención”, sostiene Kebdani. 

Inspirar y educar a través de la experiencia

Inspirar a sus clientes, es el objetivo de Koala. “Queremos que la gente se enamore de esta forma de comer y vivir, sin culpa ni rigidez, sino con disfrute y conciencia, y lo hacemos a través de la experiencia, ya que los hablan por sí solos y buscamos que el cliente diga¡qué rico esto! y después descubra que además es saludable y sustentable”, comenta Kebdani. La comunicación tambien juega un papel crucial: Koala utiliza un lenguaje claro y amigable, evitando jergas que puedan crear barreras y mostrando sus procesos con total transparencia. Con la apertura del nuevo local, la intención es continuar inspirando con el ejemplo, alcanzando a un público más amplio y extendiendo su hospitalidad.

Con la apertura de nuevas sucursales, la visión de Koala es convertirse en referentes de la gastronomía sustentable, no solo en Argentina, sino a nivel internacional. “Estamos desarrollando un centro de producción propio que nos permitirá escalar con calidad y estamos en diálogo con otras comunidades para co-crear propuestas adaptadas a sus realidades. Además, trabajamos en una línea de productos Koala para estar presentes en mercados y espacios de cercanía, y soñamos con iniciativas que integren arte, naturaleza y comida: festivales, espacios de encuentro, experiencias itinerantes” afirma Kebdani. Un horizonte que aspira a crear cultura, de disfrute, conciencia y comunidad, y marca un nuevo rumbo en el universo de la alimentación consciente.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular