La feria cerró su séptima edición consolidándose como epicentro del arte contemporáneo argentino, con una fuerte presencia de galerías y artistas de todo el país y cifras históricas de visitantes y ventas.
La séptima edición de la feria de arte MAPA culminó tras cuatro jornadas vibrantes que confirmaron su rol protagónico en la escena artística nacional. Celebrada en La Rural, del 10 al 13 de abril, el evento superó todas las expectativas al recibir a más de 25.000 visitantes y concretar la venta de más de 150 obras, marcando un hito en su historia.



























Este año, MAPA reafirmó su carácter federal al reunir a más de 40 galerías y proyectos artísticos provenientes de 15 ciudades de Argentina, evidenciando la riqueza y diversidad del arte contemporáneo en todo el territorio. La apertura del evento fue una celebración en sí misma, con un sorpresivo flashmob de la Orquesta de Aeropuertos Argentina 2000 seguido de un concierto de música clásica, creando un ambiente festivo desde el inicio.
Entre los momentos destacados, sobresalió el exitoso debut del artista chaqueño César Pereyra (proyecto Mbopara), quien vendió cuatro de sus obras incluso antes de la apertura oficial. Junto a Camila Ions (Galería Tiempo), Pereyra fue seleccionado para la Clínica MAPA Fundación Cazadores, una importante oportunidad para su desarrollo profesional. La presencia internacional se hizo sentir con la galería uruguaya La Galerilla, que presentó la obra de Julián Pesce.
Las propuestas de las galerías locales también capturaron la atención del público. Galería LYV exhibió obras de Roger Mac Entyre y Rogelio Polesello, mientras que Galería Sasha D continuó su labor de conectar generaciones de artistas. Una sorpresa inesperada fue la presentación de las pinturas de Bhavi, el reconocido rapero, quien mostró una faceta artística desconocida para muchos.
El diseño tuvo su espacio en Tienda MAPA, con una cuidada selección de objetos que combinan arte y funcionalidad. Además, se llevó a cabo una charla para arquitectos y diseñadores, fomentando el diálogo entre disciplinas.
En su compromiso social, MAPA lanzó la iniciativa solidaria MAPA X Bahía, una subasta online en colaboración con Make Art Not War y el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, con el objetivo de apoyar a los artistas afectados por el reciente temporal en esa ciudad.
Con récords de visitantes y ventas, y una consolidada representación federal, esta edición de MAPA refleja los logros del trabajo constante y la visión estratégica del equipo organizador liderado por Agustín Montes de Oca, Gabriel Olivera, Julia Moreno y María Villanueva, afianzándose como un evento clave para disfrutar del presente y el futuro del arte contemporáneo argentino.