domingo, noviembre 9, 2025
Home Blog Page 42

Cuando los objetos se transforman

0

Almohadones, manteles o individuales son algunos de las piezas de uso cotidiano que cobran protagonismo gracias al arte textil decorativo. Una tendencia que se hace presente en las colecciones de Marcelo Mazza y Taquicardia Design, para renovar el hogar con diseño y simplicidad.

El arte no distingue formatos y desde hace un tiempo también se expresa en los textiles del hogar para formar parte de la decoración. Lejos de aquellos grandes tapizados o cortinados utilizados antiguamente en castillos y mansiones, hoy sus texturas y formas se disfrutan en los objetos cotidianos. Almohadones, caminos de mesas, individuales, mantas o manteles son algunas de las piezas que se adaptan a las nuevas tendencias para renovar espacios y darle diseño y calidez a la vida cotidiana.

En cada una de sus piezas, Marcelo Mazza utiliza bordados, pinturas y apliques diversos sobre las telas que selecciona.

El lujo y la sobriedad

Apasionado del diseño, la decoración y el buen gusto, con más de 15 años de trabajo personalizado con sus clientes, Marcelo Mazza se sumó a la tendencia del arte textil. Su colección, rica en texturas y colores, proporciona elementos decorativos y genera emociones. “El interiorismo es, en cierta forma, la expresión de la identidad de quienes habitan los espacios. Esa identidad no siempre se puede lograr con los productos existentes en el mercado, muchas veces hay que recurrir a la producción de piezas representativas, y que esa búsqueda de elementos distintivos refleje la identidad de las personas es lo que nos llevó a producir nuestra línea exclusiva de textiles”, comenta.

Compuesta por almohadones, mantas, caminos y alfombras, la nueva línea explora diferentes materiales: orgánicos, artesanales e industriales, para crear objetos de un lujo sobrio, que aporta identidad al diseño de un espacio. “Utilizo géneros nacionales e importados, donde se destacan los linos puros, algodones y sedas, que son intervenidos con metales, pintura, bordados y apliques. Mi inspiración para crear cada pieza es la identidad de quienes habitan los espacios y las tendencias mundiales en decoración de interiores. Recién ahí dejo volar mi imaginación para crear las piezas, ya que mis clientes son personas de actitud joven pero con experiencia, que conocen de calidad y no se dejan llevar por la exuberancia o las modas pasajeras”, afirma eldiseñador.

Individuales y caminos de mesa estampados hacen juego con las fotos de las artistas de Taquicardia Design.

La naturaleza inspira

Lejos de las tendencias, pero con la intención de compartir su arte para enriquecer las cotidianeidades de la vida, las fotógrafas fine art Agnes Lanfranco, Felicitas Bonino y Lola García Berro conformaron Taquicardia Design. Un proyecto que las unió para resignificar sus fotos y estamparlas en una línea artesanal de arte textil, a través de la antigua técnica de la serigrafía, con un proceso manual y similar al de la fotografía analógica. “Nuestro plus es que estampamos nuestras propias fotos, pero además tenemos un mismo foco: la belleza, el hacer las cosas con mucho amor, cuidando siempre el detalle. Por eso buscamos que los materiales sean lo más naturales posibles y que brinden una sensación de suavidad al tacto”, aseguran las artistas.  

Almohadones, manteles, individuales y mantas son algunos de los productos que conforman la colección, en géneros como lienzos, linos, terciopelos, cien por ciento algodón y teñidos artesanalmente con una paleta de vibrantes colores.

“Para crear nos inspiramos en el mundo que nos rodea y, sobre todo, en la naturaleza como fuente de energía; también nos conectamos con nosotras mismas y nos mueve el disfrute y la celebración de la vida. Por eso hacemos las cosas como si fueran para nosotras o para nuestros seres queridos, pero también realizamos trabajos por encargue y tenemos algunos clientes que son muy específicos, aunque la gran mayoría simplemente nos da rienda suelta y nos confía la elección de los géneros, los colores o las estampas”.

Las piezas de Taquicardia Design reúnen el valor de lo artesanal con la mirada de tres fotógrafas excepcionales.

Renovarse fácilmente

Más allá de las modas y las corrientes estéticas del interiorismo, hacer de su propia casa su lugar en el mundo es el objetivo de la mayoría, manteniendo el estilo de cada uno pero sin alejarse de las nuevas tendencias. A través del arte textil se pueden lograr esos cambios con muy poco, sin pasar por grandes refacciones: renovar el comedor o la cocina con nuevos manteles o individuales, cambiar los almohadones del living o las ventanas con armoniosas cortinas. “El arte textil es por excelencia el elemento que brinda calidez a nuestras ambientaciones. Su importancia radica en que, de todos los elementos de una ambientación, es el que está más en contacto con las personas y es una de las únicas expresiones del arte que nos permite trasmitir a través del tacto”, asegura Marcelo Mazza.

Hoy las texturas, con una amplia paleta de colores, están a la orden del día, siempre en busca de provocar nuevas sensaciones a través de los objetos de uso diario. “Ver arte en tus textiles cotidianos te pone de mejor humor. Qué bueno es esperar a tus amigos con su comida preferida sobre un mantel que te quita el aliento, o tirarte a leer en tu sillón preferido y que te acaricie el terciopelo de un almohadón con la imagen de un bosque de araucarias” afirman las chicas de Taquicardia Design, creyentes de que “la belleza sana, cura y nos instala en un estado contemplativo de gratitud”. Y si se refleja en el día a día del hogar, mucho mejor.

“Vamos a Tokio por el Oro olímpico”

Referente de Las Leonas en los últimos años, Delfina Merino superó un 2019 complicado por las lesiones y a fin de año volvió a jugar. Aquí repasa su rica trayectoria y afirma que el gran desafío es subirse a lo más alto del podio en las olimpíadas, algo que el seleccionado femenino de hockey nunca pudo lograr.

Delfi Merino creció mirando cómo el seleccionado femenino de hockey sobre césped se convertía en Las Leonas y se ganaba el respeto y la admiración de todo el mundo. Cuando ella tenía 12 años y ya llevaba el palo a todos lados, gritó como loca el primer campeonato mundial que obtuvo nuestro país, en Australia 2002, con una Luciana Aymar que ya había obtenido el año anterior el primero de sus ocho premios como mejor jugadora del mundo.

Delfi jugaba desde los seis años en el club Banco Provincia, que desde siempre fue su segundo hogar, ya que sus padres eran gente del club. “Me crie en Vicente López, vivía muy cerca del club. Y seguía a Las Leonas desde muy chica”, afirma.

Merino fue elegida mejor jugadora del mundo en 2018.

Cuando veías los partidos por TV, ¿te imaginabas que podías llegar ahí?

La verdad que desde esa edad soñaba con jugar en la selección. Lo miraba por TV y era una fanática más.

¿Cuándo debutaste en primera?

En mi primer año de quinta división, cuando tenía 16. Estuve en los seleccionados juveniles de Buenos Aires, y en 2008 me llamaron para las Leoncitas.

¿En ese momento tu club en qué categoría estaba?

En la C. Me vinieron a buscar de clubes de la A, pero yo, aún sabiendo que jugando en la A podía llegar más fácilmente a las Leonas, les dije que no. Quería llegar representando a mi club. En 2008 ascendimos a la B y en 2013 a la A, donde seguimos estando y llegamos a salir campeonas. Es un orgullo que tengo. No estaba en mi esencia vestir otros colores, el club es mi familia, son mis amigas.

En 2009, todavía con edad de juvenil, tuviste tu primera convocatoria a Las Leonas, ¿la esperabas?

En ese momento había grandes jugadoras en la selección mayor, no era nada fácil llegar. Fue un gran desafío y una gran felicidad.

Al año siguiente te llegó el primer mundial, en Rosario. ¡Y lo ganaron!

Sí. Era la más joven del equipo, que estaba lleno de jugadoras ya consagradas, las mismas que yo veía en la tele, como Lucha Aymar, Sole García, Mariné Russo, Claudia Burkart, …

¿Cómo fue tu primer entrenamiento con Lucha?

No podía creer que iba a entrenar con ella, imaginate… Estaba emocionada, nerviosa… Ella me pasaba la pelota y me costaba pararla… Fue todo un tema, pero no tardé en acostumbrarme, y lo llegué a disfrutar mucho. Y con el paso de los años, sobre todo en los últimos tiempos de Lucha en el seleccionado, formamos una muy linda amistad. Y hoy sigo teniendo esa relación con ella.

¿Te imaginaste que ibas a llegar vos a ese título de mejor jugadora del mundo?

No, es algo que ni siquiera había soñado, como sí lo había hecho con vestir la camiseta argentina. Ya en 2015 había estado nominada, y cuando no lo gané dije “Guau, me hubiera gustado”. Así que cuando en 2018 me lo dieron lo tomé como un reconocimiento muy lindo.

¿Pensás que 2017 fue tu mejor año?

Puede ser, fue uno de los mejores. Salí goleadora de la World League… fue un año que disfruté mucho del hockey.

¿Te considerás una jugadora de hockey profesional?

El hockey es amateur, pero la alta competencia exige una manera de encararlo con profesionalismo. No hay posibilidad de vivir del hockey. Sí podés avocarte a él gracias a las becas del Enard, pero cuando el hockey termina tenés que buscar otro modo de vivir.

Incluso habiendo sido la mejor del mundo.

Sí, y creo que a Lucha, que fue la mejor durante ocho temporadas, le pasa lo mismo.

¿Pensás que está bien así, o sería bueno que se profesionalizara?

Es un tema complicado ese, no tengo una postura definida. Me genera pensamientos encontrados, porque por un lado el profesionalismo serviría para vivir del hockey pero por otro lado me pongo a pensar si me iría de mi club por dinero… y no, no lo haría bajo ningún concepto. Sí jugué afuera, en Amsterdam, dos años, en 2010 y en 2016-17; me encantó la experiencia, porque el hockey holandés es el mejor del mundo.

En forma paralela a tu carrera deportiva, estudiás Derecho, en la UBA. ¿Cuándo empezaste?

En 2008, apenas terminé el colegio. Pero la fui haciendo muy tranquila. En estos años, la prioridad uno fue la familia, dos el hockey y tres la facultad, porque no tenía apuro para recibirme. Ahora me faltan solamente un par de materias.

Cursada, parciales, finales, entrenamientos, viajes… ¿cómo hiciste para conciliar todo?

Es difícil, pero no imposible. Por eso siempre les digo a las más chicas que tienen que estudiar, para el día en que el hockey se acabe. Además, estudiar te da otro desarrollo mental, herramientas para poder poner la cabeza en otra cosa que no sea la burbuja del hockey.

Se vienen los Juegos de Tokio, ¿cómo se preparan?

Entrenando mucho. Es una ilusión muy grande que tenemos todas las jugadoras. Va a ser muy importante el proceso de los meses que faltan.

Es el último título que les falta a Las Leonas.

Sí, eso es real. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que las cosas salgan bien.

Delfina debutó en Las Leonas en 2009 y al año siguiente fue campeona mundial.

Las ganas de ayudar

Delfina Merino es parte de Huella Weber, un programa social de la empresa Weber, fabricante de materiales de construcción. La referente de las Leonas apadrina un merendero en Icaño, un pequeño pueblo de Santiago del Estero: “Elegí ese porque el merendero ya existía, acudían a él alrededor de 200 chicos, pero funcionaba debajo de los árboles, no tenía sede. Como embajadora del programa, intercedí para que la empresa les diera los materiales para construir el edificio”.

Para ella, lo mejor fue visitar el lugar: “Fue muy emocionante, porque es gente que tiene muchas carencias y vive la vida a pulmón. Darles una mano fue una satisfacción muy linda. Apenas pueda voy a volver”.

La sobriedad del buen gusto

La prestigiosa interiorista María Silvia Loitegui presenta una casa en San Isidro que tiene el sello de sus creaciones: la simpleza, la elegancia y la atemporalidad. Muebles concebidos especialmente para cada ambiente y detalles que marcan identidad.

María Silvia Irigoin de Loitegui trabaja en diseño y decoración de interiores desde hace muchos años. Sin embargo, le cuesta definir su estilo y sus gustos. Ella, simplemente, trabaja. Y en su trabajo tiene mucho que ver la intuición, lo que percibe al conocer la casa en la que va a intervenir y a quienes la ocupan. A partir de eso, se anima a explorar, sobre todo en lo que tiene que ver con colores, materiales y texturas. Teniendo en cuenta tendencias y novedades del mercado, pero sin estridencias. Con la elegancia, la sobriedad y la atemporalidad como ejes.

Foto 1

Un living para disfrutar a fondo, con un mega sillón tapizado en un género anti manchas (Mystic, de Caro Deane). La mesa baja laqueada en color marfil fue diseñada para el lugar por la interiorista María Silvia Loitegui. Los sillones individuales llevan un tapizado a cuadros beige y blanco, mientras que las mesas auxiliares redondas están terminadas con pergamino.

La gran protagonista del ambiente es la biblioteca brillante blanca, también diseñada especialmente.

Foto 2

“Soy fanática de las cocinas integradas, y en esta casa lo hice con un vidrio repartido en hierro negro”, explica María Silvia. El comedor está tapizado en rafia negra y blanca y el detalle muy moderno lo aporta la lámpara, de Artemide.

Foto 3:

Un mega espejo redondo, con doble marco de madera patinada dorada (Harturo), combina muy bien con un impecable escritorio de estilo francés, herencia familiar. Los arreglos florales son de @floresenmipergola

Foto 4:

La galería se cerró y se arregló como un súper living. Los muebles de hierro incluyen tapizados en Sunbrella gris con vivos blancos, además de almohadones de distintos estampados. Los floreros, de @floresenmipérgola, dan el toque de color y vida.

Foto 5

“Los muebles de la parrilla los pinté con esmalte sintético color gris Dior, para darles gracia y que se integren al resto de la decoración”, afirma la decoracora sobre el ambiente reservado para los asados, que incluye una práctica barbacoa portátil.

Un premio para la tierra del trébol verde

Días antes del cierre de esta edición se anunció que el Pritzker 2020 fue para Yvonne Farrell y Shelley McNamara, dos arquitectas irlandesas que llevan más de 40 años de trabajo conjunto, en los que han desarrollado una obra con influencias racionalistas íntimamente relacionada con el mundo universitario y académico.

“Yvonne Farrell y Shelley McNamara han practicado la arquitectura juntas durante cuarenta años de una manera que refleja claramente los objetivos del premio Pritzker: reconocer el arte de la arquitectura y el servicio constante a la humanidad, como lo demuestra su cuerpo de trabajo construido”. Así comienza el acta del jurado que acaba de otorgar la distinción más importante del mundo en materia de arquitectura a estas dos irlandesas de casi 70 años de edad, que se conocieron en sus tiempos de estudiantes en la Escuela de Arquitectura del University College Dublin (UCD), a principios de la década del ´70, donde tuvieron como profesores a muchos profesionales racionalistas que marcaron un quiebre en la tradición de la institución.

Se graduaron en 1976, y enseguida se les ofreció la oportunidad de dar clases en UCD, donde se mantuvieron hasta 2006; en 2015 fueron nombradas profesoras adjuntas. “Para nosotras, enseñar siempre ha sido una realidad paralela -comenta Farrell- Es una forma de tratar de destilar nuestra experiencia y regalarla a las generaciones que vienen para que realmente jueguen un papel en el crecimiento de esa cultura. Por lo tanto, es una cosa de dos vías, aprendemos de los estudiantes y esperamos que los estudiantes aprendan de nosotras”.

El Instituto de Minas y Telecomunicaciones, en París.

Sus orígenes

Reflexionando sobre su infancia, McNamara recuerda: “Mi despertar a la experiencia de la arquitectura fue una visita de niña a una enorme casa del siglo XVIII en la bellísima calle principal de la ciudad de Limerick, donde vivía mi tía. Su esposo tenía una tienda de farmacia bordeada de caoba en la planta baja, y ella dirigía una pequeña escuela Montessori en una habitación sobre el hall de entrada. Esto despertó una sensación de asombro sobre lo que podría ser una casa y recuerdo vívidamente la sensación de espacio y luz, que fue una revelación absoluta para mí “.
Farrell comparte: “Uno de mis primeros recuerdos es cuando estaba acostada de espaldas sobre un cojín en el piso debajo del piano de cola que teníamos en casa. Mientras mi madre tocaba el piano encima de mí, recuerdo haber sido consciente del maravilloso espacio lleno de música debajo de ese instrumento de nogal. Crecí en Tullamore, en el condado de Offaly, una ciudad de calles y plazas, almacenes de piedra, casas artesanales y un canal que cortaba una línea maravillosa en el paisaje. Un bosque de robles en las afueras de la ciudad tenía una alfombra de campanillas cada primavera. La naturaleza se sentía muy cerca”.

En 1978 (junto con otros tres profesionales), fundaron Grafton Architects, su estudio. Entre los proyectos más importantes que llevaron adelante en su país en todos estos años se destacan North King Street Housing (Dublín, 2000); el Instituto Urbano de Irlanda, University College Dublin (Dublín, 2002); Solstice Arts Centre (Navan, 2007); Loreto Community School (Milford, 2006); las oficinas del Departamento de Finanzas (Dublín, 2009); y la Escuela de Medicina de la Universidad de Limerick (Limerick, 2012).

Su primera comisión internacional fuera de su Irlanda natal se produjo casi tres décadas después de la fundación del estudio, con la Universita Luigi Bocconi (Milán, 2008), que fue galardonada con el Edificio Mundial del Año en el Festival Mundial de Arquitectura de 2008, en Barcelona. Otros proyectos internacionales siguieron desde entonces, siempre con aplausos de la comunidad arquitectónica. El Campus Universitario UTEC Lima (Perú, 2015) fue distinguido con el Premio Internacional RIBA 2016 por el Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA). El Institut Mines Télécom (París, 2019) y la Universidad Toulouse 1 Capitole, Facultad de Economía (Toulouse, 2019) fueron terminados recientemente.

De los cinco socios originales del estudio, con el paso de los años sólo quedaron Farrell y McNamara. Actualmente son becarias del Instituto Real de Arquitectos de Irlanda y becarias honorarias internacionales de RIBA. En el plano académico, ocuparon la cátedra Kenzo Tange en la Harvard Graduate School of Design (2010) y la cátedra Louis Kahn en la Universidad de Yale (2011) y han enseñado en instituciones como École Polytechnique Fédérale de Lausanne y Accademia di Architettura di Mendrisio.

Entre los premios anteriores que recibió Grafton Architects sobresalen el Biennale di Venezia Silver Lion 2012 (por la exposición Arquitectura como Nueva Geografía), la Medalla RIAI James Gandon por su trayectoria en 2019 y la Medalla de Oro Real RIBA en 2020.

La Loreto Community School, en Milford, Irlanda.

Las razones del jurado

Para fundamentar su decisión, el jurado del Pritzker expuso: “Grafton Architects ha perseguido de manera constante y sin vacilaciones la arquitectura de más alta calidad para el lugar específico en el que se iba a construir, las funciones que albergaría y especialmente para las personas que habitarían y usarían sus edificios y espacios. Tiene una obra que incluye numerosos edificios educativos, viviendas e instituciones culturales y cívicas. Pioneras en un campo que tradicionalmente ha sido y sigue siendo una profesión dominada por los hombres, Farrell y McNamara también son faros para los demás al forjar su ejemplar trayectoria profesional”.

“Su enfoque de la arquitectura siempre es honesto, revelando una comprensión de los procesos de diseño y construcción desde estructuras a gran escala hasta los más mínimos detalles. En sus grandes edificios, como el Campus Universitario UTEC (2015) en Lima, Perú, o el Edificio de la Escuela de Economía (2008) en la Universita Luigi Bocconi, han logrado una escala humana a través de la composición de espacios y volúmenes de diferentes tamaños. Los diálogos que crean entre edificios y alrededores demuestran una nueva apreciación tanto de sus obras como de su lugar”.

“Por su integridad en el enfoque de sus edificios como por la forma en que llevan a cabo su práctica, su creencia en la colaboración, su generosidad hacia sus colegas, su compromiso incesante con la excelencia en arquitectura, su actitud responsable hacia el medio ambiente, su capacidad de ser cosmopolitas al tiempo que abraza la singularidad de cada lugar en el que trabajan, por todas estas razones y más, Yvonne Farrell y Shelley McNamara reciben el Premio Pritzker de Arquitectura 2020”.

La vida pasa por Puertos

Música en vivo, amplia oferta gastronómica, actividades y vida saludable a la vera del lago. La propuesta se llama Puertos Life y es gratuita, para disfrutar con toda la familia y entre amigos. Comenzó en febrero y se extenderá hasta mayo, todos los fines de semana y los feriados.

Mucha gente de distintos lugares se acercó a Escobar el 16 de febrero para la primera jornada de Puertos Life, que arrancó bien arriba, con Gillespi en el escenario, actividades para toda la familia, juegos para niños, un cine 360 y otras bandas de música en vivo para deleitar a todos. Tanto como la variada oferta gastronómica, con menús saludables que hacían que uno se sintiera en los barrios más eclécticas y glamorosas de una gran ciudad, pero al aire libre, con el marco de un paisaje único.

Por esa primera jornada de Puertos Life pasaron unas 500 personas. Luego, el número fue en aumento. Una tarde, mientras algunos niños de unos doce años intentaban llegar hasta lo más alto de una pirámide, otros más chicos, de alrededor de siete, jugaban a una especie de memo test con los frisbees de Hacelo Rodar: el juego consistía en descubrir, en su interior, los mismos dibujos en dos platillos diferentes dentro de un tiempo determinado. Mientras, en dirección al lago donde había varios practicando wakeboard, se encontraba Raúl, de 50 años. Vive en Belgrano y se empezó a acercar a Puertos para usar el cable de wakeboard, instalado en el lago hace un par de años; y de a poco se fue enamorando del lugar. “La primera noche hubo un tributo a Soda Stereo que estuvo tremendo, y hoy hay un homenaje a Queen”, dijo entusiasmado. “Cada vez que venía me daba cuenta cómo iba creciendo el lugar. Siempre venía a la mañana y me iba al mediodía; ahora me quedo hasta las diez de la noche para aprovechar todo. Acá tomo el té, ceno y cuando empieza la música hay muy buena cerveza. Es todo muy completo”, finaliza.

Haciendo una fila para ingresar al Planetario, había gente de todas las edades, incluido Jorge, de 60 años, y su mujer Cristina. “Somos de la zona, venimos seguido a la reserva de Puertos, y hoy nos enteramos de que van a tocar buenas bandas, así que aprovechamos a quedarnos. Mientras nos dijeron que hay un viaje por el mundo de los Dinosaurios que dura 30 minutos y no nos lo queremos perder”, compartió el hombre.

Otro que hacía la fila era Matías, del barrio de Saavedra. Él nunca había ido a Puertos y desde que empezó esta nueva propuesta se acercó todos los fines de semana, esta vez con su familia luego de enterarse de las actividades del evento por Instagram: “Acá hay para todos los gustos en un solo lugar y para todas las edades”, dijo entusiasmado antes de ingresar al cine 360.

Food trucks y algo más

Yendo al sector de comidas, se encontraba el Colo Patricio Fuselli, ex jugador de rugby y hoy empresario gastronómico, a cargo de Fedra´s Garden. “Salen mucho las hamburguesas de cordero y vegetariana, además del clásico sándwich de milanesa”, dice el ex apertura del CASI, que supo hacer estragos con la ovalada y gran dupla con el ex Puma Agustín Pichot. Otras reconocidas marcas en la parte gourmet de Puertos Life son Rabieta, con sus cervezas artesanales y sus monumentales picadas; Volta, con sus helados excepcionales; Asado Campero, con sus clásicas opciones a la parrilla, fondues y alternativas veganas; y Alex Coffee, especialistas en café con brunch y ensaladas. Además, el Bar de Playa de Puertos continúa ofreciendo sus distintas opciones de sabores para cada momento del día.

Tras caer la tarde, aparecen las estrellas en Puertos Life: las que van a dar su concierto sobre el escenario y las que comienzan a brillar en el cielo, iluminando el buen momento que se prolonga junto al lago.

Más información

Descubrí Puertos Life los viernes desde las 19 hasta la medianoche, los sábados de 12 a 24, los domingos y los feriados de 12 a 22, hasta mayo. La entrada es libre y gratuita.
Contacto: Instagram y Facebook @puertos.life

Palihouse pone su sello en Miami

La cadena de hoteles boutique Palihouse se expande con la inauguración de su primera propiedad en la costa Este de Estados Unidos: Palihouse Miami Beach, en el famoso distrito Mid Beach.

Palihouse, una de las marcas de hoteles boutique más reconocidas de California, acaba de inaugurar Palihouse Miami Beach, su primer hotel en la costa Este de los Estados Unidos. Está ubicado en Mid Beach, un barrio exclusivo a pasos de la playa, en un elegante y restaurado edificio Art déco donde funcionó el antiguo hotel Greenbrier en los años ’40. Tiene el estilo refinado que distingue a Avi Brosh, CEO de Palisociety.

Sus 71 habitaciones presentan un estilo ecléctico, de inspiración mediterránea, con muebles modernos y toques vintage. Cuentan –la mayoría- con coquetas kitchenettes bien equipadas, camas King y Queen, área para sentarse y trabajar, mini bar surtido con productos gourmet, máquina de café espresso, ropa de cama de lujo, televisores de alta definición de 43 pulgadas con canales premium, Wi-Fi de alta velocidad, cajas de seguridad (donde entra cómodamente una laptop), duchas de efecto lluvia y productos de baño personalizados de Palisociety, entre otras comodidades. Incluso están a disposición de los huéspedes tablets con recomendaciones turísticas –museos, sitios de interés, restaurantes y bares- y acceso directo al servicio de room service. Las dimensiones de los cuartos van desde 20 hasta 45 metros cuadrados.

La gastronomía del hotel, a cargo de Greenbrier Swim & Social, puede disfrutarse en cada uno de sus espacios. Especialidades de cocina americana moderna –abundantes ensaladas y sandwichs clásicos- y cocktails de autor están disponibles durante todo el día y se sirven tanto en el amplio lobby lounge como en el patio con verde, en la piscina al aire libre o en el bar. Otro plus para los huéspedes es el acceso un Beach Club y a un puerto privado para realizar actividades náuticas.

Más allá de sus servicios de primera, lo que destaca a Palihouse Miami Beach es un diseño que combina irreverencia, elegancia, arte y máximo confort, que ya es marca registrada de Brosh y su equipo.

Este hotel se suma a los prestigiosos alojamientos de la compañía, como Palihouse Santa Monica, Palihouse West Hollywood, Palihotel Melrose Avenue, el flamante Palihotel Seattle (2019 Travel + Leisure It List), Palihotel Culver City (Condé Nast Traveler’s Hot List 2019) y a las próximas aperturas planeadas en Los Ángeles, San Francisco y Portland.

“Palihouse Miami Beach es un proyecto que nos entusiasmó mucho porque representa el debut en la costa este de Estados Unidos y tiene nuestro sello distintivo ‘Pali’, que estoy seguro que será muy bien recibido y comprendido en el mercado”, señala Brosh.

El proyecto se concretó junto a partners como la empresa Scott Robins Companies, Inc. y RB Green Companies. “Miami es nuestra casa. Hemos tenido la suerte de trabajar en algunos proyectos increíbles en la zona y podemos decir con certeza que Palihouse Miami Beach se convertirá en una propuesta única en la zona”, sostiene Scott Robins. Y agrega: “Estamos muy entusiasmados de aportarle a la ciudad este hotel y nuestra visión creativa, junto con RB Green Companies y también con Avi y su equipo”.

Datos útiles

Palihouse Miami Beach, 3101 Indian Creek Drive, Miami Beach.

Página web: www.palisociety.com/hotels/miami-beach

Redes: @palisociety

Playas soñadas y diversión en familia

Los Beaches Resorts, de la familia Sandals, están íntegramente pensados para ofrecer la mejor propuesta vacacional familiar. Tres complejos que garantizan una estadía inolvidable en las playas más lindas del Caribe.

Haber sido elegido durante 21 años consecutivos como los Mejores Resorts All Inclusive del Mundo para Familias es el mejor aval con el que cuenta la cadena Beaches Resorts, que integra la familia Sandals. Sus tres reconocidos complejos están en el Caribe: dos en Jamaica y uno en las fantásticas islas Turks & Caicos.

Los resorts

Beaches Turks & Caicos Resort & Spa es la opción más elegida por los turistas argentinos. Está ubicado sobre la mundialmente famosa playa de Grace Bay, en la paradisíaca isla de Providenciales, que formar parte del archipiélago de Turks & Caicos, al sudeste de las Bahamas. Cuenta con 758 habitaciones y suites, distribuidas en cinco villas: Caribeña, Seaside, Francesa, Italiana y Key West, que permiten alojar familias de hasta 14 personas. Además, ofrece 10 piscinas, 21 opciones gastronómicas de diferentes especialidades, 15 bares, Kids Camp para niños de todas las edades (bebés incluidos) con programas didácticos y divertidos de actividades, y el Pirate’s Island Waterpark, con un simulador de surf, nueve toboganes de agua y un lazy river.

Beaches Negril, en tanto, se encuentra sobre la famosa playa Seven Mile Beach, en Jamaica, y cuenta con 186 habitaciones de diferentes categorías y suites de hasta tres dormitorios. Ofrece tres piscinas, ocho restaurantes y siete bares.

Beaches Ocho Ríos, también en Jamaica, cuenta con 222 habitaciones y suites, muchas de ellas frente a la playa y el mar, seis restaurantes y siete bares.

Ambas propiedades ofrecen Kids Camp para niños de todas las edades y parque acuático con toboganes de agua. Gracias a sus programas de actividades para adolescentes, son ideales para jóvenes de todas las edades: X-Box 360 Game Garages, discotecas Club Liquid®, programas de buceo y golf.

Absolutamente todo incluido

Los resorts se organizan bajo el sistema Luxury Included, que permite disfrutar plenamente de sus instalaciones sin preocuparse por el uso del dinero, pues absolutamente todo lo que puedan desear o necesitar sus huéspedes está incluido en sus tarifas: traslados del aeropuerto, comidas en restaurantes de diferentes especialidades, bebidas alcohólicas en bares y restaurantes con seis variedades de vinos Robert Mondavi, deportes náuticos motorizados, buceo, green fees de Golf en Jamaica, propinas, etc.

Con la Aventura Caribeña de Plaza Sésamo en Beaches, los personajes de la famosa serie interactúan con todos los miembros de la familia y participan de las actividades diarias, incluyendo a Julia, un encantador personaje de una niña de cuatro años con autismo, que integra a los chicos con ese tipo de problemas y recientemente se ha sumado Julia, una niña que juega fútbol y habla español.

En la misma línea, en los Beaches Resorts se ofrecen programas especiales para niños con autismo, con especialistas certificados para tal fin.

En Jamaica, la cadena hotelera posee un campo de golf profesional de 18 hoyos, Sandals Golf & Country Club, en la localidad de Ocho Ríos. Todos los huéspedes que se alojen en cualquiera de los Beaches de la isla, tienen incluidos los green fees sin costo y aquellos que se alojen en Beaches Ocho Rios, tienen los traslados incluidos al campo de golf.

Actualmente existen promociones de ahorros de hasta 65%, noches gratis y créditos especiales, según el resort, la categoría de habitación y la fecha del viaje.

Datos útiles

Informes y reservas: consulte a su agente de viajes o a Premier Reps, Tel.: (11) 5235-5060; E-mail: info@premierreps.com.ar

Web: www.beaches.com

BMW cerró el año con otro lanzamiento

La marca alemana presentó en Argentina la tercera generación de su Serie 1, que se destaca por su tecnología, una conducción dinámica, conectividad y una innovadora arquitectura. Fue el sexto lanzamiento del año en el país.

Apenas tres meses después de su presentación mundial, llegó a la Argentina la tercera generación del BMW Serie 1, que presenta un diseño poderoso y moderno junto a una gran dinámica de manejo. Es, también, el hito fundacional de una era con la introducción de la nueva arquitectura BMW de tracción delantera, que fusiona el característico placer de conducción de la marca y su excelencia dinámica, con un incremento significativo del espacio interior.Apenas tres meses después de su presentación mundial, llegó a la Argentina la tercera generación del BMW Serie 1, que presenta un diseño poderoso y moderno junto a una gran dinámica de manejo. Es, también, el hito fundacional de una era con la introducción de la nueva arquitectura BMW de tracción delantera, que fusiona el característico placer de conducción de la marca y su excelencia dinámica, con un incremento significativo del espacio interior.

Arribó al país en dos versiones: M135i xDrive MPerformance y 118i Advantage. La primera está impulsada por el motor de cuatro cilindros más potente del BMW Group, un 2.0 capaz de entregar 306cv, gracias a la tecnología BMW TwinPower Turbo. La transmisión acoplada es automática de ocho velocidades Steptronic Sport e incluye levas de cambio al volante y la función Launch Control. Acelera de 0 a 100 km/h en solo 4,7 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. La versión 118i Advantage está equipada con un motor de un litro y medio de tres cilindros, que entrega 140cv de potencia, con transmisión automática Steptronic de doble embrague y siete velocidades.

BMW nuevo M135i

Su respuesta rápida y precisa es claramente perceptible y realza la experiencia de conducción. Una contribución importante para ello es la tecnología ARB (Actuador de limitación de deslizamiento de la rueda contigua), proveniente del BMW i3s que ahora se utiliza por primera vez en un vehículo con motor de combustión. Este sistema controla el deslizamiento de las ruedas motrices de forma mucho más rápida y precisa. Trabaja estrechamente con el sistema DSC para impedir el subviraje por pérdida de tracción, característico de los vehículos de tracción delantera.

En su diseño exterior, los laterales del nuevo BMW Serie 1 destacan principalmente por la clásica nariz de tiburón BMW, una marcada forma de cuña y un contorno esbelto de las ventanillas que culminan en el pilar C con la característica curva Hofmeister. Los elementos que definen la parte posterior son su amplia sección inferior, que se va estilizando hacia arriba. El frente ofrece una fresca reinterpretación de los icónicos rasgos de BMW: la característica parrilla con riñones es mayor, con una presencia apreciablemente más poderosa.

En su interior se destacan el volante deportivo de cuero multifuncional con su variante M para la versión tope de gama, asientos deportivos delanteros eléctricos con memoria y climatizador bizona que conviven con un sistema de sonido Hi-Fi compuesto por siete altavoces y más de 200 watts de potencia, además de estar preparados para Apple CarPlay.

En materia de seguridad,un gran número de innovadores sistemas de asistencia a la conducción se han tomado de modelos superiores y se utilizan por primera vez en el segmento compacto premium. Entre los sistemas de control, entretenimiento e información sobresalen el iDrive Controller y el Control Display de serie, de 8,8 pulgadas y con funcionalidad táctil, además del BMW Intelligent Personal Assistant, un verdadero experto BMW que conoce todas las funciones del vehículo. Tras iniciar el sistema con el comando “Hola, BMW” el conductor puede activar su coche, acceder a sus funciones y obtener información simplemente hablando. Es un personaje digital que puede aprender rutinas, ajustes preferidos y hábitos para aplicarlos en el contexto apropiado u ofrecer conversación informal.

Los mejores maridajes con gin

El concurso Gastromixology Sessions volvió a premiar a las más perfectas uniones entre tragos elaborados con gin Mare y tapas mediterráneas. El ganador de esta edición fue el restaurante de cocina francesa Bagatelle, seguido por 878 Bar y Negresco Bar&Bistró.

Mare, el gin Premium de origen catalán distribuido por Dellepiane Spirits, dio a conocer al equipo ganador de la segunda edición de Gastromixology Sessions 2019, competencia en la cual un bartender y un chef se unen para crear el mejor maridaje entre un coctel elaborado con gin Mare y una tapa estilo mediterránea. Coctelería y gastronomía se reunieron para reinterpretar la visión sobre el concepto “Mare Nostrum”, que representa los valores de la marca Gin Mare.
El ganador del Gastromixology Sessions 2019 resultó Bagatelle, establecimiento de cocina francesa ubicado en el hipódromo de Palermo, que se llevó el premio de $ 100.000, junto a la participación en el programa de actividades de Mare para 2020.
El equipo de Bagatelle se coronó con la elaboración del cóctel Aquitania, del barmanager Ramiro Locaso (gin Mare, lima, almíbar de jengibre, soda de hongos de  pino, bitter de naranja), y la tapa del chef Sebastián Guillermo Carci, que consistió en un langostino confitado en oliva, bisk con perfume de sake, milhojas de batata y aceite de trufa.
El jurado, que tuvo un arduo trabajo de selección durante los meses previos a la final, estuvo integrado por Mariana Beltrame (fundadora y directora de EAS), Roberto Nishida (chef ejecutivo de Dashi) y Héctor Vega (brand ambassador de Dellepiane Spirits). El jurado calificó la performance, presentación, sabor y trabajo en equipo entre bartender y chef en la creación del maridaje perfecto de la tapa y el cóctel.
En segundo y tercer lugar quedaron los otros dos grandes finalistas, 878 Bar (nacido en 2004 y convertido ya en un clásico de la coctelería porteña), y Negresco Bar&Bistró de Palladio, los cuales recibieron una amplia línea de merchandising de la marca como premio. 878 Bar, de la mano del bartender Lucas Rothschild y el chef Emi Belardinelli, presentó el cóctel Albarizo (gin Mare, jerez infusionado en naranjas sanguíneas, vermouth blanco La Fuerza y solución salina con una tapa de chocolate amargo, centro de dulce de leche y tahine, secuencia de puntos varios y hojas borrajas. Negresco, con la barwoman Carolina Infurna y el chef Ale Martín Fusco, compitió con el cóctel Encanto (gin Mare, jugo de limón, almíbar de albahaca y bitter cítrico casero) y una tapa de galleta de romero, tomate, pesca blanca ahumada, polvo de aceitunas, espuma de gin Mare y cáscara de pomelo caramelizada.

Jurado. Roberto Nishida, Marina Beltrame y Héctor Vega

El gin catalán
Dellepiane Spirits trae a la Argentina el mundialmente reconocido gin Mare, procedente de Cataluña. Se trata de un gin Premium creado con botánicos seleccionados de zonas mediterráneas, los cuales fueron destilados en un alambique tipo florentino en la zona de la Costa Dorada. Entre los botánicos que se emplean se destaca la aceituna arbequina española –con denominación de origen-, tomillo, albahaca y romero, sabores que se potencian en la elaboración artesanal de este gin, el cual cuenta como base con cebada Premium, macerada y destilada con cada uno de los ingredientes botánicos de forma independiente para luego pasar por el blending de autor.

Los Ganadores junto a Herctor Vega y Miguel Dellepiane

Gin Mare nació con el objetivo de crear un gin superpremium con una identidad propia, que no fuera copia de nada. La oliva arbequina española, tomillo procedente de Grecia, albahaca italiana y romero que viene de Turquía son sus principales botánicos. Elaborado en el pequeño pueblo pesquero de Vilanova, en las afueras de Barcelona, gin Mare personifica el espíritu mediterráneo, con un sabor tan inusual como equilibrado. Se comercializa en 60 países y se encuentra entre las cuatro marcas más vendidas en la categoría superpremium.

Grupo Mirgor apuesta al futuro

0

La firma inauguró el Nordelta Samsung Store, un importante local en el que ofrece sus productos tecnológicos Premium y su línea blanca de alta gama.

Samsung llegó a Nordelta de la mano de Grupo Mirgor a partir de un partnership que nació en 2014 para fabricar y comercializar teléfonos celulares y TVs en sus plantas. Desde entonces Samsung ha ido confiando cada vez más en Mirgor, al punto que hoy manejan 51 puntos de venta de Samsung en todo el país, ofreciendo productos Premium de tecnología de vanguardia, incluyendo además una línea blanca de alta gama.

En esta oportunidad, Javier Soriano, Director Comercial del grupo y vecino de Nordelta, cuenta lo que significa Nordelta Samsung Store, cuáles son las últimas tendencias en tecnología para el hogar y todo lo que podemos encontrar allí.

Javier, ¿por qué decidieron desembarcar en Nordelta?

Nordelta fue uno de los primeros locales de venta directa al público que abrimos, en principio con el objetivo de ofrecerles a nuestros clientes más exigentes lo último en teléfonos celulares y accesorios originales. Y que puedan vivir una experiencia realmente diferente.

Durante 2019 tuvimos lanzamientos muy importantes de equipos con la mejor tecnología y calidad, como el Galaxy S10, la nueva Serie Galaxy A, y el Galaxy Note 10. Luego fuimos incorporando otros productos de la familia Samsung, como TVs, heladeras y lavasecarropas.

Todo esto se enmarca en una visión compartida que tenemos con Samsung de estar cerca de la gente, ofreciendo productos y servicios, y creemos que todo esto tiene que ocurrir a menos de 20 minutos de sus hogares.

Por lo general aquellos que deciden emprender un cambio, construir o comprar su casa en Nordelta, lo hacen buscando tranquilidad, seguridad y sobretodo comodidad y en ese sentido nosotros queremos participar de esos proyectos poniendo a disposición toda la tecnología que apunte a conectar la casa, mantener la armonía del hogar y colaborar con un ecosistema sustentable a través del ahorro de energía.

Por ejemplo, las heladeras más sofisticadas, las Samsung Digital Inverter, están equipadas con el compresor que mantiene los alimentos frescos con un ahorro de hasta el 50 por ciento de energía.También la lavasecadora Flexwash, ofrece un sistema de lavado completo y flexible para cargas pequeñas o grandes, ropa delicada o cotidiana, con la posibilidad de lavarlo todo junto o por separado. Estos productos pueden controlarse a través de la aplicación Smart Home de Samsung para Android o iOS.

Para los que tienen hijos o les gusta cocinar, se destaca por ejemplo la heladera FlexZone, que da mayor flexibilidad de almacenamiento para que todo permanezca fresco por más tiempo. De forma sencilla, el compartimento puede convertirse fácilmente de refrigerador a congelador, utilizando configuraciones de temperatura predeterminadas.

Otro producto que sobresale es el televisor de 82 pulgadas Smart QLED TV 4K, que tiene lo último en tecnología y que además de ofrecer una enorme mejora en la calidad de la imagen, permite acompañar el living con contenido decorativo, información útil y fotos propias. “No vas a notar el televisor en la pared, ya que podés hacer que combine perfectamente con tu decoración”, y así podría seguir contándote más cosas, porque personalmente soy un fanático de los productos Samsung, muchos de los cuales los uso en mi casa.

¿Y de todo lo que nos contás, qué productos y servicios podemos encontrar en el local de Nordelta?

En el local de Nordelta se pueden comprar todos los productos, algunos los tenemos en exposición, como los teléfonos celulares, tablets y algún modelo de TV, pero pueden venir y los asesoramos en qué es lo mejor para el espacio que tienen, en tecnología, tamaños y precios, para que puedan elegir on line todo lo que quieran.

Además, contamos con diferentes servicios para nuestros clientes. El plan “Galaxy para siempre”, donde tomamos tu equipo como parte de pago para que te lleves lo último en smartphones, el seguro más completo del mercado en celulares “Care +”, donde tenemos diferentes opciones para cada necesidad, cubriendo hasta el robo o hurto del equipo. Hacemos un diagnóstico de fallas del equipo en el momento y actualizamos el sistema operativo a través de nuestro servicio gratuito de Smart switch y Smart service.

Por lo tanto, los invitamos a todos a acercarse al local, seguramente en algo podremos ayudarlos.

Próximamente, contaremos con el servicio técnico oficial de Samsung de celulares, donde la gente podrá dejar su teléfono y en 48 o 72 horas podrá pasar a buscarlo reparado con repuestos completamente originales. Este es un servicio que la gente valora mucho, entendiendo que el celular se ha convertido en un producto indispensable.

Contamos con servicio de entrega a domicilio para línea blanca, TV y todos aquellos productos que se compren on line a través de la página samsung.com.

También para aquellos que quieren ver, tocar y comparar nuestros productos, los invitamos a vivir la experiencia de recorrer la “casa conectada” de nuestro Samsung House en la calle Armenia 1644 en el barrio de Palermo, donde podrán encontrar toda la gama de dispositivos móviles, lavasecarropas, televisores, cocinas y heladeras, que se pueden manejar directamente desde un celular. Además de todos nuestros celulares, tablets, Smart watch y accesorios de Samsung, obviamente.

¿Qué tienen previsto para 2020?

Siguiendo con el objetivo de “estar cerca”, abriremos nuevos locales, siempre ofreciendo productos premium y servicios de calidad, para que la gente nos siga eligiendo como lo hizo hasta ahora.