viernes, noviembre 21, 2025
HomeSalud y BellezaEl manifiesto de la vitalidad

El manifiesto de la vitalidad

La autora y experta en bienestar Carolina Winograd desafía el mandato cultural de la caducidad con su nuevo libro “Vivir sin fecha de vencimiento”,  una invitación a resetear cuerpo, mente y espíritu para disfrutar de la  plenitud a cualquier edad.

Con una mirada profunda, empática y transformadora, Carolina Winograd presenta Vivir sin fecha de vencimiento (Ed. Planeta), un libro que se erige como un manifiesto contra los mandatos culturales que dictan que el valor de una persona, especialmente de una mujer, caduca con la edad. A través de su propia historia, su trayectoria profesional y un enfoque integrador que combina rigurosidad científica, medicina tradicional china, neurociencia y sabiduría emocional, la autora propone a los lectores un viaje de transformación física, mental y espiritual.

El corazón de su propuesta es el “método Reseteate”, desarrollado por Winograd luego de vivir durante años bajo el desgaste del estrés crónico y la autoexigencia. “Este método es una invitación para volver al cuerpo, pero también a cambiar la forma en que pensamos y nos tratamos”, explica. “Combina ciencia moderna, sabiduría ancestral y un trabajo profundo de mentalidad. No se trata de luchar contra el cuerpo, sino de escucharlo; no de hacer más, sino de hacerlo con presencia, coherencia y amor propio”, afirma la autora.

Coherencia entre cuerpo y mente

Abogada, cantora de tangos, conferencista y escritora, Carolina Winograd confirma que la clave reside en la integración de saberes ancestrales y modernos. El método enseña a regular el sistema nervioso, desinflamar cuerpo y emociones, y reprogramar la forma en que nos hablamos.

–¿Cómo integra la medicina tradicional china y la neurociencia en su enfoque?

–Ambas miradas se complementan y dialogan. La Medicina Tradicional China me enseña a leer el cuerpo como un mapa energético, donde cada síntoma revela un desbalance entre sistemas; y la neurociencia me permite entender cómo los pensamientos, las emociones y los hábitos modifican la química cerebral y el funcionamiento del sistema nervioso.

La Medicina Tradicional China afirma que la energía sigue a la mente, y hoy la neurociencia lo confirma: el cuerpo y el cerebro son un mismo sistema que se influyen en doble vía: el estado del cuerpo afecta la mente y el estado mental impacta directamente en la energía, las hormonas y la inflamación.

Confianza, libertad y verdad

Winograd sostiene que en Reseteate se trabaja de forma integral: activando el sistema linfático, regulando el nervioso, entrenando la respiración y reprogramando los patrones mentales que nos desconectan. Cuando cuerpo y mente vuelven a sincronizarse, la energía se ordena.  Y ese es el verdadero reset: volver a funcionar como un todo.

–¿Cuál debería ser el primer paso para resetearnos?

–Detenerse. No para rendirse, sino para escuchar lo que el cuerpo viene gritando hace tiempo: la tensión, el cansancio, la inflamación. Vivir corriendo solo conduce al desgaste. Resetear no empieza en el movimiento, empieza en la pausa. Nada de lo que se haga después sirve si no se empieza por lo más profundo: volver a habitarnos, a reconocernos y a valorarnos.

Para muchas mujeres, la mayor resistencia a este cambio proviene de un factor social arraigado y más en una sociedad que prejuzga el paso del tiempo. “Sin embargo solo requiere cambiar la forma en que nos miramos. La confianza nace de la coherencia: de sentir que lo que pensamos, hacemos y mostramos está alineado. El paso del tiempo no nos quita belleza, nos devuelve la verdad. Vivir sin fecha de vencimiento es justamente recuperar la libertad de habitarnos completas, sin culpa, sin miedo y con amor,” concluye Winograd.

–¿Cuál es el mandato social más difícil de soltar para que una mujer lidere su bienestar?

–El mandato del perfeccionismo. Esta exigencia constante hace sentir que nunca se es suficiente, persiguiendo un ideal inalcanzable. El perfeccionismo desconecta del cuerpo y confunde el bienestar con una meta estética. Liderar el bienestar es, en cambio, un estado de coherencia; es dejar de buscar aprobación y habitar la propia verdad, aceptando que la plenitud llega al dejar de luchar contra una misma.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular