Una innovadora serie de esculturas de la artista Paula Castro transforma figuras de obras icónicas en estructuras de plaza, invitando a la interacción y al asombro.
Como parte central de su programación, Malba Puertos exhibe una nueva edición de la serie de juegos escultóricos de la artista argentina Paula Castro, titulada “Jugar las pinturas”. Este ambicioso proyecto, producido por el museo para sumarse al Circuito de Arte Público de Puertos, invita a una relectura creativa de la historia del arte.

Castro toma como punto de partida cinco obras maestras del arte latinoamericano —cuatro de ellas provenientes de las colecciones del MALBA y de Eduardo F. Costantini—, y extrae de ellas elementos lúdicos y motivos fantásticos. Tras un minucioso proceso de investigación y recreación tridimensional, figuras extraídas de pinturas de Leonora Carrington, Cícero Dias, Santiago García Sáenz, Luis Ouvrard y Adolfo Ollavaca se transforman en un insólito paisaje de seres que, a su vez, funcionan como juegos de plaza.
Convertidas en toboganes, calesitas, barras o trepadoras de clásica estructura de caño, estas esculturas monumentales buscan tender puentes visuales y emocionales entre la historia del arte y la vida cotidiana. La artista logra movilizar tanto el cuerpo como la imaginación del espectador, contagiando la capacidad de encontrar en el arte un punto de partida para el ingenio y la fantasía.
Actividades y programación
La agenda de Malba Puertos se complementa con actividades participativas. Una de ellas es Bicicleteada a Mundo Disco junto a Diego Bianchi, una visita guiada con el artista a su obra, prevista para el sábado 22 de noviembre a las 15:00, con punto de encuentro en la entrada de la Reserva Natural.
Los visitantes también pueden participar en el taller “Retratos y relatos”, que se lleva a cabo los sábados de 12:00 a 18:00. Esta actividad invita al público a modelar retratos en arcilla, pero con una vuelta de tuerca: la construcción del retrato parte de la descripción relatada de una persona, sin mirar el modelo, utilizando relatos, recuerdos y tradiciones como únicas pistas.
El museo se puede visitar de jueves a domingo, de 12 a 19 horas, con entrada es libre y gratuita. Para quienes deseen complementar la experiencia cultural, el predio cuenta con el Café Maldí, a cargo del reconocido chef Alejandro Feraud, que abre sus puertas de miércoles a domingo, de 9 a 19 horas.
Para la organización de visitas, se requiere una reserva previa. Las visitas grupales deben solicitarse a info@malbapuertos.org.ar, mientras que las visitas de instituciones educativas tienen un canal específico a través de educacion@malbapuertos.org.ar.
Malba Puertos se consolida, así, como un nuevo polo de arte y cultura dinámico en la Provincia de Buenos Aires.

