lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 3

La RAM vuelve a rugir

0


Llegó a la Argentina la nueva serie de la célebre RAM 1500, la pick up más emblemática del segmento full-size. Tiene una gran cantidad de detalles estéticos, un equipamiento excepcional y un motor de tres litros que entrega una sorprendente potencia de 426 CV.

La marca RAM presentó oficialmente en Argentina la nueva generación de su nave insignia, la RAM 1500, diseñada para ofrecer el máximo rendimiento y confort. Incluye dos versiones: Laramie y Laramie Night Edition, que tiene un perfil más deportivo.

Esta generación mantiene el diseño icónico de la marca, con detalles cromados en parrilla, paragolpes y espejos retrovisores y llantas de 20”, que realzan su elegancia y robustez. La Laramie Night Edition destaca por su estética oscurecida, paragolpes al color de la carrocería, llantas de 22” y un capot con branquias que subrayan su carácter agresivo.

Potencia absoluta

La nueva RAM 1500 estrena el revolucionario motor Hurricane 6 de tres litros BiTurbo, que entrega 426 CV y 635 Nm de torque, convirtiéndola en una de las la pick-ups con más potencia y torque de su categoría en Argentina. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,3 segundos, este motor impone un nuevo estándar en términos de performance y eficiencia.

Fabricado en un bloque de aluminio fundido a presión, con dos turbocompresores de baja inercia que alimentan tres cilindros cada uno e inyección directa de combustible a alta presión (350 bar), el Hurricane 6 ofrece respuestas más rápidas en comparación con los motores atmosféricos de mayor cilindrada o los sobrealimentados con una sola turbina. Además, ofrece mayor eficiencia en el consumo de combustible, menores niveles de emisiones y mejor rendimiento.

La transmisión automática de ocho velocidades optimiza el desempeño en cualquier terreno, permitiendo una conducción más dinámica y eficiente, además de contar con una mejor insonorización de cabina.

La nueva pick-up está emergida sobre aceros de alta resistencia en gran parte de la estructura de la cabina (58%) y en prácticamente todo el chasis (98%), lo que brinda una rigidez propia de un vehículo de capacidades extremas.

El nuevo modelo cuenta también con tracción 4×4 que distribuye automáticamente la potencia entre los ejes y garantiza una mejor tracción en cualquier situación. Una novedad está en los modos de conducción, que se seleccionan mediante mandos en el volante; son cinco: automático, remolque, deportivo, nieve y todoterreno.

La nueva RAM 1500, además, ofrece de serie un sistema de suspensión neumática. Conocido como Active-Level™, cuenta con cinco niveles de ajuste, para diferentes situaciones y terrenos.

Equipamiento tecnológico

La nueva RAM 1500 incluye tecnología de punta en seguridad y conectividad. En la primera materia, se destaca un completo equipamiento de sistemas de ayuda a la conducción, como el asistente activo de mantenimiento de carril, el detector de fatiga, el reconocimiento de señales de tránsito, la detección de tráfico cruzado delantero, el asistente para maniobras evasivas, el control crucero adaptativo con función Stop & Go, el alerta de tráfico cruzado trasero, el cambio automático de luces altas y bajas, y el sistema de frenado autónomo de emergencia con detección de peatones.

El equipamiento tecnológico tiene también una orientación al infoentretenimiento como parte de la experiencia. Entre estas novedades se destacan el sistema multimedia de 14,5”, compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica; la pantalla de 10” para el acompañante, con la posibilidad de reproducir contenido multimedia y una lámina fotocromática especialmente diseñada para no distraer la vista del conductor; el espejo retrovisor digital, que puede oficiar de pantalla, reproduciendo todo lo que sucede atrás del vehículo; un instrumental digital configurable de 12.3”, que permite personalizar la información del vehículo y adaptarla a las preferencias del conductor; el Head-Up Display de 10” ofrece información clave sobre la velocidad, el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y la navegación paso a paso, mejorando la experiencia de conducción y la seguridad. El sistema también incluye un dual wireless charger, que posibilita cargar dispositivos móviles sin cables para mayor comodidad.

El sistema de sonido, en tanto, es un Harman Kardon® con 19 parlantes y un subwoofer de 10”, que combinan una potencia de 900 watts.

El interior de la RAM 1500 combina materiales de alta calidad con un diseño pensado para el máximo confort. Tiene revestimientos en cuero en asientos, panel de instrumentos y paneles de puertas, con asientos delanteros regulados electrónicamente. Además, los asientos traseros calefaccionados y los delanteros ventilados y calefaccionados garantizan confort en todo momento.

El precio de ambas versiones es de 101.800 dólares.

Feria del Libro de Buenos Aires, un encuentro con la literatura internacional


El evento se realizará del 24 de abril al 12 de mayo en La Rural y ya fueron anunciados los primeros nombres de los autores extranjeros que serán parte de la Feria.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, punto de encuentro para los amantes de la lectura, se prepara para recibir a una destacada selección de autores internacionales.  Entre los invitados confirmados por las grandes editoriales, resalta la presencia de reconocidos escritores españoles, cuyas obras gozan de gran popularidad en toda América.

Nombres como Arturo Pérez-Reverte, Javier Cercas, Fernando Aramburu, María Dueñas y Rosa Montero se suman a la lista de participantes, generando gran expectativa entre los lectores. Y, si bien la programación oficial y la lista completa de invitados internacionales todavía no fue anunciada por la Fundación El Libro (FEL), ya se vislumbra un panorama literario diverso y enriquecedor. 

El escritor de ficción español, Fernando Aramburu presentará su libro de cuentos “Hombre caído”; María Dueñas llega con su nueva novela “Por si un día volvemos”; Paloma Sánchez Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024 por “Victoria”; Rosa Montero, con “Animales difíciles”, el cierre de la serie de la detective androide Bruna Husky, mientras que Alice Kellen, con su novela de romance juvenil “Quedará el amor”.

Megan Maxwell, la autora de novelas erótico-románticas, también será parte de la visita, junto con la premiada escritora nicaragüense Gioconda Belli, que presentará la novela “Un silencio lleno de murmullos”. El periodista uruguayo Pablo Cohen, autor de “Los indomables”, las conversaciones con José Mujica y Lucía Topolansky, visitará la Feria; igual que los doctores Enrique Rojas y Mario Alonso Puig.

Una de las visitas esperadas es la del español Arturo Pérez-Reverte, quien presentará “La isla de la mujer dormida”. Se suma a la nueva edición Julia Navarro, con su atrapante novela “El niño que perdió la guerra”; Javier Cercas, autor de “El loco de Dios en Mongolia”, sobre el Papa Francisco; y la historietista surcoreana Keum Suk Gendry-Kim, que presentará la novela gráfica “Hierba”. Y se espera la confirmación de nuevos escritores durante los próximos días.

Organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo. Este año, la ciudad invitada de honor será Riad, capital de Arabia Saudí, lo que añadirá un atractivo especial a la Feria, mientras el escritor argentino Juan Sasturain estará  a cargo del acto de inauguración, junto a las figuras destacadas del ámbito literario.

Semana Santa en Mendoza

0


Lujo, naturaleza y vino en La María Hotel Boutique, el destino perfecto para desconectarse y vivir una experiencia única.

Con la llegada de Semana Santa, Mendoza se convierte en el escenario ideal para una escapada de descanso y disfrute. Entre viñedos, montañas y una propuesta gastronómica de primer nivel, La María Hotel Boutique se presenta como la mejor opción para vivir este feriado largo con todo el confort y la exclusividad buscada.

Ubicado en Chacras de Coria, a solo 15 minutos del centro de Mendoza, La María combina lujo, cultura y naturaleza en un entorno de ensueño. Con solo siete suites de diseño exclusivo, este hotel boutique ofrece una estadía íntima y personalizada, ideal para quienes buscan una experiencia de alto nivel.

Un hotel boutique con encanto y sofisticación

Inspirado en la arquitectura del suroeste de Estados Unidos y Nuevo México, La María es una obra maestra de diseño que fusiona tradición y modernidad. Sus muros de adobe, puertas de madera maciza y espacios con domótica de última generación crean un ambiente cálido y sofisticado, perfecto para un descanso reparador.

Las suites están diseñadas para ofrecer experiencias únicas, con detalles que homenajean a grandes autores de la literatura. Desde la Suite Poética, dedicada a Jorge Luis Borges, hasta la Grand Suite, inspirada en Ernest Hemingway y William Shakespeare, cada espacio está pensado para una estadía de lujo, con sauna, bañera de roble, chimenea y jacuzzi exterior.

Una Semana Santa con experiencias inolvidables

Más allá del confort del hotel, Mendoza ofrece un sinfín de actividades para disfrutar durante Semana Santa:

•Recorridos por las mejores bodegas de la región: Desde grandes exponentes como Catena Zapata y Zuccardi hasta bodegas boutique en Maipú, Luján de Cuyo y el Valle de Uco.

•Gastronomía de alto nivel en el circuito gastronómico de Chacras de Coria, con opciones que van desde cocina de autor hasta parrillas tradicionales.

•Actividades al aire libre: Trekking, mountain bike, rafting y cabalgatas para quienes buscan conectar con la naturaleza.

•Relax absoluto en la piscina/jacuzzi exterior del hotel, con vistas privilegiadas y un servicio personalizado que hará de cada momento una experiencia única.

Un servicio a medida para una escapada perfecta

En La María Hotel Boutique, la prioridad es brindar una experiencia exclusiva y personalizada. Su servicio de concierge se encarga de cada detalle: desde reservas gastronómicas hasta visitas a bodegas y actividades especiales.

Esta Semana Santa, regalate un descanso inolvidable en un lugar donde el lujo, la cultura y la naturaleza se encuentran.

Para más información:

www.hotelboutiquelamaria.com

El arte muy cerca de la naturaleza

0


Malba Puertos será sede de una nueva edición del Festival No Convencional, que presenta espectáculos de música, danza, performance y cine, en formatos inusuales y lugares atípicos.

Con un diálogo entre el arte y la naturaleza, Malba Puertos ofrece una variedad de exposiciones y actividades para todas las edades, gratuitas y sin inscripción previa.

Entre ellas, una de las más destacadas es la 5ª edición del Festival No Convencional, conformado por tres obras, presentadas con una única función cada una. El primer espectáculo fue Pléïades, de Iannis Xenaquis, interpretado el 15 de febrero por Tambor Fantasma. Con la dirección y producción de Martín Bauer, la agenda del festival se completará con las siguientes obras:

Sobre sí mismo

Se trata de un proyecto multitudinario que parte de estudiar sistemas de transportes continuos para la creación de una partitura escultórica que habite el movimiento. Aquí, se toma la máquina como elemento que condensa las instancias de existencia de una ciudad. Su condición y utilidad, y con ella se busca investigar y crear un ambiente suspendido en metáfora con los cuerpos, para instaurar nuevas poéticas y realidades. Su creadora, Melisa Zulberti (Argentina, 1989), es una artista multidisciplinar que se destaca como directora, bailarina de danza contemporánea, artista visual y creadora de instalaciones performáticas. Función: Sábado 22 de marzo, 18 h.

Historia de un soldado. Interpretado por el Ensamble ArtHaus.

La obra de Igor Stravinsky, con libreto del suizo Charles Ferdinand Ramuz, es un teatro musical “para ser leída, tocada y bailada”. Se trata de una pieza para tres actores, bailarines y un septeto instrumental y basada en un cuento popular ruso. La trama, de inspiración faustiana, narra cómo un soldado, dueño de un violín mágico, pacta con el diablo a cambio de cumplir sus deseos, lo que termina llevándolo a la ruina.

Musicalmente, combina influencias de tango, jazz, marchas y vals, aunque no de forma literal, sino transformadas en una pieza innovadora, interpretada por el Ensamble ArtHaus, con dirección musical de Pablo Drucker y puesta en escena de Román Lamas.

Función: Sábado 5 de abril, 18 h.

Visita Malba Puertos

La entrada es libre y gratuita. Para más información, se puede visitar la página web del museo: https://www.malbapuertos.org.ar/es

¿Alcanza con un buen proyecto?

0

La firma Arquinova Casas, con más de 50 años de experiencia en la construcción de viviendas de alto nivel, desarrolló un Método de Previsión de Calidad propio, que le permite planificar cada detalle de la obra, con plazos y costos que se cumplen estrictamente.

No sólo hacemos un buen proyecto, sino que garantizamos una obra sin problemas”, asegura Fredi Llosa, director de Arquinova Casas. Gracias a más de medio siglo de historia, esta firma se presenta en el mercado como una empresa capaz de garantizar seguridades y certezas en el proceso que va desde el proyecto hasta la construcción de casas y residencias de media y alta gama. Esto obedece en buena medida a su Método de Previsión de Calidad (MPC), un sistema desarrollado por su director, quien afirma: “Un buen proyecto lo resuelve un buen profesional, pero una obra es una suma de acciones que requieren planificación y experiencia, equipos de mano de obra acostumbrados a la calidad, ejecución eficiente de los procesos, interacción y entrega en los plazos fijados, con los costos previstos desde el proyecto”.

Tras la etapa de proyecto (que establece parámetros de costo final, tiempos y calidades) llega el desarrollo de ingeniería de obra, y ahí se pone en marcha el MPC, que incluye planificación de la logística, la mano de obra y la dirección de obra con el control mediante un extenso checklist que resume la experiencia de Arquinova. “Esto nos permite entregar la vivienda en los plazos y costos previstos desde el día en que se inició el proyecto”, explica Tomás Llosa, hijo de Fredi y también socio del estudio.

www.arquinova.com

@arquinovacasas

mail: casas@arquinova.com

Tel : 02320 407700

América Zemel: Innovación en Vidrio

0

En América Zemel saben que la elección de los materiales es clave para el éxito de los proyectos. Esta empresa se especializa en ofrecer una amplia gama de soluciones en vidrio que combinan estética, funcionalidad y tecnología avanzada.

En America Zemel estamos comprometidos a ser tu socio estratégico. Ya sea que estés diseñando un edificio residencial, un espacio comercial o una obra institucional, nuestros productos de vidrio son la elección ideal para elevar la calidad y el diseño de tus proyectos” afirma Claudio Zemel, presidente de America Zemel S.A. 

Aliados para despertar el potencial de tu negocio, las soluciones de América Zemel lograrán impulsan el crecimiento de tu empresa.

La oferta de América Zemel incluye:

•Laminado: Seguridad y elegancia en cada panel.

•Templado: Resistencia y durabilidad para aplicaciones exigentes.

•DVH (Doble Vidrio Hermético): Aislamiento térmico y acústico que mejora el confort.

•Smart glass: Controla la luz y la privacidad con tecnología innovadora.

•Low-E: Eficiencia energética que reduce costos.

•Decorativos: Desde traslúcidos hasta acabados que imitan mármol o piedra.

•Control solar: Soluciones que minimizan el deslumbramiento.

•Aislamiento acústico: Diseñados para reducir el ruido.

•Espejos estándar o inteligentes: Versatilidad y modernidad.

•Vidrios fotovoltaicos: Vidrio que ofrece energía limpia y renovable.

•Alto tránsito: Vidrios resistentes para áreas de alto uso.

¿Por qué elegir América Zemel?

1.Calidad garantizada: Su planta en Tigre cuenta con maquinaria de última generación.

2.Asesoría personalizada: El equipo de expertos de América Zemel te ayudará a seleccionar las soluciones adecuadas.

3.Logística eficiente: La empresa cuenta con un servicio de transporte propio para que cada pedido llegue a tiempo.

4.Compromiso con la innovación: Sus productos cumplen con los estándares más exigentes.

Más información:

www.americazemel.com

IG: @americazemel

Tel. 11 6396 2002/11 5622 5544

Ventanas personalizadas, la medida perfecta para cada hogar

0

Cortinas Factory se consolida como líder en soluciones de cortinas motorizadas, ideales para el control de ventanas de grandes dimensiones. Su alianza con Riel Americano y Somfy, el líder mundial en domótica y motores para cortinas y toldos, garantiza tecnología de vanguardia en diseño y automatización. 

Durante los últimos años, Cortinas Factory amplió su portafolio de productos, incluyendo cortinas tradicionales con rieles de alta performance fabricados por Riel Americano. Estos rieles, que incluyen opciones rectas y curvadas, metálicas y de aluminio, están diseñados para satisfacer las más altas exigencias de calidad y durabilidad, tanto en aplicaciones residenciales como hoteleras. Además, Cortinas Factory ofrece soluciones motorizadas para cortinas de grandes dimensiones, ideales para crear ambientes confortables con la última tecnología.

La experiencia y trayectoria de Riel Americano, una empresa con más de 40 años de desarrollo en el país, complementa la oferta de Cortinas Factory, brindando una amplia gama de productos que incluye cortinas de distintas texturas y estilos. Entre los modelos más destacados se encuentran las cortinas roller, bandas verticales, celulares, venecianas de aluminio, americanas de madera y las elegantes cortinas Eclipse, Bolero, Eventpleat, Supreme y las sofisticadas Illusion.

Por otro lado, los motores Somfy, con sus opciones de control remoto, teclas inalámbricas y alternativas como motores a cable o batería, permiten a los usuarios gestionar de manera precisa la apertura y cierre de sus cortinas, todo con la máxima comodidad.

Alta calidad y asesoramiento especializado

La calidad de los materiales es otro pilar fundamental de Cortinas Factory. Cada producto está diseñado para garantizar durabilidad, estética y funcionalidad, con un enfoque en la excelencia en cada detalle. Además, la empresa ofrece un acompañamiento cercano durante la ejecución de la obra, brindando asesoría técnica a través de Máximo Lobato, responsable del área de instalaciones. Es recomendable consultar con Cortinas Factory antes de finalizar las estructuras de cielorrasos, ya que, en instalaciones motorizadas de gran tamaño, se requieren refuerzos específicos en la estructura para asegurar un funcionamiento óptimo. Prever estos detalles con anticipación, en colaboración con arquitectos y constructores, asegura que los espacios sean adecuados para las instalaciones.

El compromiso con la estética y la funcionalidad se refleja también en la selección de telas, que son clave para lograr la atmósfera deseada en cada espacio. Las telas gasas, hilo y algodón ofrecen frescura, sensibilidad y confort, permitiendo que los ambientes se integren perfectamente con el exterior y regulen la luz natural, mientras mantienen la privacidad necesaria. Por otro lado, las telas Black Out, con texturas diversas, garantizan oscuridad total en los espacios; mientras que los algodones, lino soft y tussor ofrecen soluciones intermedias para quienes buscan un balance entre luz y privacidad.

Cortinas que transforman espacios

En Cortinas Factory, no tratan solo de vestir o decorar las ventanas; su objetivo es crear ambientes funcionales y estéticamente agradables. Con la experiencia de la marca y el respaldo de Riel Americano, cada cortina se convierte en una herramienta para mejorar la calidad de vida, la comodidad y el estilo de cada espacio. A su vez, con su oferta de cortinas motorizadas y tradicionales, esta empresa se posiciona como la opción ideal para quienes buscan soluciones integrales de alta calidad, adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Alan Cassina está a cargo del área comercial de Factory.

www.cortinasfactory.com

www.rielamericano.com.ar

Diseño, estilo y funcionalidad para tu hogar

0

Mediante el diseño, un servicio de atención de primer nivel y las más prestigiosas marcas de electrodomésticos de alta gama, la empresa Elden logra que algo tan importante como equipar la casa sea un proceso placentero y confortable.

Desde el primer momento en que un cliente ingresa a una tienda, se adentra a un mundo donde cada detalle está diseñado para ofrecer una experiencia de compra única, personalizada y completa. La propuesta integral permite seleccionar todos los elementos necesarios para equipar una cocina de lujo. 

En un mundo donde la estética, la funcionalidad y la calidad se combinan para crear experiencias únicas, la oferta de productos de la reconocida marca de origen italiana SMEG, firma comercializada por Elden, se presenta como la opción ideal para quienes buscan equipar su hogar con lo mejor en tecnología y diseño. Con una propuesta integral que abarca desde griferías y piletas de cocina hasta electrodomésticos de cocción grandes: como hornos, anafes y heladeras, esta línea de productos ofrece una experiencia de compra única, pensada para satisfacer a los clientes más exigentes.

Cocina: El corazón del hogar

La cocina es uno de los espacios más importantes en cualquier hogar. Es el lugar donde no solo se preparan alimentos, sino donde se viven momentos de encuentro, creatividad y disfrute. Por ello, ofrecer productos que faciliten la tarea culinaria mientras elevan el diseño del espacio es una prioridad.

La línea de grandes electrodomésticos que ofrece Elden, va desde los hornos multifuncionales, los anafes con controles táctiles, hasta las heladeras, freezer y lavavajillas panelables. Esta empresa garantiza que los usuarios puedan disfrutar de una cocina moderna y eficiente, sin renunciar al diseño, gracias a que cada uno de estos productos está diseñado para maximizar la eficiencia y el rendimiento, pero también para ser un punto focal dentro de la cocina.

La exclusividad de los pequeños 

La propuesta de Elden no se limita solo a comercializar los electrodomésticos de gran tamaño de SMEG, ya que la marca premium italiana también incluye una línea exclusiva de pequeños electrodomésticos inspirados en los años 50. Con un estilo retro que combina lo mejor del pasado con la tecnología moderna, estos equipos fueron pensados para aquellos que aprecian la nostalgia y el encanto de los objetos clásicos, pero que no quieren sacrificar la eficiencia de la tecnología.

Así, licuadoras, tostadoras y cafeteras – fabricadas con materiales de alta calidad, como acero inoxidable pintados en colores pasteles y detalles cromados- se convierten en elementos decorativos que aportan personalidad y calidez a cualquier cocina, además de asegurar una larga durabilidad y crear una atmósfera única.

Además, el estilo retro de los años 50 aporta una sensación de atemporalidad y frescura, que resalta en cocinas de diferentes estilos: desde las más tradicionales hasta las más contemporáneas. Este tipo de electrodomésticos no solo son prácticos, sino que también son una forma de rendir homenaje a un diseño que sigue vigente a través del tiempo.

Una experiencia de compra integral

“La experiencia de compra en nuestros puntos de ventas exclusivos es algo más que una simple adquisición de productos: es un proceso de transformación del hogar. Desde la selección de los electrodomésticos de cocción más grandes, pasando por la elección de la grifería y las piletas, hasta los pequeños electrodomésticos Retro Style, cada cliente tiene la oportunidad de crear un espacio único, donde el diseño, la calidad y la funcionalidad se combinan a la perfección” afirman en Elden. 

El asesoramiento personalizado que ofrecen desde la empresa a sus clientes, es clave para asegurar que cada producto elegido se ajuste perfectamente a sus necesidades, tanto desde el punto de vista práctico como estético. A esto se suma la disponibilidad de su equipo de expertos, para ayudar a que cada comprador tome decisiones informadas, garantizando que el resultado final sea un hogar equipado con equipos de alta gama que no solo cumplen con su función, sino que también elevan la belleza y el confort de cada hogar.

Arquitectura inteligente y sostenible para un futuro mejor

0

Innovación y sustentabilidad se unen en los proyectos de GMARQ. Gracias a su sólida trayectoria y un equipo apasionado, este estudio de arquitectura crea diseños personalizados, adaptados a las necesidades de cada cliente y conectados con la naturaleza.

Fundado por los arquitectos Adrián Govetto y Lucas Mansilla, Estudio GMARQ cuenta con más de 20 años de experiencia en el rubro. Con sede en Buenos Aires y en Bariloche, su especialidad radica en crear diseños con una identidad propia, duradera y atemporal. Su equipo, profesional, comprometido y detallista, asegura una atención totalmente personalizada a lo largo de todo el proceso.

“Cada proyecto nace de las necesidades específicas de nuestros clientes, impulsando la innovación para ofrecer soluciones exclusivas. Nos basamos en el contexto, los materiales y los detalles para crear diseños que reflejan nuevas formas de vivir”, afirman en GMARQ.

Caracterizados por desarrollar proyectos únicos, sofisticados y sustentables, en GMARQ incorporan a sus diseños diferentes estrategias ambientales, para garantizar la mayor eficiencia posible. Entre ellas se destacan el control solar, a través de aleros y celosías móviles de aluminio; la ventilación cruzada para minimizar el uso del aire acondicionado en verano; y las cubiertas verdes que funcionan como aislantes térmicos y contribuyen a la fauna y flora local. 

“Diseñamos teniendo en cuenta las mejores orientaciones, el asoleamiento y a su vez utilizamos paneles solares como energía limpia y renovable. Nuestras casas son inteligentes, ya que incorporamos sistemas de domótica y control de todas las funciones técnicas como la iluminación, accesos, seguridad y sistemas de ocio”, comentan los arquitectos de GMARQ.

Usamos carpinterías de aluminio de alto rendimiento con DVH y RPT y trabajamos con profesionales como Cerramientos De Luca quienes nos ayudan a materializar nuestros diseños. Además de ventanas también nos proveen de celosías, barandas, puertas y revestimientos, todo en aluminio, material noble que no requiere mantenimiento.

Casa SD28. Una vivienda ubicada en un barrio denso y consolidado de la Ciudad de Buenos Aires. La casa tiene un estilo puro y minimalista, cerrada hacia el frente pero abierta hacia la parte trasera y los costados. Está separada de las medianeras, como si fuera un oasis urbano. Su diseño prioriza la comodidad para el uso diario, con espacios amplios y luminosos.

La casa se compone de dos volúmenes superpuestos, donde se realizaron operaciones de sustracción para generar patios interiores y articular los diferentes espacios, que proporcionan luz y ventilación, mientras integran el interior con el exterior. 

Las celosías son un recurso magistral: regulan la entrada de luz a los ambientes, aportan privacidad a los diferentes espacios (se ve desde adentro hacia afuera, pero no de afuera hacia adentro) y, en este caso, perfilan la forma de la casa.

Casa GJ. Ubicada en un lote doble, en un barrio residencial cerrado ubicado en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires, fue diseñada con un enfoque minimalista. Los clientes, una familia joven, tenían claras sus preferencias para la vivienda: arquitectura moderna, líneas simples, conexión con la naturaleza, luz natural y espacios amplios.

El diseño de la casa se caracteriza por un gran prisma rectangular blanco en la planta superior que descansa sobre una base de hormigón visto en la planta baja. Sobre esta base se llevaron a cabo diversas operaciones de diseño para las diferentes partes del programa.

La integración, entre el interior y el exterior, es un concepto que que buscaron activamente. Para eso utilizaron carpinterías de piso a techo y de gran formato.

Casa AH. Pensada como vivienda de fin de semana. Se utilizaron materiales nobles como hormigón, aluminio, vidrio, mármol y porcelanato en tonalidades grises y negras. Colores sencillos, que al combinarse con la calidéz de las maderas laminadas, logran una paleta equilibrada.

Cada operación de diseño, proporción y material se pensó en busca de la armonía y la belleza, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Casa Faldeo 1. Situada en un lote junto al lago Nahuel Huapi, en San Carlos de Bariloche, rodeada por bosques de pinos, montañas nevadas y lagos de agua turquesa. Proyectar una vivienda en un entorno así fue un gran privilegio para el estudio.

Una de las premisas del proyecto fue garantizar que todos los ambientes tuvieran visuales hacia el lago. Teniendo eso en cuenta, aprovecharon la pendiente pronunciada del terreno para estratificar las distintas partes del programa.

Ver-de arriba: 10 años cultivando el verde en Nordelta y más allá

0

Más que diseñar espacios, Greentec ofrece soluciones integrales, desde el paisajismo y la ejecución perfecta de sus obras, hasta un equipo especializado en mantenimiento que asegura que cada proyecto se mantenga siempre en óptimas condiciones.

En un lugar como Nordelta, donde la naturaleza y el diseño se encuentran en perfecta armonía, contar con espacios verdes que eleven la calidad de vida es esencial. Durante 10 años, Greentec ha sido el aliado clave en esta transformación, llevando jardines verticales, terrazas verdes y paisajes únicos a los rincones más exclusivos de nuestra comunidad. Esta dedicación al detalle ha convertido a Greentec en sinónimo de calidad y confiabilidad.

Los principales productos de Greentec:

•Jardines verticales: Innovación y eficiencia que transforman muros en obras de arte vivas.

•Terrazas verdes: Espacios que combinan belleza, funcionalidad y sostenibilidad.

•Piscinas naturales: El confort de disfrutar un espejo de agua viva sin químicos.

•Mantenimiento: Servicios especializados para que todo se mantenga impecable.

•Paisajismo: Diseño y ejecución que redefinen los estándares del verde urbano.

“En esta década, nuestra misión ha sido clara: llevar el verde a donde antes no lo había, con calidad y compromiso. Nos inspira ver cómo nuestros proyectos transforman no solo los espacios, sino también la forma en que las personas los disfrutan”, afirma Federico Pérez, CEO de Greentec.

Un legado en Nordelta

Uno de sus más recientes logros ha sido el desarrollo y ejecución de un proyecto en el barrio Los Puentes, uno de los últimos barrios inaugurados en Nordelta. Este proyecto, que refleja la excelencia y el profesionalismo de la compañía, ha sido documentado para mostrar el proceso completo de transformación y los resultados obtenidos. Cada rincón fue diseñado con la precisión y pasión que caracterizan a la empresa, creando un entorno que invita al disfrute y la conexión con la naturaleza.

default

El futuro verde que soñamos

Con la vista puesta en el futuro, Greentec continúa su misión de integrar naturaleza y urbanismo. Su próximo desafío es llevar sus innovaciones aún más alto, demostrando que el verde no es solo un lujo, sino una necesidad para construir comunidades más resilientes y sostenibles.

Porque cuando miramos desde arriba, entendemos que cada planta, cada jardín y cada terraza son parte de un cambio más grande: el de construir una vida mejor para todos.