domingo, noviembre 9, 2025
Home Blog Page 43

El héroe silencioso

La Dolfina se llevó por séptimo año consecutivo el Abierto Argentino de Polo y la figura sorpresiva fue el brasileño Rodrigo Ribeiro de Andrade, quien estaba como suplente, tuvo que ingresar ante la lesión de Juan Martín Nero y metió dos goles que fueron decisivos en el resultado final. “Fue un momento tremendo”, asegura.

Se jugaba la final del Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del mundo. Una vez más, La Dolfina y Ellerstina se enfrentaban en la Catedral de Palermo, que lucía repleta. Los de Cañuelas dominaron casi todo el clásico, pero los de General Rodríguez se despertaron y mostraron su jerarquía para emparejar y volver a ponerse en partido. Hasta que, en el séptimo chukker, Juan Martín Nero sufrió una impresionante caída con su caballo y tuvo que ser reemplazado, algo que sucede poco en un partido de polo de esta magnitud. El suplente era Rodrigo Ribeiro de Andrade, un brasileño que comenzó jugando al polo en su país y, en Argentina, jugó el Abierto de Palermo para São José, Chapa, La Natividad, la Esquina y este año la clasificación para La Irenita. Además, alguna vez fue suplente de Ellerstina, y su mayor experiencia en el alto hándicap había sido cuando debió sustituir en La Dolfina a Adolfito Cambiaso en la lejana final de Hurlingham 2007. Eso había sido todo. Por lo menos hasta este 14 de diciembre. “Estando en el palenque todos los partidos, nunca te imaginás que vas a entrar y mucho menos en la final de Palermo para hacer dos goles y salir campeón. Fue tremendo”, cuenta con un castellano muy entendible este paulista de 40 años.

Apertura polo

¿Qué sentiste en ese momento?

No era el mejor panorama para entrar… estás frío, mucha incertidumbre, no conocés los caballos…Ya estaba cambiado, listo para entrar, pero me agarró un poco de ansiedad y nerviosismo. Quería saber cómo estaba Juanma, porque la caída había sido muy fea. Hasta que llegó con la ambulancia, dijo que le dolía mucho la pierna, pero que iba a tratar de seguir jugando, y siguió un poco más.

Ellerstina tuvo una remonatada importante hasta que entró el suplente paulista. (Foto_Matias Callejo-AAP)

Pero al toque salió y se veía que Cambiaso te hablaba antes de que entraras.

Si, planeábamos un poco lo que iba a hacer en la cancha, porque nunca habíamos jugado juntos. Cuando uno es suplente, puede reemplazar a cualquiera, en la posición que toque. Nadie ni yo nos imaginamos que iba a entrar, pero el momento llegó y había que adaptarse. Adolfito me preguntó si prefería entrar de back, que es la posición de Nero, o ir más adelante, lo que finalmente preferí, porque cuando entrás frío es mejor estar de punta.

¿Qué clima se vivía dentro de la cancha, especialmente entre tus compañeros?

No sé lo que pasa en la cabeza de cada uno, pero que Juanma, que hoy es considerado el mejor back de todos, no esté en su lugar, no es la mejor situación. Pero por suerte nos salieron las cosas y pudimos ganar.

Los mejores del mundo. Adolfito Cambiaso lleva la bocha y Facundo Pieres lo persigue. (Foto_Matías Callejo-AAP)

¿Y vos como te sentías cuando entraste?

Al principio un poco nervioso, pero empezás a taquear y te vas tranquilizando. No hay que quedarse pensando mucho, hay que ser natural y hacer lo que uno sabe hacer hace mucho tiempo. Cuando entré, empecé a escuchar los gritos de varios brasileños en la tribuna hinchando por mí y me dio una gran alegría y ayuda saber que la hinchada me apoyaba. Después me enteré que varios brasileños que estaban hinchando por Ellerstina pasaron a hinchar por La Dolfina.

Y llegaron tus goles, el primero un golazo…y es la primera vez que un suplente entra en una final y hace dos goles clave para ganar y coronar a su equipo campeón.

Con el primer gol agarré más confianza. La cancha no estaba en buenas condiciones, pero me pegó un back de Cambiaso y le pegué un cogote para el arco. Ahí me tranquilicé un poco, porque volvimos a sacar una buena diferencia en un momento en que Ellerstina se estaba acercando.

María Vázquez y parte de su familia en la coronación de su marido, Adolfito Cambiaso, campeón otra vez con La Dolfina. (Foto_Pablo Elías)


¿Cómo fue el día después de la coronación?

Al otro día me fui a Brasil para encontrarme con la familia, recibí muchos mensajes. Fue tremendo todo, empecé a caer de todo lo que había pasado, no lo podía creer porque además es la primera vez que un brasileño gana una final de Palermo y, eso para el polo de Brasil es muy significativo, un gran empujón.

Fuiste suplente de Ellerstina. Hoy deben estar arrepentidos de no haberte llamado este año…

No sé, no los vi todavía, pero tengo la mejor con ellos, soy amigo de los chicos. Fui suplente el año pasado y anteriores con ellos, pero esta vez tenían a Lucas, cuñado de ellos y otro chico.

Esta vez, en la foto del campeón posaron cinco jugadores en lugar de cuatro. (Foto_Matías Callejo-AAP)

De todos los torneos que jugaste en el mundo, ¿qué comparación podés hacer con Palermo?

Palermo es impresionante, nunca había tenido la sensación de vivir una final desde dentro de la cancha. Cuando entrás y mirás todo desde adentro, es muy fuerte, sobre todo por la cantidad de gente que hay y todos están mirando el partido. Porque en otros lados, como en Inglaterra, en la final de la Copa de Oro hay mucha gente, pero varios no miran el partido. En Palermo es distinto, el público se enfoca en el juego, es único.

El shopping de Deco & Design

Norcenter Lifestyle Mall ya está instalado como el gran centro de referencia del país para descubrir las nuevas tendencias y comprar los más destacados muebles, objetos y equipos para el hogar. Promociones constantes hacen aún más atractiva la oferta, que se completa con una ubicación privilegiada y notables opciones de gastronomía y entretenimiento para toda la familia.

Doce años después de su fundación, Norcenter Lifestyle Mall se ha consolidado como la propuesta más completa en materia de diseño y decoración del país. Con más de 50 locales exclusivos, la propuesta integral incluye a las marcas nacionales más prestigiosas y a grandes firmas internacionales, que desembarcan en nuestro país a través de un local en este mall temático.

Su amplio edificio asegura un proceso de compra placentero y relajado; la comodidad de su excelente ubicación y accesibilidad, sobre la autopista Panamericana, en Vicente López, genera un rápido acceso desde la ciudad de Buenos Aires y el corredor Norte. La oferta se completa con tres niveles de estacionamiento gratuito, que contienen 2.100 cocheras cubiertas.

Ideas y ambientaciones

En Norcenter Lifestyle Mall están presentes todos los rubros necesarios para equipar y decorar un hogar. Cada uno está representado por las marcas más prestigiosas; al momento de comprar, es la opción para un público selecto, que busca la excelencia y la máxima calidad en diseño y materialidad. En 2019 el mall recibió nuevas marcas, que desarrollaron megatiendas de alto nivel, en las que ofrecen productos que representan las últimas tendencias en decoración.

Habitualmente, decoradores y arquitectos recorren el shopping junto a sus clientes, antes de desarrollar sus proyectos, ya que no solamente buscan productos, sino ideas e inspiración sobre la base de las ambientaciones exhibidas en el mall. Inclusive, muchos de estos profesionales vuelven más de una vez mientras están plasmando esos proyectos, para confirmar o modificar detalles, o incoporar nuevos muebles y objetos.

Vale destacar que, como acción de incentivo al consumo, Norcenter ofrece diferentes  promociones todos los meses,  de la mano de  los bancos y  tarjetas de crédito referentes en el  país; de esta manera brinda a sus clientes importantes descuentos y cuotas, algo muy valorado.

Durante el próximo mes de marzo, Norcenter lanzará su propuesta promocional más importante: “El Sale”, en donde todas las tiendas brindan sus mejores productos con atractivos descuentos y cuotas.

Para que la visita sea un auténtico paseo, el mall cuenta con dos importantes áreas de entretenimiento y gastronomía: food court, restaurantes temáticos, cafeterías, 16 salas de cine Showcase, Imax Theatre Showcase (único en Argentina), 28 pistas de bowling, videostation y  la pista de hielo. Todo conforma una propuesta de esparcimiento única en Zona Norte.

Las marcas de Norcenter

Archivos Activos – Argentano – Banco ICBC – Bielfer – Belmo – Bowling & Co. – BTL Print – Centro de Diseño Italiano – China Deli – Chungo – CW&Co – De La Torre Zaragoza – Deciro Ebanistas – Della Casa Express – Diseños Modernos – Domm – El Capitán – Eugenio Aguirre – Fradusco – Francisco Benito – Garbarino – Gift Collection – Gloria Atelier Deco – Imax Theatre Showcase – Kalume Interior – Kare Design – Kitchen Company – La Font – La Font Cocinas – La Vidriería – Land By Landmark – Landmark – Malibu – Mc. Donald`s – Michael Thonet – Miele – Mihran Alfombras – Miva Diseño – Mostaza – Murillo – Naturaleza Aguirre – Nordika – Oromanta – Poltron – Pisoflotante.Net – Planner Interior – Praga – Rabbel – Selema – Semua Decor – Showcase Cinemas – Simmons Casa – Solare – Sport Club – Sr. Pizza – Studio C – Subway – Sugar Whims – Tag Point – Talleres  Sustentables – Terra de Pasta – Thermomix – Tolder – Ukelele – Vende tu Auto -Whoopies – Whoopies del Cheff – Yerta by Talleres sustentables.

Para mas info:

Instagram/fb:  norcenterlifestylemall

Info@Norcenter

Norcenter Lifestyle Mall, Panamericana bajada Debenedetti, Paraná, Vicente López.

Imponente, sin perder calidez

Esta monumental casa sobresale por sus dimensiones y por los volúmenes de piedra que marcan quiebres en su armónica fachada. Su interior mantiene esa exuberancia en las áreas sociales y transmite cercanía en los espacios privados. Una de las obras más destacadas del estudio A+R Arquitectos.

En 830 metros cuadrados, el estudio A+R Arquitectos proyectó y construyó en el año 2017 la DD House, ubicada en un barrio privado de la zona sur del Gran Buenos Aires. Una casa que a primera vista resalta por su imponencia: “Su distinguida fachada se ve realzada a través de diversos volúmenes de piedra que brindan movimiento y materialidad a la composición”, detalla Cristian Ricci, uno de los socios del estudio. Uno de esos volúmenes es un notable pórtico de doble altura, que concentra las miradas de todos.

Ya en el interior, dos imponentes escaleras de mármol, simétricas, dan monumentalidad al hall de acceso y organizan la planta. Hacia la izquierda, el living representa el área social de la casa, de carácter formal. Del lado opuesto al núcleo de escaleras se encuentran el comedor principal y un área social informal. En la planta alta se encuentran los dormitorios y, tras una circulación vertical privada, el área de servicio.

La vida lúdica y de ocio se completa con un microcine, un espacio íntimo dotado de tecnología y comodidad, pensado para vivir momentos de diversión en familia. En la planta superior hay un altillo, destinado a playroom, al que se accede por la escalera de servicio. “Exuberancia y calidez suceden simultáneamente en cada espacio de la casa, porque los diferentes ambientes logran cumplir su función sobre la base de las necesidades familiares”, concluye Erica Arcuri, la otra socia fundadora del estudio.

Vale destacar que A+R Arquitectos ha desarrollado buena parte de su trabajo de los últimos años en diferentes barrios de Nordelta y Puertos, y que sus obras han obtenido premios internacionales en Londres y New York. Además, el estudio trabaja bajo procesos BIM (Building Information Modeling), normas de origen inglés que generan trazabilidad, lo que permite que un equipo multidisciplinario de profesionales pueda trabajar y abordar un proyecto sin necesidad de estar en el mismo lugar. “Eso nos posibilita hacer proyectos en cualquier parte del mundo, y gracias a estos procesos estamos trabajando en diferentes lugares. Así hemos logrado importar nuestra marca hacia fuera del país”, detalla Ricci.

Más info

Dirección: Franklin D. Roosevelt 5418, 101. CABA.

Teléfono: 4587-2857.

E-mail: info@amasr.com.ar

Web: www.amasr.com.ar

El Método de Previsión de Calidad de Arquinova

La firma Arquinova Casas tiene más de 50 años de experiencia en la construcción de viviendas de alto nivel. Para ello ha desarrollado un sistema propio que le permite planificar cada detalle de la obra, con plazos y costos que se cumplen estrictamente. “No sólo hacemos un buen proyecto, sino que garantizamos una obra sin problemas”, asegura Fredi Llosa, su director.

Gracias a más de medio siglo de historia, Arquinova Casas se presenta en el mercado como una empresa capaz de garantizar seguridades y certezas en el proceso que va desde el proyecto hasta la construcción de casas y residencias de media y alta gama. Esto obedece en buena medida a su Método de Previsión de Calidad (MPC), un sistema desarrollado por su director, Fredi Llosa, quien afirma: “Un buen proyecto lo resuelve un buen profesional, pero una obra es una suma de acciones que requieren planificación y experiencia, equipos de mano de obra acostumbrados a la calidad, ejecución eficiente de los procesos, interacción y entrega en los plazos fijados, con los costos previstos desde el proyecto”.

Tras la etapa de proyecto (que establece parámetros de costo final, tiempos y calidades) llega el desarrollo de ingeniería de obra, y ahí se pone en marcha el MPC, que incluye planificación de la logística, la mano de obra y la dirección de obra con el control mediante un extenso check list que resume la experiencia de Arquinova. “Esto nos permite entregar la vivienda en los plazos y costos previstos desde el dia en que se inició el proyecto”, explica Tomás Llosa, hijo de Fredi y también socio del estudio.

LA VIDA DIARIA A PLENO

Toda la casa se debe usar a full, y si se dispone de lugares de estar, comer y socializar conectados entre sí, con la posibilidad de separar áreas para jóvenes y adultos, o congregar a todos en la reunión familiar, aparece una nueva forma de unir generaciones disfrutando de una funcionalidad integral.

A partir de este concepto, el resto de la casa se  complementará con las áreas de servicio y las áreas privadas de dormitorios.

BAÑOS

El baño ya no es un ambiente “sanitario”, sino que recibe uno de los más dedicados esfuerzos en el diseño y en la elección de materiales. Hoy, empapelados, revestimientos de porcellanatos, pintura y múltiples complementos se unen a los nuevos diseños de artefactos, iluminación y griferías para lograr resultados espectaculares.

LA GALERIA Y EL QUINCHO

¡Quién no ha pensado en esa galería amplia con parrilla y espacios para charlar y comer un buen asado! Juntarse en una barrita tomando una copa mientras se acompaña al asador… con el complemento de estanques, plantas, música, la cercanía con la pileta y el jardín abierto a los juegos y el solarium, quizás un jaccuzzi… todo para disfrutar de cada momento.

LOS DETALLES PRÁCTICOS QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO

La previsión debe alcanzar a formas de funcionamiento de la casa que lleven a disfrutar de ella. ¿Cómo funcionará la cocina como lugar de trabajo?, ¿habrá un depósito para elementos de pileta, cajas, el arbolito de navidad, y tantos trastos útiles? ¿Convendrá poner un baño con acceso exterior para la pileta, una bomba presurizadora para una ducha potente? Las opciones son muchas y toda experiencia es válida.

ESTILOS dentro de la producción del Estudio F y T Llosa

MODERNOS

1. Minimalista. 2. Racionalista Americano. 3. Mediterráneo. 4. Racionalista Rústico. 5. Racionalista Californiano. 6. Racionalista Country.

1
2
3
4
5
6

Tras su aparición en el mercado de la vivienda en los años ´90, las casas de estilos modernos poco a poco abrieron su lugar en las preferencias de jóvenes y adultos, sin distinción. Ambientes amplios y de distintas alturas, juego de volúmenes, colores jugados, amplísimos ventanales y fundamentalmente un uso “racional” del diseño y los materiales, marcan una fuerte tendencia, impulsada por la tecnología actual.

CLÁSICOS

1. Neoclásico. 2. Francés. 3. Colonial. 4. Neo Toscano. 5. Campo. 6. Vila Italiana.

1
2
3
4
5
6

Aportan a sus propietarios una respuesta de solidez de valor y el tradicional prestigio de lo clásico. Sin embargo, mientras en algunos casos se mantiene el espíritu en el tratamiento de los interiores, la funcionalidad, el equipamiento y los materiales serán de última tecnología. La utilización de sistemas constructivos tradicionales continúa vigente, aprovechando la buena mano de obra que Arquinova mantiene fielmente desde hace muchos años.

Diseño, profesionalismo y pasión

El estudio ZUID PORT pone el énfasis en la creación de diseños únicos para cada cliente y en la materialización de esos proyectos mediante un trabajo minucioso y dedicado. “Entendemos que construir una vivienda implica cumplir un sueño”, aseguran sus socios.

En ZUID PORT nos dedicamos íntegramente a la proyección, dirección y ejecución de obras de diversas magnitudes; nuestro foco principal son las viviendas unifamiliares de alta gama”, dicen los socios de este estudio.

¿Cuál es la filosofía de ZUID PORT?

Somos un equipo multidisciplinario, altamente apasionado por lo que hacemos. Tenemos como objetivo crear diseños únicos y superadores para cada cliente, tanto si se trata de inversores como de consumidores finales. Nuestra misión es brindar un servicio de calidad y profesionalismo sostenido durante la totalidad del proceso, con el objetivo de asegurar la satisfacción plena del cliente.

¿Qué es lo que distingue a ZUID PORT?

La exclusividad de nuestros diseños, la calidad de construcción y el servicio postventa. Cada cliente es único, es nuestra función comprender sus necesidades y gustos particulares, para crear con ellos proyectos innovadores, superadores y satisfactorios. El servicio es fundamental para nosotros. Entendemos que, detrás de todo el proceso, construir una vivienda implica cumplir un sueño. Estamos convencidos de que es nuestra función asesorar y acompañar a nuestros clientes para que ese sueño se haga realidad e inclusive supere sus expectativas.

¿Cómo les afecta la situación actual del país y cómo proyectan el 2020?

Somos muy optimistas. Si bien las variables macroeconómicas del país hicieron que algunos proyectos se desaceleraran, los valores relativos en dólares bajaron mucho, por lo cual, para el inversor o el pequeño ahorrista de dólares, la situación país produjo un aumento en su poder de compra. Es decir, la devaluación del peso genera que el valor global de una propiedad sea menor que, por ejemplo, unos meses atrás. Sin dudas, vemos un 2020 muy positivo.

¿Construyen para inversores o consumidores finales?

Para ambos, nuestros servicios atienden a las necesidades particulares de cada caso. Nos gusta más poder conocer al consumidor final de la propiedad y poder diseñar la obra conjuntamente. Se suele generar un intercambio muy interesante y el desafío de construir la casa de sus sueños obviamente es mayor. Por otra parte, en los casos de inversores, logramos interpretar y asegurar las rentabilidades buscadas para cada proyecto, asesorándolos minuciosamente desde la compra del lote ideal hasta el momento de la comercialización.

¿Qué tipos de proyectos de inversión realizan?

De todo tipo, desde proyectos de viviendas unifamiliares hasta edificios multifamiliares. Poseemos amplios conocimientos del rubro inmobiliario, ya que establecimos una alianza estratégica con Infinity Group – Real Estate & Development®, quienes se destacan por realizar un detallado estudio de mercados para los inversionistas, asesoran en materia de comercialización y se encargan de definir las estrategias de ventas para el caso particular de cada uno de sus clientes.

Más info

ZUID PORT está ubicado en Av. Del Puerto 215, Estudios de Bahía Grande, Nordelta.

Tel: 5368-1474.

Página web: www.zuidport.com

E-mail: info@zuidport.com

Instagram: @zuidport

Las casas pasivas ya están aquí

El estudio GWS-Arquitectos, que tiene oficinas y experiencia en Europa, comenzó a desarrollar el concepto Passivhaus en nuestro país. Viviendas con una demanda energética mínima y en total armonía con la naturaleza, sin resignar diseño ni comodidades.

Gracias a la oficina que posee en Barcelona, el estudio GWS-Arquitectos está en contacto directo con las tendencias en auge en el Viejo Continente, y especialmente con aquellas relacionadas con una de sus principales preocupaciones: la sostenibilidad ambiental. En este marco, en los últimos años, ha diseñado y edificado tres viviendas (en la Península Ibérica) que siguen el concepto de las “casas pasivas” o Passivhaus, como se las conoce en Alemania, país en el que han tenido un especial desarrollo.

Estas casas demandan muchísima menos energía, siete veces menos que una casa tradicional, y por lo tanto son mucho más confortables, en el sentido más profundo de la palabra. Porque son casas bioclimáticas y que principalmente mantienen muy estable la temperatura interior. El mayor confort uno lo siente cuando hay estabilidad térmica, donde no hay cambios bruscos. En una casa bioclimática y pasiva no hace falta mucha calefacción en invierno ni mucho aire acondicionado en verano. En consecuencia, sus requerimientos de aporte energético en ese sentido son muy bajos”, explica Lucio Gernaert Willmar, director del estudio.

Casas amigables

Más allá del ahorro en las boletas de electricidad y gas, hay una base conceptual en el origen de las casas pasivas, tal como lo explica Lucio: “La propuesta es vivir en una casa que está en sintonía con el cuidado del medio ambiente, que aprovecha lo que la naturaleza nos regala y así es la mejor manera de habitar en ella”.

GWS-Arquitectos comenzó a especializarse en esta temática siete años atrás, y con el tiempo ha ido introduciendo este conocimiento bioclimático y la normativa de la certificación Passivhaus en varias obras recientes. “La certificación todavía no está presente en la Argentina, pero nosotros ya hemos hecho casas en Nordelta y Puertos siguiendo esta idea”, cuenta Gernaert Willmar.

La sostenibilidad, la eficiencia energética y el uso de energías alternativas suelen asociarse a una falta de atención a las cuestiones estéticas, algo que este estudio procura cuidar desde siempre: “Para nosotros, la arquitectura y el diseño siguen siendo lo más importante. Lo que hoy buscamos con las casas pasivas es que la arquitectura funcione mejor, sin resignar diseño. ‘Habitar la naturaleza’ de la mejor manera posible. Hay una corriente que pregona que la casa pasiva tiene que estar desconectada de la estética, pero nosotros hemos demostrado que puede no ser así”, finaliza el director del estudio.

Datos útiles

Dirección: Avda. de los Lagos 7008. Nordelta Centro Comercial.

Tel: 3984-0741/01.

WhatsApp: (11) 3089-5347.

Mail: info@gws-arquitectos.com.ar

Web: www.gws-arquitectos.com.ar

Casas singulares, pensadas para sus habitantes

Las obras de Epstein Arquitectos se originan en un conocimiento profundo de sus clientes. “Procuramos descubrir sus inquietudes y sueños, para proyectar a partir de ellos”, afirma su director, Hugo Epstein. Aquí, el detalle de tres casas de alto nivel que ilustran claramente esta idea.

“La arquitectura crea espacios que rodean, protegen y contienen a quienes los habitan. Es un hecho singular, tanto como lo es cada habitante. Conocerlos, descubrir sus inquietudes y sueños supone un dato fundamental y fundacional; recién a partir de ese conocimiento puedo proyectar”. Estas sencillas líneas definen la forma con la que Hugo Epstein entiende su profesión y su trabajo cotidiano. Este arquitecto, que es padre de cuatro hijos, músico aficionado y residente de Nordelta, hace de la interacción con sus clientes una filosofía de vida: “La práctica de la arquitectura persona a persona me ha permitido crecer mucho, tanto profesional como humanamente. La experiencia de interactuar con aquel para quien debo proyectar resulta inmensamente rica y supone la posibilidad de explorar situaciones”.

En las casas que el estudio Epstein Arquitectos diseña y construye se percibe la formación cultural amplia, diversa y profunda de su director. La dinámica de trabajo del equipo del estudio (conformado por los arquitectos Romina Gagliarducci, Gonzalo Ribecky, Gabriela Curros y Daniela Di Gaeta) se caracteriza por el aprovechamiento de la tecnología, tanto para el desarrollo de los proyectos como para su viabilización en distintas latitudes. Para ello, una de las premisas fundamentales es la sustentabilidad, con respeto por el entorno y buen uso de los recursos naturales.

Entre todos los proyectos concretados por este estudio en los últimos tiempos, en esta edición de Revista Nordelta se detallan tres.

Casa Zaino

Se proyectó en la zona de Pilar, sobre un lote de 3600 metros cuadrados, con grandes y añejas arboledas. La vivienda fue proyectada para una familia numerosa y con una vida social muy activa, por lo cual una de sus premisas fue un espacio central para las reuniones familiares. De esta manera, la vivienda se articula en base a un gran espacio en doble altura, en el cual se desarrolla el  living-comedor junto a un piano, rodeado de enormes ventanales con vistas al gran parque y sus arboledas. Entelados en sus paredes optimizan la acústica y aportan calidez a ese moderno eje central.

En la planta alta, mediante un puente que balconea al área central, a la derecha se accede a la suite principal, que tiene privacidad con respecto a los demás dormitorios, situados en el ala izquierda de la vivienda. Desde esta última se transita por una galería intermedia con parrilla y un living exterior, para luego adentrarse en el enorme fondo arbolado hasta llegar a un cálido quincho y zona de entretenimientos, con modernas estructuras en herrería, madera y novedosos mobiliarios. 

De formas puras, volúmenes salientes quebrados en su fachada frontal rompen la simetría y extensos aleros en el frente y contrafrente exaltan la horizontalidad y le dan una impronta moderna, sin dejar de lado la calidez que le aportan sus materiales nobles, como la piedra, madera en los pisos interiores, entelado y tonos visón en fachadas. 

Dentro del programa de usos, en el ala derecha de la vivienda se destaca la piscina climatizada interior con ventanales que se pueden abrir completamente al espacio central de doble altura. De este modo se integran todos los espacios comunes, lo cual hace de esta casa una obra para vivirla intensamente con familiares y amigos.

Casa Miró

Fue proyectada para una pareja de propietarios que buscaba una casa audaz y contemporánea, que dialogue con el entorno activamente y transmita la energía que caracteriza su modo de vida. En el transcurso del proceso de diseño, el arquitecto también se interiorizó sobre sus pasatiempos y su pasión por el diseño automotriz, el arte y la música. El resultado fue una obra de arte viviente, con interiores que se disfrutan en cada rincón.

Esta residencia, ubicada en un barrio cerrado en la zona sur de Buenos Aires, se desarrolla en dos lotes unificados y su contrafrente linda con una cancha de golf, que extiende las visuales de la casa. Se origina de un volumen rectangular, al que se le van interceptando planos horizontales suspendidos y se le sustraen vacíos que forman patios y dobles alturas, una composición geométrica muy propia del artista que le otorgó el nombre a la casa. Estos planos y volúmenes se revistieron en placas rectangulares de travertino rústico, que le otorgan a la casa una estética minimalista que dialoga con la luz en las distintas horas del día y al mismo tiempo dan la sensación de un espacio atemporal y cálido, para generar la armonía que requiere un espacio habitable. En los interiores se optó por materiales acogedores como la madera y los muros entelados en lino. Los elementos naturales, como vegetación, espejos de agua y rayos de sol, al igual que las piezas de arte y objetos de valor afectivo, están enmarcados por la arquitectura y acompañan en el día a día la vida de sus propietarios.

Dentro del programa de usos, se destacan la galería cubierta con posibilidad de apertura total a los exteriores por medio de paneles corredizos, la sala de música, los cuartos para huéspedes y el gran garage en voladizo para la colección de autos, integrados de manera fluida a los espacios comunes.

Casa 120

El proyecto surge de la búsqueda de crear una casa pensada para el bienestar y la relajación, dónde distintos usos se articulen fluidamente y permitan una vivencia armoniosa con el entorno arbolado dónde se emplaza. 

La residencia se desarrolla en tres plantas: la planta baja, de carácter libre con escasas divisiones móviles; la planta alta, dónde se ubican los dormitorios; y el subsuelo, dónde se desarrollan los usos lúdicos y de spa. Estás tres plantas se vinculan entre sí por un patio vidriado que contiene una escalera escultórica que envuelve la caja del ascensor. Este patio permite el ingreso de luz como si se tratara de un espacio exterior y permite generosas visuales al parque.

En el subsuelo se genera el verdadero espacio íntimo para el disfrute: una piscina climatizada que recibe luz todo el día desde el patio acristalado, un sector de spa con sauna y sala de masajes, un microcine y una cava amplia que brinda un espacio ideal para relajarse a disfrutar de un buen vino. 

Los exteriores de la casa están revestidos en travertino pulido, los volúmenes son sobrios pero de una presencia imponente en el terreno. Los cerramientos corredizos brindan flexibilidad de apertura a los jardines y piscina exterior del contrafrente. También existe un piso vidriado en el centro del living, que permite ver la piscina del subsuelo. Toda la casa se caracteriza por una fluidez visual que permite a la mirada recorrer los espacios y disfrutarla en todo sentido.

Más info

Dirección: Boulevard del Mirador 220, Studios de la Bahía. Studio 1, primer piso, of. 10.

Teléfono: 4871-8152.

Página web: www.epsteinarquitectos.com

E-mail: hugo.epstein@gmail.com

Facebook: epsteinarquitectos 

Una nueva entrada para Atlas Cines

El complejo de cines de Nordelta Centro Comercial comenzó el 2020 con renovaciones en su entrada y su Candy Bar. Además, sumó displays de led y video walls para visualizar la cartelera y los trailers de las películas en exhibición.


Los cines de Nordelta comenzaron el año con una serie de renovaciones que apuntan a que quienes se acercan a ellos se sientan cada vez más cómodos, tanto para elegir su película favorita como para disfrutar de ella y de la salida que implica ir al cine.

Luego de algunos meses de cuidado trabajo, el complejo que Atlas Cines tiene en Nordelta Centro Comercial estrenó varios cambios en su imagen física. Las novedades pasan por la nueva entrada que tiene el complejo, situada en el segundo piso, al lado de Neverland y donde antes estaba la salida.

También se renovó el Candy Bar, con máquinas de último modelo, displays de led negros que muestran los estrenos de la semana y dos video walls que permiten ver la cartelera y los trailers de las películas que se están exhibiendo.

Las autoridades de Atlas Cines aseguraron que estas obras muestran su compromiso con la mejora continua de la experiencia de la gente. En este sentido, adelantaron que el próximo paso será agregar mobiliario para brindar una mayor comodidad.

Miiii, la app de tu vida

0

En un evento donde tocaron Los Bonitos y voló un globo aerostático, se presentó la aplicación que está revolucionando Nordelta. Se instauró hace unos años en Puertos y ahora sus creadores, Tomás Costantini y Miguel Ayerza, la implementaron en la ciudadpueblo de Tigre. Se puede bajar en forma gratuita y es muy útil para pagar servicios.

La noticia del evento circuló por las redes sociales y, a la hora señalada, muchas familias comenzaron a llenar el predio de Nordelta Plaza (el ex Club de Fútbol), que lucía tapizado por decenas de juegos para todas las edades y un espectacular globo aerostático listo para despegar. Al ingresar, dos chicas invitaban a la gente a bajarse la aplicación gratuitamente en sus celulares y con eso recibir 300 pesos de regalo para consumir en los distintos shops del lugar: hamburguesas, sushi, helados, kiosco…

Miiii se llama la app. Mi Itaú, mi Nordelta, mi Puertos, mi transporte, mi barrio, mi casa, mi vida. “Con cuatro i latinas, porque representa a una familia modelo”, cuenta Tomás Costantini, su creador, junto a Miguel Ayerza. “Es la décima plataforma con software de pago de Argentina para operar con tarjetas de crédito, con CBU y CVU (clave virtual uniforme), y con la dinámica financiera para que los usuarios tengan la libertad de estar con nosotros o no sin pagar nada, porque es gratuito. Lo que nos diferencia son los beneficios para quienes se bajan nuestra app y, por ejemplo, se adhieren al pago de expensas con un tope de hasta 18 mil pesos: una cuenta gratuita en el banco Itaú, en pesos y en dólares, una tarjeta de crédito platinum o black que suma un cincuenta por ciento más de millas que otras tarjetas y muchísimos descuentos en distintos shops de Nordelta”, agrega.

El espacio Nordelta Plaza, también ideado por Tomás, sirve como punto de encuentro de jóvenes, con locales de comidas como Volta, Temple, Fabric, Chill y otros foodtrucks. Durante la presentación de Miiii, se desarrollaron distintas actividades, como carreras en pelotas gigantes, tiro al blanco, muchos juegos para niños y grandes…Mientras tanto, la banda Los Bonitos tocaba en vivo y el globo aerostático le daba un aire único a la tarde.

Algunos de los presentes comentaron: “¡Muy divertido! Hay juegos muy variados para todas las edades, nos subimos hasta al de los más chicos”, decía Julieta entre risas, que junto a una amiga explicó que la app anduvo súper rápido: “Con el código QR pagamos todo, desde las hamburguesas, lo que tomamos, el postre y las golosinas en el kiosco”. Una familia del barrio Portezuelo aprovechó el evento para salir un poco de casa: “Buenísima la banda que tocaba, la buena onda de la gente. Mis nenas estaban como locas jugando con todos los que había”, dijo Manuel, el hombre de la casa. “Tengo la app como billetera. Me la bajé acá por primera vez, la usé y parece que sirve para varias cosas, sobre todo para pagar expensas, y además vienen con una reducción”, añadió Sara, su mujer. Osvaldo, un vecino del barrio Terrazas, participó de la charla también: “Nos divertimos un montón y la producción de la app me pareció muy útil”. Por su parte, Hernán Otero, que vive en el barrio Jacarandá, se enteró de la presentación por Instagram y se acercó a Nordelta Plaza. Antes de llegar se bajó la app y al poco tiempo la entendió: “Es muy útil para administrar distintas cosas de tu vida cotidiana dentro de tu ciudad, tu barrio, tu edificio, y tiene toda la información de la ciudad”.

La evolución de Miiii

Miiiisurgió en 2015, cuando Tomás se desempeñaba en el área de marketing de Puertos. “Primero queríamos tener una plataforma all in one, un 360 dentro de tu comunidad con una plataforma tanto para el administrador como para el habitante de cada comunidad, consorcio o barrio privado. Al principio, esta plataforma que hicimos fue para invitar a los amigos, ver las noticias, las expensas, reservar canchas. La evolución de eso, casi cinco años después, junto a una entidad financiera como Banco Itaú, fue armar una cartera virtual a través de una app con muchos más servicios, como pedir delivery, pagar servicios, hacer compras online, tener un sistema de proveedores en regla ya evaluados previamente, y que también sirva como otra alternativa de pago más allá de Mercado Pago, en un momento complicado del país”.

Mientras caía la tarde y la noche se adueñaba de la escena, el globo comenzó a encenderse y también una fogata que atraía la atención de los comensales. De fondo, ahora, sonaban clásicos del rock nacional interpretados por la banda A Cuerdas Acústico. Era el momento de brindar.

Con el mejor sabor latino

0

El restaurante de cocina nikkei Osaka es el organizador del ciclo Guest Chef 2019, a través del cual convoca a los mejores cocineros de América Latina. En su tercer encuentro, la estrella fue el mexicano Francisco Ruano, quien deleitó a los comensales con su reinterpretación de las tradiciones culinarias de su tierra en conjunto con Eddie Castro y Joannes Frkovich, anfitriones de la casa.

A través de su ciclo Guest Chef 2019, el prestigioso restaurante Osaka está convocando a Buenos Aires a grandes figuras de la alta cocina regional. Los primeros invitados fueron el venezolano Carlos García (Alto, de Caracas, y Obra Kitchen Table, de Miami) y el colombiano Álvaro Clavijo (El Chato, de Bogotá), dos peso pesado de la cocina latinoamericana que junto a los chefs de Osaka sumaron color y sabor a la gastronomía local. Días antes del cierre de esta edición, llegó el turno del mexicano Francisco Ruano, propietario del restaurante Alcalde, en Guadalajara, que actualmente figura en el puesto 14 en el Latin America´s 50 Best Restaurant, con un ascenso notable que le valió el Highest Climber Award 2019.

En cada uno de estos encuentros, el chef invitado cocina junto a Eddie Castro, Chef Ejecutivo de Osaka, y su Itamae, Joannes Frkovich. El reconocido restaurante de cocina nikkei tiene dos locales: uno en Puerto Madero y Palermo, en los que combina de manera innovadora los sabores de las cocinas peruana y japonesa.

Los chefs de Osaka interactuaron con el mexicano para crear originales platos.

La Cocina Franca

Francisco Ruano es el creador de la Cocina Franca, una cocina abierta, sincera y apegada a los ciclos de la tierra, que busca reinterpretar las tradiciones culinarias mexicanas con la incorporación de ingredientes de temporada, lo que deriva en la creación de nuevos sabores y texturas.

Desde su apertura, la estrella de Alcalde ha ascendido rápidamente: en 2016 ganó el premio One To Watch en el Latin America´s 50 Best Restaurant, al año siguiente ingresó en la lista y este año ascendió nada menos que 17 lugares, por lo que se llevó el reconocimiento como mayor escalador. Su cocina mexicana simple y franca, en un ambiente elegante y acogedor en Guadalajara, hace que los comensales quieran regresar una y otra vez.

Eddie Castro y Joannes Frkovich son los chfes de Osaka que cocinan con cada invitado especial del ciclo.

Ruano perfeccionó sus habilidades en cruceros en Alaska y el Caribe, antes de inscribirse en la escuela de cocina Luis Irizar en España. Luego pasó a trabajar en renombrados restaurantes, como los ibéricos Mugaritz y El Celler de Can Roca, y el danés Noma, donde adquirió los conocimientos sobre cocina europea que comenzó a aplicar en Alcalde, el restaurante que abrió en su ciudad natal en 2013.

La carta de Alcalde está dominada por ingredientes mexicanos, con platos como aguachile verde con gambas y manzana, pulpo con salsa de recado negro y cochinillo con salsa de mole negro. El restaurante tiene opciones para menús de degustación de cuatro o siete platos, así como un sencillo menú a la carta de tres platos, que termina en postres con frutas locales.

Una vez más, el restaurante de Puerto Madero estuvo lleno en la noche del chef mexicano.

Vale también destacar que Ruano es una suerte de embajador gastronómico azteca, ya que fue invitado por el Ministerio de Turismo a cocinar en el Foro Económico Mundial en 2015 y forma parte del Cuerpo Diplomático de Chefs que promueve la cocina mexicana.

El encuentro en Osaka fue un éxito total, con una concurrencia que colmó la capacidad del restaurante de Puerto Madero y aplaudió cada creación del chef de Guadalajara. Los spónsors del ciclo Guest Chef 2019 son D.V. Catena, Nespresso, Banco Macro, Evian, Badoit, Volf, El Surco Seguros y Kobe Beef Argentina que con su apoyo hacen posible estas experiencias únicas.