sábado, noviembre 8, 2025
Home Blog Page 35

Un nuevo espacio de encuentro

Como una auténtica plaza urbana, Nordelta Plaza ya está instalado como un lugar donde la familia y los amigos se divierten, hacen deporte, disfrutan de espectáculos artísticos y comen buenos platos.

En la zona de los colegios y el club, Nordelta Plaza se ha consolidado como un destino con identidad y estilo propios dentro de nuestra ciudad. Su propuesta se ha ido difundiendo de boca en boca y hoy ya son muchos los que lo eligen repetidamente, vecinos que vuelven porque los atraen las distintas opciones culturales, sociales y deportivas que se ofrecen, acompañadas por un polo gastronómico con productos de reconocidas marcas y calidad.


Locales
•Fabric Nikei. Sushi. Se diferencia por su carta de platos peruanos, por el tipo de salón y por su terraza con barra de tragos y demás ammenities.
Abierto todos los días de 12 a las 23:30 hs.
Miércoles a sábado, DJ Set en la cena.
Happy hour de lunes a viernes de 17 a 19:30 hs.
Menú vegano.
Delivery y take away.
•Atruckon. Hamburguesas, wraps, ensaladas, minutas al plato, tablas con mixtos de frituras.
Abierto de 11 a 15 y de 19 a 23 hs.
Happy hour todos los días de 19 a 20:30 hs.
Delivery con plataformas.
•Capitano Pizza. Estilo napolitano, pizza y empanadas.
De martes a domingo de 20 a 23:30 hs.
Sábados y domingos al mediodía (12 a 15 hs).
Delivery Rappi.
•Volta. Cafetería, pastelería, helados.
Abierto todos los días de 10 a 23 hs (viernes y sábados hasta la medianoche).
Café nespresso – Desayunos – Pastelería.
Helados por kilo, paletas, postres helados, Milkshake, smoothies.
Línea vegana.
Delivery propio y por apps.
•Chill house of Spirit. Bebidas, tapas, picadas, jugos détox, deli market.
Abierto todos los días de 10 a 23 hs.
Happy hour a partir de las 19 hs.
Panza Grill. Parrilla en dos panes, al plato, ensaladas, carne cocida al gancho.
Miércoles a domingos de 19 a 23 hs. Sábados y domingos también de 12 a 16.
•Open Nordelta. Kiosco, panchos, pochoclo, cigarrillos, golosinas, bebidas.
Abierto todos los días de 10 a 23 hs (viernes y sábados hasta la medianoche).
•Go Fix. Reparaciones e insumos tecnológicos, venta de equipos.
Lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 10 a 14 hs.
•Bigg. Gimnasio, outdoor/indoor.
Lunes a viernes de 7 a 11 y de 15 a 20 hs. Sábados de 9 a 11.
•Torneo Nordelta. Alquiler de canchas.
•Escuela de fútbol: todos los niveles martes y jueves de 16:30 a 19 hs, sábados de 11 a 12.
•Arqueros en Red. Centro de formación de arqueros, todos los niveles.
Lunes, miércoles y viernes de 18 a 19:30 hs.


En los últimos meses se han dado jornadas con artistas en vivo, talleres para niños, encuentros deportivos, desayunos de mujeres, degustaciones varias, DJs en vivo, bandas de música de la zona, dúos acústicos y hasta un cuarteto de cuerdas del teatro Colón.

Un Schock intenso y placentero

Schock BA es una heladería de inspiración italiana y absolutamente artesanal que nació tres años atrás en Acassuso y este verano se instaló en El Muelle de Nordelta. Aquí una de sus socias fundadoras explica su identidad y recomienda algunos sabores imperdibles.

Alejandra Sarotto y Luciano Barosio llevan la identidad italiana en sus venas, y quizás por eso decidieron darle esa impronta a Schock BA, la casa de helados artesanales que abrieron en 2018. “Lo principal para que un helado sea de calidad es su formulación. Cada uno de nuestros sabores fue realizado por Ariel Seggeser, un maestro heladero que compitió en la copa del mundo en Rimini; además, mucha materia prima es importada de Italia, y utilizamos máquinas del mismo origen para la elaboración. La conjunción de todo esto nos permite llegar a la excelencia en nuestros productos”, detalla Alejandra.


En agosto de aquel año se inauguró el primer local, sobre la Avenida Del Libertador, en Acassuso, y en esta temporada se instalaron en El Muelle de Nordelta. “Los dos vivimos acá y conocemos muy bien al público de la zona, sabemos que es gente que valora la calidad y la experiencia de consumo de nuestro helado -explica Sarotto- La idea es crecer como marca y abrir más sucursales”.

—¿Por dónde pasa la identidad de Schock BA?
—Lo que nos define como marca es que buscamos que toda la experiencia que tenga el consumidor al acercarse a nosotros sea excelente. Esto contempla la calidad del helado, la atención por parte de nuestros empleados y la estética de nuestros locales, que invitan a quedarse y sentirse como en casa.

—¿Qué sabores los diferencian?
—Nuestros sabores que no pueden dejar de probarse son cremino a la nocciola, pistacho, suspiro de dulce de leche, marquise, sorbete de chocolate, sambayón con almendras, lemon pie… ¡y muchos más!

—¿A qué se debe el nombre?
—El shock térmico es la etapa final de la elaboración del helado. Se coloca en el abatidor, donde el helado baja rápidamente a una temperatura de menos de 40 grados, para una mejor conservación. Ese proceso demora cinco minutos, y luego se pasa al freezer.

Datos útiles
Sucursales: Av. Del Libertador 14.988, Acassuso. El Muelle, Nordelta.
Página web: www.schockba.com.ar
E-mail: info@schockba.com.ar
Instagram: @schock_ba

Verano a pleno en El Muelle nordelteño

Una nueva temporada del espacio de deporte y relax situado sobre el lago Central. Cada fin de semana, familias y amigos llegan hasta allí para nadar, remar, hacer windsurf y disfrutar de comidas, bebidas y helados, todo de primer nivel.

El Muelle apareció tres años atrás y desde entonces se ha convertido en un clásico de los veranos nordelteños. En esta temporada logró habilitarse con los recaudos sanitarios correspondientes a la situación, y así familias y amigos pueden disfrutar de sus servicios y sus atractivos naturales.
Ubicado sobre el lago Central, cerca de la iglesia Sagrada Familia y el centro cultural Judaica Norte, El Muelle está abierto los viernes desde las cinco de la tarde y los sábados y domingos desde las 11 de la mañana.


Las actividades propuestas tienen como centro las cristalinas aguas del lago, en el que se delimitó una pileta natural de 25 metros de largo, en la que se puede nadar los viernes de 17 a 19 hs. y los sábados y domingos de 11 a 19. La seguridad está garantizada por dos guardavidas. Igualmente, los menores de siete años tienen que ingresar con chaleco salvavidas y los menores de 13 tienen que estar acompañados po sus padres o un adulto responsable.


Por otro lado, el club Nordelta tiene un espacio propio en el que se alquilan kayaks, tablas de SUP (stand up paddle) y tablas de windsurf, en esos mismos horarios. Para los que quieran iniciarse o perfeccionarse en estas disciplinas, los profesores del club ofrecen clases.


Gastronomía

Para comer, la opción es Manso, un parador que está situado en un entorno increíble y ofrece comida a las brasas ideada por Vicky Achával, la experta asadora más reconocida del país. Está abierto los viernes de 17 a 23 hs. y los sábados y domingos desde las 12. Algunos de sus platos destacados son la provola ahumada con tomates a la chapa y el sándwich imperial de bondiola. Para reservar mesa hay que comunicarse con el celular (15) 4184-4058.


Para el postre o para disfrutar un rato mirando el atardecer, Schock BA está en El Muelle con su helado artesanal. Esta heladería se destaca por la calidad de sus materias primas, el servicio y la cercanía con sus clientes. Puede disfrutarse de sus productos allí mismo o llevarlos para comer en casa. Los sabores más pedidos este verano son sambayón con almendras caramelizadas, marquise de chocolate, cremino a la nociolla, chocolate sorbete y pistacho.


Un dato importante que no hay que olvidar: para ingresar a El Muelle es necesario tener puesto barbijo y respetar el distanciamiento social. 

Un nuevo premio para Carla Bechelli

El estudio que encabeza acaba de ser distinguido en los International Property Awards por su Casa Boating, situada en Tigre, sobre el río. Se trata de una vivienda de volúmenes aterrazados, con una marcada continuidad entre interior y exterior.

Carla Bechelli Arquitectos, estudio fundado en el año 2003, sumó recientemente un nuevo premio a sus vitrinas. Se trata del que otorga los International Property Awards, en la categoría de arquitectura residencial en Argentina. La obra premiada es la Casa Boating, que está ubicada en un barrio de Tigre y tiene vistas al río en sus dos frentes. “El objetivo fue lograr amplias áreas públicas para el encuentro de la familia y los amigos en la planta baja, y privacidad en los niveles superiores. Además, priorizar el contacto con el exterior en todos los ambientes”, asegura la directora del estudio.


El diseño consta de volúmenes aterrazados y esquinas vidriadas que brindan vistas panorámicas. Esta relación genera una continuidad absoluta entre interior y exterior. “A esto se le suma el uso de vidrios sin marcos ni carpinterías en las esquinas, para fusionar interior y exterior en un espacio continuo e ilimitado”, dice la arquitecta.


La planta baja, de uso público, incluye amplios espacios de encuentro, de uso flexible, pensados para grupos grandes o pequeños. El primer piso, en tanto, tiene un estar íntimo central que sirve como articulador entre los dormitorios. La escalera completa esta articulación y conduce a la planta superior, destinada a ámbito de encuentro privado de la familia, con terrazas y espectaculares vistas 360 al río.


Cabe recordar que este estudio diseñó el complejo Las Piedras, en Nordelta, que en 2016 fue expuesto en la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia. En 2005 fue convocado por el estudio Rafael Viñoly Architects, con sede en New York, para el desarrollo de la fase final del proyecto del Museo Fortabat (2005), el desarrollo de los proyectos Acqua en Punta del Este (2006-2008) y el aeropuerto internacional de Carrasco en Montevideo (2006-2009), entre otras obras de gran importancia.

Casas con alma de acero

La firma Idero Arquitectura, parte del Grupo Salvatore, construye casas sustentables, modernas y perdurables en apenas seis meses. “Integramos la arquitectura con la industria, aprovechando las bondades del acero para lograr una construcción más ecológica con menos tiempos de obra”, afirma su director.

Idero Arquitectura es parte del Grupo Salvatore, un grupo industrial que desarrolla hace más de 25 años soluciones industrializadas para la construcción, industria, comercio y el hogar. Lucas Salvatore, Director del Grupo, explicó las últimas tendencias en arquitectura habitacional.

— ¿Cómo logran unir calidad constructiva con tiempos industriales?
— Desde hace más de 25 años nos propusimos integrar la industria con la arquitectura. Contamos con más de 20 profesionales, entre arquitectos e ingenieros, con una vasta experiencia en diseño y construcción, lo que nos permite desarrollar distintas soluciones que garanticen obras de calidad con el menor tiempo de obra posible. Además de estudiar todas las etapas del proyecto y la obra, hacemos foco en la sustentabilidad, el diseño responsable y en lograr condiciones habitacionales confortables.

— La construcción de casas modernas y elegantes en tiempo récord es un sello de la compañía. La línea MIES es un ejemplo de ello. ¿Qué características tienen y cuánto tiempo toma construirlas?
— Una casa MIES se construye, dependiendo del terreno, materiales y otras variables, en seis meses. Podemos hacerlo porque logramos integrar a los distintos sectores de la compañía -la arquitectura y la industria – con una gran interoperabilidad entre los equipos de trabajo, los distintos softwares que manejamos. Es un proceso industrializado que permite mejorar la rentabilidad de la inversión, dado que brinda previsibilidad en los costos y demanda menor tiempo de trabajo, disminuyendo los riesgos al mínimo.

— ¿Es lo que se llama construcción llave en mano?
— Exactamente. La estructura de la casa la construimos en nuestra planta y luego la montamos en el terreno, que junto al proceso industrializado aseguran precisión, calidad, sustentabilidad, menor intervención en el suelo, y evita roturas y ruidos molestos. Construimos llave en mano, aprovechando las bondades del acero, para lograr una construcción más ecológica, moderna y perdurable, con menos tiempo de obra.

— Y a nivel habitacional, ¿qué características tiene la línea MIES?
— Está inspirada en la obra del reconocido arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, quien utilizó el acero en sus estructuras y diseños de una forma innovadora y moderna. La estructura metálica en perfiles de alta resistencia se combina con amplias aberturas que permiten conectarse con el entorno, integrando un concepto minimalista y elegante. Brinda una excelente aislación térmica y acústica, dado que todos los modelos tienen muros de steel frame con doble aislación, núcleo de lana de vidrio, el exterior del sistema EIFS y aberturas DVH (doble vidrio hermético). En el interior el revestimiento es de placa de yeso y hacia el exterior de revoque texturado. Las losas son de hormigón y el piso es de porcelanato, con opción de losa radiante.

Datos útiles
IDERO Point: Centro Comercial Nordelta. Lunes a viernes de 12 a 20 hs y sábados de 11 a 18.
Web: www.ideroarquitectura.com.ar
Instagram: @ideroarquitectura
Facebook: IDEROArquitectura
Teléfono: (11) 5263-2344.

Cavas de alto nivel para vinos de calidad

La firma alemana Miele plasma su experiencia de más de un siglo en su completa línea de cavas, que incluye modelos de libre instalación y empotrables, todos con fino diseño y las más modernas prestaciones. Equipos para aprovechar a fondo el potencial de cada vino.

Para disfrutar de un buen vino, se sabe, tiene que estar bien almacenado. Por eso Miele ha diseñado diferentes modelos de cavas, que aportan diseño al ambiente y se ocupan de proteger las características de cada elixir del mundo de Baco.


Los modelos se adaptan a las necesidades de cada usuario, para disfrutar del máximo confort y de una perfecta armonía con el entorno. La marca ofrece tres tipos de modelos:


De libre instalación: son muy prácticos en caso de mudanza, tan sencillo como transportarlos y volver a colocarlos. Además de una amplia variedad de acabados (desde el clásico blanco hasta los modernos acabados en vidrio y acero inoxidable), ofrecen un equipamiento interior de alta calidad y con multitud de prestaciones.


Empotrables: son los que mejor se integran en el diseño de la cocina. Es posible colocarlos con el frontal de los muebles de la cocina, integrándose así a la perfección en el diseño del ambiente.
Empotrables bajo encimera: ofrecen espacio suficiente para los vinos, incluso en las cocinas más pequeñas.


Para todo tipo de vinos
Los acondicionadores de vino de Miele están dotados hasta con tres zonas de temperatura individualmente regulables. Así, el equipo permite almacenar a la temperatura perfecta hasta tres tipos diferentes de vino. Por ejemplo, es posible tener en la misma cava vinos tinos, blancos y espumantes, y cada uno guardado con sus requerimientos.


Además, si se tiene en cuenta el espacio para la cava desde el inicio de la construcción, es posible añadir más de un equipo, aumentando así el volumen para almacenar. Por supuesto, durante una remodelación también es posible incorporarlos.


Un punto muy importante, es que las cavas Miele integran todos los servicios que un consumidor exigente puede requerir:

Set sumiller: Hasta el más mínimo detalle, como enfriar las copas, preparar el vino para decantar y atemperarlo.


FlexiFrame Plus: las varillas móviles que se pueden mover en sentido longitudinal y transversal permiten almacenar incluso botellas de tamaño magnum.
Presentador de botellas «Selector»: las botellas aparecen ligeramente elevadas e iluminadas.


NoteBoard: para la rotulación individual, los listones magnéticos extraíbles se encuentran en el frontal de las parrillas.


MasterCool: Push2open, integración perfecta en cocinas sin tiradores y fácil apertura presionando en el frente.


Zonas de temperatura individualmente regulables: hasta tres tipos de vinos almacenados y atemperados a la vez.

Datos útiles
Miele Center Argentina
Dirección: Av. Del Libertador 13275, Martínez.
Tel: (11) 3167-0303.
E-mail: info@mielearg.com.ar
Página web: https://argentina.miele-importer.com

Tu casa, tu clima ideal

La firma Praga ofrece la más amplia variedad de equipos de climatización y se encarga absolutamente de todo, desde el proyecto hasta que el usuario aprende a utilizarlos. Ha instalado ya centenares de equipos VRF, lo más moderno en el sector.

En los últimos meses, todos aprendimos que nuestro hogar debe representarnos, hacernos sentir especiales, pero también debe brindarnos el confort suficiente para disfrutar cada día que vivimos en él. Hoy las casas encierran múltiples funciones, y por eso no hay que descuidar uno de los aspectos más importantes: la climatización. ¿Qué es? Es diseñar el aire acondicionado y el sistema de calefacción de toda la casa, que al ser eficiente garantiza al usuario un real confort en cada espacio. La climatización le da al usuario la temperatura adecuada para estar en su hogar, en toda época del año, sin importar si llueve, hay humedad, hace calor o frío. Además, los sistemas de climatización con tecnología inverter permiten generar un ahorro energético del orden del 35 por ciento, según su utilización.

A nivel energético, el equipo de aire acondicionado VRF-VRV es el sistema más eficiente de climatización. Con él se pueden lograr ahorros mínimos del 43 por ciento con respecto a otros sistemas. Incluso, es posible ahorrar hasta un 80 por ciento en los casos de mayor éxito.


La firma Praga realiza cada proyecto según las necesidades. Para ello cuenta con un equipo especializado en dirección de obra, que brinda el asesoramiento necesario para acompañar en cada una de las etapas del proyecto de climatización tanto al profesional como al consumidor final: desde el diseño y elección de los sistemas hasta su puesta en marcha. En este sentido, es muy importante contar con una buena planificación del aire acondicionado en toda la casa. Se trata de una inversión importante que, con un buen diseño y ejecución, garantiza la eficiencia energética, logrando el confort deseado en cada ambiente. Cuando el lugar de los aires acondicionados se planifica desde el momento de la obra, entonces se pueden evaluar mejores alternativas desde el punto de vista de la eficiencia, el confort y el diseño. Además, esto permite ajustar los requerimientos tanto del propietario como de los desarrolladores para llegar a la solución con mayores beneficios.


Por supuesto, también es posible sumarlos durante una remodelación. En estos casos hay que evaluar bien qué sistemas de aire acondicionado se pueden adaptar a la estructura edilicia que se tiene y las necesidades de los residentes. Además, durante la remodelación se deben evaluar los distintos sistemas posibles en base a las posibilidades de ingeniería y construcción, todo esto sin olvidar la estética. Praga ofrece experiencia en la selección del sistema, cuenta con proyectistas, elige qué tipo de equipos colocar (Multi Split, Baja Silueta, Case`e, VRF, de Calderas, radiadores, piso radiante y más). “Desde que salió la tecnología VRF, hemos ejecutado 279 casas, con varias marcas líderes (Samsung, LD, Daikin, Electra, Surrey, BGH, Mitsubishi), y de todas ellas somos representantes oficiales. Por supuesto, esto aplica también a nuestra vasta experiencia en trabajar en edificios corporativos y de viviendas. Nuestro servicio va desde la ingeniería y diseño del proyecto a partir de un plano/visita a obra hasta la puesta en marcha de los sistemas”, explica Sergio Mazzara, presidente de Praga.

Datos útiles
Tel: 0810-777-0376 | 4721-0602
Página web: www.pragaclimatizacion.com.ar
E-mail: info@pragaclimatizacion.com.ar

Todo el esplendor de los pisos de madera

Patagonia Flooring tiene la solución para refrescar cualquier piso de madera. El programa Génesis permite transformar un piso existente en uno soñado gracias a los cuatro programas de tratamiento de la firma sueca Bona, todos libres de polvo.

Los pisos son el marco fundamental de toda casa u oficina. Por más que decoremos con el mejor mobiliario, si la base no es de excelencia nada lucirá tanto como deseamos. Y  los pisos de madera requieren una protección específica. Experta en el tema, Patagonia Flooring no dudó en idear los más específicos sistemas de cuidados, tanto para pisos recién instalados como para restaurar uno antiguo.


Patagonia Flooring se asoció a Bona, una compañía sueca líder en el mundo en cuanto a cuidados, con más de cien años de trayectoria y presencia en 82 países. Juntos desarrollaron el programa Génesis, que no sólo rejuvenece los pisos sino que también los puede hacer renacer mediante la elaboración de réplicas exactas.


Los pisos tienen complejas problemáticas: maderas percudidas, humedecidas, piezas faltantes, decoloramiento, grietas… Sin embargo, la mejor opción no siempre es cambiarlo todo. Génesis es una herramienta que colabora con ellas. Se trata de un exclusivo y novedoso servicio de transformación personalizada, que opera mediante una batería de herramientas como la fabricación de réplicas exactas; sanding sin polvo; brushing para generar texturas y cambios de color, entre otras alternativas. Todo lo necesario para poner en valor eso que parecía perdido.


Antes y después de Génesis
Programa 1, REFRESHING. Si lo que estás buscando es que tus pisos vuelvan a lucir como recién puestos, contratá esta limpieza profesional. Con productos totalmente ecológicos, le devuelve la vida y el brillo a tus ambientes.


Programa 2, RENEWAL. Si tus pisos presentan desgaste por tránsito, rayones o marcas superficiales, lo que están necesitando es este servicio de renovación que ofrece lo más innovador del mercado. Restaura las superficies sin eliminar la capa superior de madera.


Programa 3, RESTYLING. Cuando se trata de un cambio más sustancial, como modificar el color o el brillo de la madera, y hasta generar una nueva textura, el restyling integral es la solución. Es un programa 100 por ciento libre de polvo, ya que también se realiza con el exclusivo sistema de sanding.


Programa 4, RESTORATION. Por último, lo que el programa Génesis también ofrece es la restauración de pisos antiguos que cuentan con serios problemas de mantenimiento. Aquí lo que se propone es comenzar con el programa número 3, Restyling, para luego sumar la realización de réplicas de maderas que se podrán utilizar en los sectores rotos o directamente faltantes. Este programa también se inscribe dentro del sistema sanding, 100 por ciento libre de polvo.

Datos útiles
Página web: www.patagoniaflooring.com
Instagram: @patagoniaflooring
Facebook: PatagoniaFlooringOficial

Seguridad y durabilidad garantizadas

Secure Pool es una de las principales marcas en la región para la construcción de cercos removibles. Trabaja con productos importados regidos por exigentes normas de seguridad.

A finales de los años ’90, Pablo Blanco empezó a vender productos para chicos, hasta que conoció en Estados Unidos un sistema removible para cercar piletas. Nació así Secure Pool, al principio sólo con su mujer y un empleado, y de a poco fue creciendo.


Pablo recuerda que en 2003 y 2004 fue la gran explosión de este sistema, con el crecimiento de los countries en el Gran Buenos Aires, y con la consecuente construcción de piletas. En 2005 ya exportaban a Paraguay y en 2009 comenzaron a vender en San Pablo, Brasil, para luego sumar Uruguay, Bolivia, Chile y Perú.


¿De qué se trata Secure Pool? Es un cerco removible producido con un tejido traslúcido e irrompible. Está conformado por una trama cerrada para que los niños no puedan introducir sus dedos para treparlo, sin perder su transparencia. El producto es importado y es el mismo tejido que se usa en los cercos removibles fabricados en USA y Europa. Incluye postes fabricados bajo normas ISO 9001 que no se quiebran ni colapsan ante un golpe. Ofrece dos tipos de accesos (manual y automático) y el cerco no exige mantenimiento, debido a que cuenta con componentes inoxidables que no se corroen.


La empresa, además, se encarga de la instalación, que puede ser sobre baldosa, césped o deck.


El 2020 fue también un año atípico para Pablo y Secure Pool. Pero la demanda en piletas tuvo un rebrote y la empresa mostró los mejores números de los últimos años. “Las ventas nos pasaron por arriba”, asegura el director de la firma.


El éxito de este emprendimiento, según Pablo, “tiene dos patas fuertes: por un lado, el producto es muy bueno, y por el otro, el servicio de post venta, la confianza entre la marca y los clientes”.
Así, Secure Pool se mantiene como una referencia en lo que respecta a cercos seguros para piletas en toda la región.

Datos útiles
Dirección: Carlos Calvo 2775, Munro.
Tel: (11) 4756 1556 / 0810-444-7328
E-mail: ventas@securepool.com.ar
Página web: www.securepool.com.ar

Diversión para los chicos, tranquilidad para sus padres

Baby Safe tiene dos décadas de trayectoria en el mercado con un producto de eficacia probada para la seguridad familiar: un cerco para piletas elaborado con un tejido sintético infranqueable para los niños.

Rejas, cercos de madera, blindex o alambrados son algunas de las opciones que se han utilizado para rodear la pileta y garantizar la seguridad de los menores. Pero esas opciones han resultado poco eficientes, caras e incluso no del todo seguras. Hace más de veinte años que Baby Safe ofrece una alternativa económica, práctica y, lo que más importa, segura.


Con 15 franquicias en el país, y desembarcados en Uruguay, Chile, Paraguay y Perú, Baby Safe instala cercos de un tejido sintético, infranqueable, 100% preparado para la intemperie, inoxidable, resistente y con un broche baby click en una puerta de un metro de apertura.


El producto tiene una ventaja para el cliente que, desde el punto de vista empresarial puede sonar como una desventaja: su durabilidad. Ignacio Fagalde, socio de Baby Safe, asegura que nunca ha vendido dos veces el producto para una misma pileta. Pero para que esto ocurra hace falta una parte clave de la venta: la instalación. Según Fagalde, es el aspecto en el que más se destacan. La venta ofrece el servicio de instalación porque conlleva cierta complejidad, para que el cerco pueda quedar firme y garantizar su seguridad.


La pandemia ha impactado en todo el mundo. Y por supuesto también en Baby Safe. Al decretarse el aislamiento en todo el territorio argentino, la empresa cerró sus puertas y aprovechó ese tiempo para concluir un período de reconstrucción que había comenzado en 2019. Eso les permitió, una vez finalizado el aislamiento, salir a la cancha con toda la energía, lo que generó un récord de ventas y una demanda pocas veces vista.


Ante la imposibilidad o dificultades para viajar, la pileta es la mejor opción para el verano. Y con la presencia de niños y niñas, Baby Safe es una gran opción.

Datos útiles
Tel: 0800 2229 7233, (011) 4522-6565
E-mail: informacion@babysafe.com.ar
Página web: www.babysafe.com.ar