domingo, noviembre 9, 2025
Home Blog Page 45

Cambiar el diván por los caballos

0

El coaching motivacional con caballos es un método de aprendizaje en el campo, lejos de los ruidos urbanos, que procura establecer una relación con el equino a partir de la cual la persona comprenda y supere problemas emocionales.

Cuatro caballos esperan en un corral. El día está nublado y los ruidos de un partido de polo se escuchan a lo lejos. Los visitantes se acercan de a uno a los caballos y se enfrentan a ellos durante un par de minutos. Cada visitante trata de encontrar la mirada del caballo, que reacciona de diversas maneras. Esas reacciones van siendo anotadas por el visitante: ansiedad, miedo, inseguridad. El caballo refleja en el visitante lo que él mismo está sintiendo, será un espejo, un reflejo de la persona y juntos, a través de diversas tareas, buscarán resolver sus problemas.

Esa es la lógica del coaching motivacional con caballos, una terapia alternativa innovadora que está haciendo sus primeros pasos en Argentina y que cada vez genera más interés en empresas y particulares. Pasar un día rodeado de caballos con el objetivo de crecer en lo individual y grupal es una experiencia que, según las anfitrionas, dejará una cicatriz emocional por siempre.

El coaching con caballos es empleados por empresas, organizaciones y familias.

El coaching motivacional con caballos, llevado a cabo por El Binomio, es un método de aprendizaje con caballos. Una experiencia vivencial que trabaja tus problemas desde un método distinto. “Se trabajan técnicas específicas de coaching para que eso que te está pasando lo puedas soltar, entender, comprender, pero no desde un ´coucheo´ hablado, sino a través del caballo”, asegura Nadine Bell, precursora de este método en Argentina y fundadora de El Binomio.

“Cualquier cosa personal del área emocional se puede trabajar con los caballos”, es la frase que explica el trabajo que hace Nadine. A partir de la premisa de que un caballo es el espejo de la persona, cualquier dificultad emocional que se esté enfrentando se podrá resolver junto al equino. “Los caballos leen la facción de tu cara, se dan cuenta si estás enojado, por ejemplo, y reaccionan de esa forma. Hacen lo mismo que hacés vos”, sostiene Nadine, que comenzó realizando equinoterapia, conoció la práctica del coaching motivacional en Estados Unidos y hace ya unos años se estableció en Pilar.

Empresas, deportistas y familias se acercan a El Binomio para que sus equipos trabajen cuestiones referidas a la comunicación, el liderazgo y cómo resolver negociaciones. “El objetivo es interactuar con los caballos, construir un espacio de aprendizaje y fortalecimiento, tanto personal como grupal”, explica Nadine.

Difiere de la equinoterapia y en general no trabaja con pacientes: es una experiencia vivencial que permite trabajar diversas cuestiones individuales y colectivas.

Esta novedosa modalidad se enseña en Pilar.

Desafíos y obstáculos

Una vez superado el primer acercamiento entre el visitante y el caballo, siguen distintos desafíos que ambos deberán llevar adelante. El visitante paseará por el corral junto al caballo y lo guiará para que salte obstáculos, atraviese en zigzag un camino de conos y resuelva otras cuestiones que plantean retos para el visitante. “Cuando logra que esa emoción, que estaba media distorsionada, vuelva a la coherencia, va a poder hacer cualquier cosa con el caballo, y él lo va a tomar como líder; hay que ser muy coherente para que el caballo te siga, una vez que te tomó como líder va a hacer todo lo que le pidas”, explican las integrantes de El Binomio. Y concluyen: “Se trata de trabajar mucho tu interior a través del reflejo del caballo en el exterior”.

Los caballos tienen la capacidad para leer las emociones de las personas.

Datos útiles

Ubicación: El Binomio se encuentra en el paraje La Ellerstina, Ruta 28 km 7,5, Pilar. 

Teléfono: (11) 6271-6152.

Web: www.elbinomio.net

Aires nuevos para el mercado premium

0

Están llegando a nuestro país tres modelos que marcan un salto de calidad en sus segmentos: el Mini 60 Years Edition, la nueva Clase C de Mercedes-Benz y el BMW 320i SportLine. Principales características de cada uno.

Un ícono del mercado automotriz mundial cumple 60 años y su fabricante lo celebra con una edición especial. Se trata del Mini, cuyo diseño original fue en su momento una auténtica revolución, y este Mini 60 Years Edition mantiene esa línea, reforzada por algunos detalles estéticos que sobresalen a primera vista.

A la Argentina llegarán unas pocas unidades, en la versión 3 puertas Cooper S. Está impulsado por un motor de dos litros y cuatro cilindros en línea, con tecnología Mini TwinPower Turbo (Inyección Directa de Alta Precisión y Turbo Twin-scroll), que entrega una potencia de 192 CV y está acoplado a una transmisión automática de doble embrague con siete velocidades Steptronic, selector de cambio diferenciado y levas en el volante.

El nuevo BMW 320i

El diseño destaca sus orígenes y su carácter ágil. Con una pintura en el color clásico de los autos de carreras británicos, el MINI 60 Years Edition, en particular, evoca la carrera deportiva de la marca. El acabado de pintura exterior en British Racing Green IV ofrece una expresión particularmente clara del carácter y los orígenes del pequeño vehículo premium. El color de la carrocería se combina con un acabado de pintura en color Pepper White o negro para las carcasas de los espejos y el techo. Las líneas en el capot con un diseño de aniversario específico y llantas de aleación ligera de 17 pulgadas exclusivas en la versión 60 Years Spoke de dos tonos terminan de darle el aspecto distintivo.

El llamativo logotipo de 60 años del modelo aparece no sólo en la línea izquierda del capot, sino también en las protecciones laterales de las direccionales y en las molduras de los estribos de las puertas del conductor y del pasajero. En el interior del vehículo, el logotipo también se encuentra en los apoyacabezas delanteros y en el volante. Asimismo, el diseño del aniversario se puede observar en la proyección del logotipo de LED, que se ve cuando se abre la puerta del conductor. El equipamiento de serie de los vehículos de la edición incluye un volante deportivo de cuero junto con asientos deportivos en el acabado Mini Yours Leather Lounge 60 Years y el exclusivo color Dark Maroon.

La nueva Clase C

Clase C de Mercedes-Benz.

Mercedes-Benz, por su parte, presentó en nuestro país la nueva Clase C Facelift, que llega con sus veriones Clase C 200 y C 300. Su diseño asegura una presencia de calidad aún más elevada, y detalles como el paragolpes modificado y la rejilla del radiador con una terminación más elegante resaltan sus altas exigencias.

Su exterior refleja su versión “facelift” con un frente totalmente nuevo. Cuenta con paragolpes inferiores renovados con una línea cromada en combinación con el diseño Avantgarde y un faldón delantero específico AMG con nueva geometría en combinación con AMG Line. Asimismo, los faros traseros presentan un nuevo diseño interior, que acentúa la anchura del vehículo.

El interior posee una iluminación de ambiente de 64 colores que realza el habitáculo de una forma espectacular con hasta 10 conceptos cromáticos, iluminando también el interior de los difusores de ventilación. Además, presenta un visualizador de medios independiente opcional con pantalla de 10,25” y un cuadro de instrumentos 100% digital con pantalla de 12,3”, ambos en alta resolución (1920 x 720 píxeles) y nueva tecla de arranque y parada en efecto turbina.

Este restyling del Clase C mantiene la motorización C 200 (dos litros, con 204 CV) e incorpora una nueva motorización C 300 (dos litros y 285 CV), que reemplaza al C 250. El equipamiento incluye múltiples sistemas de asistencia electrónica para el conductor y detalles de terminación a la altura de la marca.

El interior de la nueva Clase C

Un símbolo de BMW

BMW, en tanto, puso a disposición de su clientela argentina el 320i SportLine. Su impulsor es un TwinPower Turbo de dos litros, cuatro cilindros en línea y 184hp, acoplado a una transmisión automática Steptronic de ocho velocidades.

Con un consumo promedio de apenas 6.3 litros cada 100 kilómetros, esta nueva versión ofrece eficiencia sin resignar potencia y deportividad, ya que requiere sólo 7.1 segundos para acelerar de cero a cien kilómetros por hora.

El 320i es la versión de entrada de gama de la séptima generación del modelo más vendido en la historia de BMW en todo el mundo. Completamente rediseñado, el sedán premium es más grande, con un nuevo aspecto y un notable nivel de equipamiento, tecnología, seguridad y comportamiento dinámico.

A simple vista se destacan las llantas de aleación de 17” y los faros con tecnología led.

Su renovado diseño destaca de manera clara las superficies al interior del nuevo 320i, acentuando el mayor espacio disponible de la cabina. Las plazas delanteras ofrecen asientos deportivos con comandos eléctricos y memoria.

En el rubro de asistencias semi-autónomas, ofrece control crucero con función de frenado y asistente de estacionamiento paralelo y perpendicular. Este último es capaz de realizar los cambios de dirección, aceleración, frenado y cambio de marchas al entrar y salir de un espacio.

El nuevo Sistema Operativo 7.0 de BMW juega un papel de liderazgo en la optimización de los sistemas de control y visualización, con funciones modernas y digitales diseñadas para cubrir las necesidades del conductor a través de BMW Live Cockpit Plus.

El eterno Milagro salteño

0

Más de 800.000 personas participaron el mes pasado de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta. Una celebración popular llena de fe y color, que se repite año tras año desde 1692.

Son decenas de miles. Llegan desde toda la provincia de Salta. Caminan cien, 200, 300, 400 y hasta más de 500 kilómetros. Días, semanas enteras. Duermen en escuelas, clubes, casas de familias que los alojan en su largo derrotero. Gastan zapatos como nadie, muerden polvo, pasan frío, calor, los rigores del clima norteño. Algunos atraviesan pasos montañosos a más de 4000 metros sobre el nivel del mar. Y todo por llegar a ver, aunque sea desde lejos, a las históricas y veneradas imágenes del Señor y la Virgen del Milagro.

No hace falta ser una persona de fe para conmoverse con este panorama. La Fiesta del Milagro, que se realiza los días 13, 14 y 15 de septiembre en Salta capital, es probablemente la fiesta religiosa más popular de la Argentina. La provincia entera, literalmente, se moviliza para esta ocasión, y cada vez son más los peregrinos que llegan desde provincias vecinas y grandes ciudades de todo el país. En la última edición, días antes del cierre de esta revista, participaron alrededor de 850.000 personas. Un número que impacta, sobre todo si se tiene en cuenta que la ciudad de Salta ronda los 780.000 habitantes.

La historia detrás de la fiesta

El origen de este fenómeno se remonta a septiembre de 1692, cuando una serie de terremotos asoló el poblado que por entonces era Salta. Un siglo atrás había llegado desde España, vía Lima, una imagen barroca de un Cristo de madera policromada que estaba arrumbada en la sacristía de la iglesia matriz (futura catedral), a la que no se le prestaba mayor importancia.

Tras uno de esos sismos, alguien entró en el templo y vio que a los pies de ese Cristo había caído una imagen de María Inmaculada, que a pesar del golpe prácticamente no se había dañado. Esto fue interpretado como una súplica de la Virgen a su hijo Jesús, un pedido de protección gracias al cual Salta no había sufrido tanta destrucción como otros pueblos de la región. Sin embargo, la tierra no paraba de temblar.

Una de esas noches, Cristo se le apareció en sueños a un sacerdote jesuita, quien al día siguiente transmitió el mensaje divino: “Hasta que no saquemos aquella imagen a la calle, los terremotos no cesarán”. Esa misma tarde lo hicieron, junto a la Virgen que había caído a sus pies. Horas más tarde, la tierra se calmó. Era el 15 de septiembre de 1692, fecha que a partir de entonces se conmemoró en honor del Señor y la Virgen del Milagro, como se denominó a las sagradas imágenes.

El espectáculo de los peregrinos

Las demostraciones de fe de los peregrinos del Milagro son emocionantes. Los que más caminan para llegar a la fiesta son los de Santa Victoria Oeste, un pequeño pueblo de origen kolla situado en el extremo noroeste de la provincia, a 516 kilómetros de la capital. Además de recorrer semejante distancia, esta gente tiene que superar un sector de la ruta que se eleva hasta los 4500 metros de altura… Su travesía requiere aproximadamente dos semanas. Similar es el panorama de los que llegan desde pueblitos puneños como Tolar Grande o Santa Rosa de los Pastos Grandes, que recorren unos 400 kilómetros, enmarcados por el clima extremo de la Puna.

Arriban a Salta a partir del 12 de septiembre, y al día siguiente comienza el Triduo del Milagro, que concluye el 15 con una procesión impresionante. Las imágenes son sacadas a las calles y saludadas por la multitud, que en el monumento 20 de Febrero renueva su pacto de fidelidad al Señor y la Virgen del Milagro.

Durante estos días, conseguir alojamiento en Salta es casi milagroso. Por eso, los que quieran ir el año próximo a vivir este fervor religioso deben reservar con mucho tiempo de anticipación, al igual que los pasajes. Vale la pena.

Un siglo de quesos Santa Rosa

0

La firma, decana de las queserías nacionales, realizó una gran fiesta en el Tattersall de Palermo, con destacados referentes de la gastronomía y miembros de la familia francesa Bongrain, actual propietaria de la empresa.

Santa Rosa, la primera quesería argentina, festejó sus cien años de vida con un gran evento en el Tattersall del Hipódromo Argentino de Palermo.

La familia francesa Bongrain, actual propietaria de la marca y de Savencia Fromage & Dairy, encabezó la celebración junto a personalidades del mundo gourmet, como Christian Petersen, Felicitas Pizarro, Pedro Lambertini, Osvaldo Gross y Olivier Falchi.

Santa Rosa 100 años

En la fiesta, que fue una verdadera experiencia multisensorial, los asistentes pudieron realizar un viaje a través de los 100 años de la marca mediante el contacto con elementos históricos, exposición de contenido audiovisual con los hitos más importantes de su trayectoria, degustación de quesos y novedosos productos, como helados y bombones elaborados sobre la base de variedades como provolone, reggianito y Atuel, entre otras.

Además, bajo la guía de expertos de la Escuela del Queso, hubo experimentación sobre la importancia de la maduración de los quesos y maridajes extremos, que sorprendieron a los asistentes. La fiesta contó con la conducción de Iván de Pineda y  fue el marco ideal para presentar el libro “Santa Rosa, 100 años”, que narra la historia de la marca desde sus orígenes en manos de la Familia Bemberg y educa sobre maridajes, servicio y cata de quesos.

La renovación del pacto

0

La edición 2019 de la Noche Solidaria marcó una vez más el compromiso de la comunidad local con los programas de la Fundación Nordelta. A través de rifas, sorteos, subastas y una novedosa app para donaciones, se recaudaron más de dos millones y medio de pesos.

El objetivo de la Noche Solidaria 2019 era juntar dos millones de pesos para cubrir las becas mensuales de 126 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades vulnerables en las que actúa la Fundación Nordelta: los barrios Las Tunas, Alge, El Lucero y San Luis. Mientras los más de 400 invitados se acomodaban en las mesas del espacio en Astilleros Milberg, junto a sus platos y cubiertos se encontraron con una novedad: un código QR para escanear y hacer donaciones a través del celular.

Antes de la cena, en la recepción se vendían lapices de dos colores, y más tarde entre los compradores se sortearon premios aportados por los sponsors de la Noche. Con la consigna #DesafiátuCorazón, toda la decoración, a cargo de voluntarias, se realizó en esa línea. En la recepción se destacaba una instalación de la artista Verónica Rossi, curada por Adriana Lopaczek, artista y vecina de Nordelta. Se trataba de un cuadro con un corazón, en un espacio intervenido con corazones de madera colgantes pintados por niños y niñas de Las Tunas que asisten a la Fundación. Del otro lado, mientras los invitados degustaban los platos del Catering Galíndez (medallón de lomo a la pimienta con brochetes de vegetales y papas rosti rellenas de champignones y espárragos, seguido por tentación de chocolate con crema americana y salsa de frutos rojos), el modelo Hernán Drago y la actriz Claudia Fontán, junto a una comensal de lujo, Anamá Ferreyra, que fue invitada a subir al escenario, el show benéfico fue de menor a mayor, con cada vez más calor, color y diversión. Empezaron las subastas y una camiseta de Lucas Pratto, firmada por el goleador de River Plate, fue la primera en tener dueño; luego, fue el turno de la de Boca, donada y autografiada por el máximo ídolo xeneixe, Juan Román Riquelme; y para ponerle un broche a los éxitos deportivos, se remató una camiseta oficial de Los Jaguares, firmada por el equipo que este año logró la hazaña del subcampeonato en el Super Rugby. En total, con estas tres subastas se recaudaron $ 165.000. Luego, se subastó por $ 150 mil una obra del artista Claudio Baldrich, pintada en vivo durante la noche y bautizada “Un gran abrazo solidario”.

Momentos emotivos

Antes de que las pantallas mostraran un video sobre el acompañamiento de la Fundación en las distintas etapas de la vida de los beneficiarios de sus programas, dos voluntarias y vecinas de Nordelta, y un joven del barrio Las Tunas subieron al escenario a dar su testimonio de cómo su paso por la institución les cambió la vida. Por su parte, su presidenta, Marité Costantini, expresó muy emocionada: “Hace 18 años que trabajamos de manera sostenida, integrándonos en las comunidades vecinas para brindar oportunidades. Elegimos educar en la libertad para que cada uno con las herramientas que le da la Fundación pueda construir su propio futuro y realidad. Tener empatía, hacer amigos, dar oportunidades, aprender, enseñar, recibir, son acciones que forman parte del trabajo social, y también frustración por lo que no podemos cambiar”.  Luego expresó unas palabras Alejandra Nardi, presidenta del Concejo Deliberante de Tigre, en representación del intendente, Julio Zamora, quien este año no pudo asistir: “Desde el municipio de Tigre acompañamos a las instituciones que, como la Fundación Nordelta, trabajan todos los días para la comunidad. Porque si bien tenemos responsabilidades desde el Estado y tenemos que atender las necesidades de nuestros vecinos y vecinas, no podemos hacerlo todo solos. Trabajamos cada día por un Tigre con más inclusión. Felicito a la Fundación Nordelta, a Marité, por el esfuerzo que hacen día tras día.”

Para cerrar la cena de gala solidaria, el grupo musical “Cumbia y Fuera” le puso ritmo y baile a la noche. Ya con la tranquilidad del objetivo cumplido: se recaudaron dos millones seiscientos mil pesos.

Vivir aquí y ahora

0

La práctica del método Mindfulness enseña a disfrutar el presente, conectados con nuestras sensaciones. Las instructoras María del Carmen Boverini-McGhee y Cecilia Abregú Nattkemper cuentan los beneficios de esta disciplina milenaria, ideal para todas las edades.

En el mundo de hoy, con tantas oportunidades para recibir información por distintos medios, ofertas de actividades y opciones para disfrutar de los momentos de ocio, surge la capacidad de ampliar la conciencia a través de Mindfulness, con el objetivo de poder elegir cómo y cuánto conectarnos con lo que nos rodea. “Cultivamos la conciencia, y de esa manera entramos en el modo del ser, saliendo del modo del hacer continuo. El desafío que nos plantea Mindfulness es el de estar presentes en lo que uno está viviendo, tal cual sea la experiencia. De esta manera, nos mantenemos conectados con nuestros recursos más profundos, con nuestras sensaciones, emociones y pensamientos, y podemos parar y elegir cómo responder a la realidad del momento, en lugar de reaccionar como en piloto automático”, afirma la psicóloga María del Carmen Boverini-McGhee, instructora de Mindfulness para adultos, adolescentes y niños, y miembro de la Red Argentina de Instructores de Mindfulness.

Basada en la filosofía oriental, Mindfulness es una práctica meditativa que tiene más de 2.500 años de antigüedad, pero recién hace 30 fue incorporada y adaptada a la medicina occidental, como complemento de tratamientos médicos y psicológicos. Se utiliza para combatir la depresión y la ansiedad, reducir el estrés, el dolor crónico y el trauma, entre otras indicaciones. Esta disciplina invita a generar una nueva perspectiva sobre lo que nos pasa, con una nueva mirada y conciencia; ayuda a despertar los sentidos, abrir el cuerpo y el corazón hacia un mejor manejo de las emociones, la salud, la relación con nuestros vínculos y con nosotros mismos, conscientes de nuestras elecciones.
Boverini-McGhee afirma que “Mindfulness sirve para todas las edades y enriquece la vida de quien lo practica”. Sin embargo, a diferencia de los adultos y de manera natural, los niños poseen una gran capacidad de disfrutar el momento, a pesar de que los tiempos están cambiando. La licenciada en Psicopedagogía Cecilia Abregú Nattkemper afirma que “los chicos pueden asombrarse frente a lo nuevo y, cuando entran en un juego, pierden noción de lo que los rodea, disfrutan, se involucran con sus sensaciones, emociones y pensamientos, y tienen naturalmente la conciencia del momento presente”. Abregú y Boverini-McGhee fueron las encargadas de llevar esta disciplina a Nordelta, a través de sus cursos en el Centro Conexión Contemplativa de Bahía Grande. En la actualidad, Abregú dicta capacitaciones y talleres en el Centro Interdisciplinario Acassuso, y es instructora certificada del Método Eline Snel de Mindfulness para niños.

A pesar de su capacidad para disfrutar el ahora, cada vez son más los chicos que prestan menos  atención, ¿a qué se debe?

Con la introducción de los juegos electrónicos, las pantallas interactivas y los teléfonos celulares, los niños se acostumbraron a recibir respuestas y gratificaciones inmediatas. Al estar tan estimulados desde el exterior, no se concentran en lo que pasa en su interior y Mindfulness es un tiempo para mirar hacia adentro. 

¿Cuáles son los beneficios de practicar Mindfulness desde temprana edad?

Según Eline Snel -terapeuta holandesa y creadora del método Mindfulness para chicos-  esta práctica enseña a los niños a parar y sentir lo que necesitan en el momento. Dejan de lado el piloto automático y sus impulsos, para aprender a aceptar que hay cosas en la vida que no son tan divertidas. Aprenden a prestar una atención amable, que conlleva comprensión hacia su propio mundo interior y también hacia el de otros. De esta manera prestarán una atención consciente, para anclarse en el momento presente.

En cada encuentro de Mindfulness hay un tiempo para escuchar. En el caso de los grupos de chicos, cada uno puede contar sus experiencias, si lo desea. Sigue un tiempo para ejercitar una práctica de respiración y un ejercicio corporal, y también se incluyen cuentos y un tiempo para escribir en el cuaderno. Hay momentos de intercambio y otros de escritura o dibujo individual. Así, en un trabajo grupal, aprenden a escuchar, comparten lo que piensan y lo que sienten hasta recuperar su sabiduría interna y conectarse con sus propios recursos. “Es muy importante la riqueza y el valor terapéutico del grupo. En ocho semanas, algunos niños abren espacios tan hondos y aprenden las prácticas rápidamente. Incluso, los cambios son tan profundos que algunos quieren continuar con los grupos. Se siente la necesidad de sentarse o acostarse para respirar, hacer silencio, escuchar y ser escuchados”, relata Boverini-McGhee.

La conexión con la naturaleza lleva a que los chicos mejoren su vida interior.

Practicar Mindfulness sería ideal para todos los chicos, pero ¿para quién sería una necesidad?

Para los chicos con niveles altos de ansiedad, con el fin de regular mejor sus emociones y mejorar los trastornos de sueño. También, los que son dispersos mejoran su atención, concentración y rendimiento escolar. Incluso, los chicos con enfermedades autoinmunes mejoran significativamente.

¿Cómo se notan los resultados de esta práctica?

Los resultados los observamos en sus voces, en su conducta, en los cambios que empiezan a realizar. Por ejemplo, un chico de 11 años que asiste al taller afirma que ahora se da cuenta cuándo comienza a enojarse y, ante esto, respira profundamente y sabe cuándo parar.

¿Cómo pueden acompañar los padres?

Lo ideal sería practicar con los chicos, pero también pueden acompañar escuchándolos, permitiendo la expresión de sus emociones. Todos los sentimientos son bienvenidos, porque, al igual que el clima, no podemos cambiar un día de lluvia ni tampoco nuestros estados de ánimo, pero sí podemos esperar que pare de llover. Además, los padres pueden prestar atención a sus señales corporales.

Mindfulness invita a mirar hacia adentro para conocerse mejor.

Un poema sobre Mindfulness

Así lo describe Cecilia Abregú en su poesía “¿Por qué los cuentos?”:

En los encuentros de Mindfulness
escuchamos las voces y los cuentos, los silencios.
Los pájaros sin hilos
se enhebran con los ocres y amarillos.
Encendemos las emociones,
los colores, la imaginación, la risa,
nuestros miedos escondidos,
la tristeza detrás de los enojos.
El cuerpo nos susurra:
¿Duele? ¿Dónde va el dolor cuando lo escuchamos?
El viento que arrasa, los días tormentosos,
la brisa, la alegría, el dolor
…también pasarán.

Las delicias del maestro

0

Osvaldo Gross, reconocido pastelero de prestigio mundial, presenta una serie de recetas elaboradas con productos de la marca láctea Milkaut.

Su currículum dice que es licenciado en Geoquímica, pero Osvaldo Gross no se hizo famoso como científico, sino como pastelero. Este santafecino de 58 años, que recibió formación culinaria en Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos, es desde hace varios años el gran referente de la pastelería argentina.

Es docente en numerosas escuelas, dicta habitualmente congresos y charlas en nuestro país y el exterior, ha sido chef patissier en importantes cadenas hoteleras y tiene una trayectoria de casi 30 años como conductor de ciclos de TV, además de publicar con gran éxito dos libros de pastelería.

Es miembro de la Academie Culinaire de France, director del área de pastelería del Instituto Argentino de Gastronomía y jurado en concursos de pastelería en toda Latinoamérica. Ostenta diplomas de Cordon Bleu, L´École Lenôtre, L´École Bellouet-Conseill, The Culinary Institute of America, École Etoile, Castalimenti y otras renombradas instituciones.

Aquí presenta varias recetas, tan tentadoras como accesibles, que incluyen productos de la firma Milkaut.

Poundcake cítrico

POUNDCAKE CÍTRICO

Ingredientes:

130 g de manteca.

100 g de queso Crematto Clásico Milkaut.

200 g de azúcar.

Una cucharada de esencia de vainilla.

Ralladura de un limón y de una naranja.

3 huevos.

1 pizca de sal fina.

180 g de harina.

1 cucharadita de polvo de hornear.

1 pizca de bicarbonato de sodio.

Preparación:

Mezclar huevos, sal, ralladura y esencia de vainilla.

Batir rápidamente sólo para desligar los huevos.

Colocar la manteca pomada en la batidora. Blanquear uno o dos minutos sola, luego incorporar el queso Crematto, las ralladuras y el azúcar y continuar el batido.

Comenzar a incorporar los huevos en forma de hilo, muy lentamente, tomando dos o tres minutos para incorporar todo.

Por último, incorporar la harina tamizada con el polvo leudante y el bicarbonato en dos veces. Colocar en un molde enmantecado y frío.

Hornear a 170° C por 35 a 40 minutos. Revisar la cocción con un palito de brochette. 

Se puede glasear aun tibio con una mezcla de 100 g de azúcar impalpable y dos cucharadas de jugo de limón.

CREAM CHEESE FROSTING

Ingredientes:

150 g de queso Crematto Clásico Milkaut.

80 g de manteca

1 cucharadita de esencia de vainilla incolora / limón.

300 g de azúcar impalpable.

Preparación:

Ablandar el queso con una espátula.

Agregar la manteca pomada, luego el azúcar y la vainilla o limón.

Batir velozmente para lograr un Frosting aireado.

Torta Suiza de Nueces

TARTA SUIZA DE NUECES –ENGANDINER

Masa:

Ingredientes:

150 g de manteca.

50 g de crema de leche doble Milkaut.

150 g de azúcar.

1/2 cucharadita de sal.

2 huevos.

1 cucharada de esencia de vainilla.

Ralladura de 1/2 limón.

400 g de harina 0000.

1 cucharadita de polvo para hornear.

Preparación:

Batir la manteca con el azúcar y la sal hasta blanquear.

Agregar los huevos, la crema, ralladura y vainilla.

Hacer una corona con la harina y el polvo para hornear.

Volcar el batido en el hueco. Tomar la masa con ayuda de dos espátulas hasta formar un bollo tierno. Envolver en film y dejar descansar en frío. Conservar hasta tres días en heladera o hasta 30 días en freezer. Forrar una tartera de 22 cm de diámetro y cinco de alto con 2/3 de la masa a cinco mm. Colocar el relleno y tapar con la masa restante. Hornear de 30 a 35 minutos en el horno a 160ºC. Enfriar bien antes de servir. Acompañar con crema batida sin azúcar.

Relleno

Ingredientes:

200 g de azúcar.

180 g de crema de leche doble Milkaut.

70 g de miel.

1 cucharada de esencia de vainilla.

250 g de nueces peladas.

Preparación:

Colocar el azúcar en una cacerolita (preferentemente de cobre). Cocinar hasta que se forme un caramelo de color rubio oscuro.

Volcar sobre el caramelo la crema caliente y la miel. Hervir durante un minuto, retirar y dejar entibiar. Agregar la vainilla y las nueces picadas gruesas.

CREMA DE DULCE DE LECHE Y CHOCOLATE

Ingredientes:

200 g de chocolate cobertura semiamargo.
140 g crema de leche Milkaut.
120 g de dulce de leche clásico Milkaut.

20 cc de licor crema de dulce de leche, oporto o ron.
80 g de manteca.


Preparación:
Picar y fundir el chocolate y la manteca sobre baño María.
Retirar del calor para que tome temperatura ambiente.
Mezclar el licor con el dulce de leche y luego agregar la crema. Homogeneizar. Agregarle el chocolate tibio. Usar de inmediato.

TORTA ALEMANA

Masa:

Ingredientes:

250 g de harina 0000.

100 cc de leche.

20 g de levadura prensada.

50 g de manteca Milkaut.

50 g de azúcar.

1 pizca de sal fina.

1 huevo.

Ralladura de 1/2 limón.

50 g de pasas de uva.

50 g de fruta confitada.

Preparación:

Tamizar la harina y el azúcar en forma de corona en un bowl.

Colocar en el hueco la leche tibia y la levadura. Dejar en reposo unos minutos hasta que espume.

Batir la manteca blanda con la sal, el huevo y la ralladura hasta que quede cremosa. Verterla en el hueco de la harina.

Unir los ingredientes con la mano y formar una masa tierna. Unir opcionalmente las pasas de uva y las frutas confitadas.

Amasarla sobre la mesada de cinco a diez minutos, hasta que resulte elástica y no se pegue a las manos. Evitar agregar harina extra.

Tapar y dejar leudar en un lugar tibio, hasta que duplique su volumen.

Aplastar la masa para desgasificarla.

Colocar la masa en un molde de 24 cm de diámetro, enmantecado y enharinado. Dejar levar nuevamente por 20 minutos.

En el momento de colocar la cubierta, hacer hoyos hundiendo los dedos en la masa. En estos huecos se hundirá la crema de la cubierta.

Cubierta:

Ingredientes:

400 g de crema de leche doble Milkaut.

60 g de azúcar.

½ cucharita de canela molida.

Preparación:

Unir los ingredientes y esparcir sobre la masa, rellenando los hoyos.

Hornear la torta alemana a 180°C  por 30 a 35 minutos.

Retirar del horno y enfriar. Consumir a temperatura ambiente.

ESCONES TIERNOS DE CREMA

Ingredientes:

500 g de harina.
50 a 100 g de azúcar.
30 g de polvo de hornear.
10 g de sal.
100 g de manteca Milkaut.

300 a 400 g de crema doble Milkaut.
2 huevos
Opcional: 150 g de queso emmenthal o gruyere.

Preparación:
Colocar en procesadora la harina, el azúcar, el polvo para hornear, la sal y la manteca fría.
Hacer funcionar la máquina hasta que se forme un granulado.
Mezclar la crema con los huevos y opcionalmente el queso. Unir con el granulado. Formar una masa tierna. Estirar hasta dejarla de dos cm de espesor.
Cortar los scones con cortapastas de cinco cm de diámetro.

Disponerlos sobre una placa. Pintarlos con huevo batido.
Hornear a 180ºC durante 20 minutos.
Servir tibios, con manteca y mermelada o queso Crematto Milkaut, fiambres y encurtidos.

En Hollywood, el terror tiene acento argento

0

Los hermanos Andy y Bárbara Muschietti regresaron a nuestro país para presentar “IT: Capítulo 2”, la secuela de la película que los hizo triunfar y convertirse en los argentinos más exitosos de la industria cinematográfica.

Desde dos años atrás, un mate con el escudo del Club Atlético Independiente descansaba en la mesada de la cocina de Andy Muschietti, en la ciudad de Los Ángeles. Se lo regaló una fan y allí quedó hasta que el director argentino comenzó a filmar “IT: Capítulo 2”, la secuela de la película que lo hizo triunfar en Hollywood. “Lo voy a meter en el film, en honor a los hinchas de Independiente”, pensó. Y lo llevó al estudio justo el día en que Stephen King –el mayor exponente mundial de la literatura de misterio y terror, autor de IT– grabó una escena para la película. “Metí el mate al costado del cuadro, pero a medida que transcurría el día y filmaba las escenas, me entusiasmaba y lo acercaba cada vez más hacia King, hasta que finalmente él lo tomó… ¡Eso no estaba en el guion!”, recuerda Andy, divertido y emocionado; finalmente, esa resultó una de las escenas que más llamó la atención de la película y la más aplaudida por los argentinos. Su hermana Bárbara -productora del film- se suma a la conversación y, entre risas, agrega información a la anécdota: “Rodábamos en un pueblo muy chiquito, a dos horas de Toronto, y obviamente no había yerba… ¡así que hicimos mate de lavanda!”.

Agradables, buena onda, muy creativos y triunfadores. Así son los hermanos Andy y Bárbara Muschietti, los argentinos que hoy se destacan en Hollywood, gracias a su nuevo film: “IT: Capítulo 2”, la secuela de la película de terror que fue un suceso en 2017 y rompió todos los récords. En todo el mundo, IT (literalmente, “Eso”) recaudó más de 700 millones de dólares, con un presupuesto de apenas 35. El film redefinió y transcendió el género, se convirtió en la película de horror con mayores ganancias en la historia del cine, quitándole el primer lugar a la histórica “El Exorcista”.

Esta segunda parte retoma la historia de El Club de Los Perdedores, formado por siete chicos del pueblo de Derry, que regresan 27 años después para enfrentarse al temible payaso Pennywise, que los atormentó durante su infancia y se alimentaba de sus temores. En el marco de su estreno, los hermanos Muschietti viajaron a nuestro país para presentar aquí la avant premiere y brindar una conferencia de prensa. Allí estuvo presente Revista Nordelta, para conversar sobre los detalles del film y conocer a esta dupla creativa, que tan bien representa a nuestro país en el mundo. “Para mí era muy importante hacer la premiere original en Argentina, por haber nacido y crecido en el país y tener tantos afectos. Cuando estudiaba cine tenía muchos directores y cineastas referentes internacionales, pero no muchos argentinos. Hoy veo a una generación a la que le gusta hacer cine y que responde a lo que estamos haciendo, así que volver, estar en contacto con ellos y recoger esas expectativas para mí es muy importante”, contó Andy. “Incluso, la reacción del público argentino frente al film es totalmente distinta a la del norteamericano. Nos reímos o lloramos en momentos distintos, por cuestiones culturales. Ahora, la película ya se fue de nuestras manos y queremos ver cómo la acepta la gente”, agregó Bárbara.

En la Argentina, el film se estrenó el 5 de septiembre y sólo ese día vendió más de 75 mil entradas. El mismo fin de semana se proyectó de manera simultánea en 38 países, lo que confirma lo ambicioso del lanzamiento; y al cierre de esta edición, continuaba liderando la taquilla, con más de 760 mil espectadores.

Sueños de hermanos

Nacidos en Buenos Aires, Andrés (46) y Bárbara Muschietti (47) crecieron en Vicente López. A los 18 años, Bárbara viajó a estudiar cine a Estados Unidos, mientras que Andy hizo lo mismo pero en la porteña Universidad del Cine (FUC) y uno de sus primeros cortos, “Nostalgia en la Mesa 8”, fue incluido en el film “Historias Breves III” (1999). En 1996 trabajaron en el film “Evita” de Alan Parker, filmado en la Argentina y protagonizado por Madonna. Bárbara colaboró con la producción, mientras que Andy se definió como “un che pibe”, o sea que, con tal de participar de algún modo, hacía todo tipo de trabajos.

El 2000 los encontró en España, donde fundaron una productora de comerciales y, juntos, como director y productora, se dedicaron a la publicidad. Sin embargo, ocho años más tarde el talento de Andy resurgió con todo su esplendor en “Mamá”, un cortometraje de terror de sólo tres minutos, que filmaron por diversión y luego compartieron en las redes sociales. Así lo halló el consagrado director mexicano Guillermo del Toro. “Fue la escena más escalofriante que he visto nunca y también estaba muy bien hecha. Muy claustrofóbico, atmosférico y muy, muy terrorífico. Su artesanía, ingenuidad y horror me hicieron querer producir el largometraje de Mamá”, afirmó Del Toro, quien fue el productor ejecutivo del film, dirigido por Andy, producido por Bárbara Muschetti y protagonizado por Jessica Chastain y Nikolaj Coster-Waldau. Se estrenó en enero de 2013 y recaudó más de 146 millones de dólares.

El éxito de “Mamá” abrió las puertas de Hollywood para los hermanos, quienes, decididos y motivados, se mudaron a Los Ángeles para dedicarse por completo a su carrera cinematográfica. Un gran pedido que los llevaría a la cumbre les llegó en 2015, cuando el estudio New Line Cinema anunció haber comprado los derechos de IT y les ofreció dirigir y producir el film. La película fue un éxito de taquilla y ahora, con el capítulo 2, las expectativas se renuevan. “New Line y Warner Brothers fueron unos socios extraordinarios, nos dieron la total libertad para hacer lo que quisiéramos, porque aman la historia”, contó Andy. 

Con respecto a la repercusión de la participación del escritor Stephen King, creador de IT, en su film, Andy agregó: “Yo quería que King apareciera brevemente en la película, así que le escribí y lo primero que me contestó fue: ´Tenés que saber que yo soy mufa´. Y lo dijo porque a todas las películas en las que él apareció, les fue mal. Pero como yo no soy supersticioso, le respondí: ´Creo que lo podemos revertir´. Finalmente vino y tuvimos un día fascinante, se enganchó con el pequeño papel y terminó como una escena de comedia”.

Grandes planes

Si bien los hermanos Muschietti no confirmaron nada en concreto, se los menciona en algunos futuros proyectos, como el de la próxima película de Flash, el superhéroe de DC Comics. “Me interesa, me gusta, pero todavía no tomamos decisiones”, afirmó el director. Atrás quedó el proyecto de filmar “Robotech”, el clásico de la animación japonesa.

También es posible que el universo de Stephen King vuelva a estar en sus planes,

como productores de “Carretera maldita” (Roadwork), donde también se sumaría el cineasta argentino Pablo Trapero.

La mejor onda y premios para todos

0

Además de la pasión deportiva, la 4a Copa Revista Nordelta mostró un ameno encuentro entre amigos, que tras la competencia en la cancha pasaron un rato divertido y descontracturado en el elegante club house. Se sortearon importantes premios.

Las entregas de premios de cada edición de la Copa Revista Nordelta son tan entretenidas, que varios jugadores las esperan más que a la competencia en sí. Porque siempre se genera un ambiente de relax, con una onda excelente, deliciosa comisa y tragos premium.

Además, los premios que aportan los auspiciantes son más que tentadores. Este año, fueron los siguientes:

  • Un lavarropas Longvie L 18010, ganado por Guillermo Corradi.
  • Una orden de compra en Sanitarios Abelson por $ 15.000. Se la llevó Andrés Simonetti.
  • Un amplificador Bose Soundlink portátil, aportado por Trend House. Santiago Crespo se quedó con él.
  • Un anillo de plata rodinada bañado en oro blanco con un topacio, de la joyería Testorelli 1887. Alejandro Lampaya fue el afortunado.
  • Tres lapiceras roller, también aportadas por Testorelli 1887. Se las llevaron Carlos Alemán, Rafael Iñigo y Héctor Cañete.
  • Una noche en Sheraton Colonia para dos personas. Alberto de Lavallas fue el ganador.
  • Una noche en Sheraton Mar del Plata para dos personas. Le correspondió a Roberto DePiro.
  • Una estadía de cuatro noches en el lujoso hotel Palihouse Miami Beach. El sorteo benefició a Guillermo Saccero.
  • Dos paquetes de una semana de pase y alquiler de equipos en el centro de esquí Aspen Snowmass. Sus ganadores fueron Juan Manuel Firpo y Hernán Repetto.
  • Dos vouchers de una noche cada uno para dos personas en el Gran Hotel Recoleta. Sergio Schreiber y Juan Kay se quedaron con ellos.
  • Una línea para cuatro personas invitadas por Nordelta Golf Club. Marino Genaro fue el ganador.
  • Gastón Bono, Andrés Ruiz Guiñazú, Santiago de la Vega, Federico Pechar y Pedro Ferreina obtuvieron sendos kits de café, aportados por Viaggio Café.
  • Puro Cacao obsequió algunos de sus deliciosos productos, que se llevaron Javier Carman, Ricardo Valenza y Jorge Bombelli.
  • Carlos Godoy ganó una cena para dos personas en el restaurante de Nordelta Golf Club.

Otro importante auspiciante del torneo de golf fue Ayron Energy, que expuso su línea de generadores eléctricos de la marca Köhler y un par de deslumbrantes lanchas: Monterey y Scarab.

Alolulu, por su parte, presentó en la Copa Revista Nordelta sus nuevas barras de cereales saludables, que los jugadores tuvieron como regalo en sus carritos. 

Cortinas Factory aportó unas prácticas y sólidas botellas para agua para cada uno de los participantes.



Cien por cien, inolvidable

0

Con un día espléndido como marco, cien golfistas participaron del festejo por el primer centenar de ediciones de esta publicación. La cancha estaba impecable y auspiciantes de alto nivel aportaron premios de lujo. La cuarta edición de la Copa Revista Nordelta fue, en consecuencia, un éxito total.

Un centenar de jugadores y jugadoras, en formato laguneada, animaron la cuarta edición de la Copa Revista Nordelta, uno de los eventos con los que nuestra publicación celebró su edición número 100. Poco antes del mediodía del martes 24 de septiembre, la terraza del club house del Nordelta Golf Club se fue llenando de jugadores. Entre degustación de quesos Santa Rosa, un exquisito pernil con salsas y un aperitivo Carpano, los golfistas se preparaban para los 18 hoyos que iban a jugar bajo un sol radiante y 26 grados de temperatura. Por eso, antes de subir a los carritos, varios participantes hicieron fila para llenar sus botellas en un dispenser que aguas Culligan proveía y, por qué no, refrescarse con uno de los sabrosos helados naturales que ofrecía Guapaletas.

Mientras se iba desarrollando el juego, bajo un cielo clarísimo, la adrenalina subía en el hoyo 16, donde brillaba un Mercedez-Benz A 200 Progressive, que esperaba a quien hiciera hoyo en uno allí. Algunas jugadoras que habían llegado desde San Isidro hacían un ritual para invocar espíritus que los ayudasen a embocar. “Un hierro 7 u 8 es el mejor”, opinaban las chicas sobre el palo indicado para alcanzar la hazaña, aunque no faltaron quienes utilizaron una madera 3. Apuntar para que la pelota cayese entre la laguna y la bandera era lo ideal, pero el margen era muy fino y, consecuentemente, caer al agua era una posibilidad firme. 

Siguiendo los caminos internos de la cancha, por los que los competidores circulaban en los carritos cedidos por Nordelta Golf Club, se podía ver a cada línea de jugadores en los greens o a punto de realizar el swing de salida. En uno se encontraba Rolando Schiavi, que hacía chistes con sus compañeros cuando estaban por tirar: “A este lo ponen nervioso las cámaras”, bromeaba el Flaco con los fotógrafos perfilados para la toma del swing. El ex jugador de Boca, que aprendió a jugar golf en España durante su paso por el Hércules, estaba muy contento porque había hecho birdie en el hoyo 14; a lo largo del hoyo siguiente, uno de los jugadores, Alejandro Köhler, estaba preocupado porque había perdido un hierro 5 en la cancha. Finalmente apareció y pudo hacer tranquilo su approach. Más adelante se podía ver al Mojarra Pereyra dando muestras de su exquisito juego junto a Juan Montes de Oca, quien compartió línea con su hija Ángeles y lucía muy concentrado.

Anécdotas y premios

El calor nunca cedió, pero a la tardecita el clima fue inmejorable. Ya con todos los jugadores de regreso en el club house, entre anécdotas de la jornada (tanto hazañas como fracasos), reinaba la alegría y la satisfacción por una jornada apasionante. Juana Costantini, directora de la Revista y organizadora del evento, fue la encargada de entregar los premios junto al periodista Alejandro Klappenbach, quien dio los nombres de los ganadores de las rifas. Ya escondido el sol, entre tapeo y tapeo se repartieron viajes, noches de hotel, un anillo, un lavarropas Longvie, bebidas espirituosas y deliciosos bombones de Puro Cacao. Los ganadores, con 59 golpes (tres menos que los subcampeones), recibieron la merecida copa y festejaron: “Fue espectacular, la cancha muy linda, el día perfecto, no hubo viento, lo que es raro”, comentó Diego Becerra, que además ganó el premio del Long drive en el hoyo 13: “Estoy muy agradecido con Juana Costantini, de mil amores, de corazón nos invita para que vengamos a participar y la verdad que salió todo increíble. Siempre muy bien organizado y la cancha una maravilla”, agregó. Otro de los triunfadores, Santiago de la Vega, confesó a carcajadas: “Ganamos un Macallan 12 años y nosotros somos grandes tomadores de whisky, así que esto en tres días se acaba”. Un dato: la línea campeona jugó las cuatro ediciones de esta Copa. El Mercedes-Benz, ambicionado premio por el hoyo en uno, quedó vacante; sin embargo, para todos fue una buena idea: “Que pongan un auto de premio es una motivación muy grande, la posibilidad de ganarla es muy reducida, pero la adrenalina sube”, expresó Fernando Lix Klett, el cuarto mosquetero del equipo ganador.

Entre los que llegaron a jugar, Manuel Coelho, joven del Club Náutico de San Isidro, es el segundo año consecutivo que participa de la Copa Revista Nordelta y destacó que es una cancha “inmaculada”: “Fue un éxito, este año el clima fue un lujo y los premios como siempre nos tienen malcriados hace tiempo. Es un placer venir acá”. Juan Kay, de San Isidro también, dijo que un par de hoyos jugó espléndido, y después tiró varias al agua… “así es el golf”, definió. “Fue muy agradable, la pasamos bien, la compañía entre amigos…nos atendieron de maravilla. Arrancamos un poco tarde a jugar, y con la panza llena, porque nos agasajaron con mucha comida que nos cayó bien, ¡pero no ayuda al deporte!”, agregó entre risas.

Cuando el día se apagaba, la cancha iba quedando a oscuras y las luces de las casas nordelteñas comenzaban a prenderse, el club house quedó en soledad. En el aire flotaban ya los recuerdos de otra maravillosa jornada en una de las mejores canchas de golf de América Latina.

Los ganadores

1. El equipo ganador (con 59 golpes) estuvo integrado por Santiago de la Vega, Fernando Lix Klett, Juan DePiro y Diego Becerra. Se llevó un trofeo cada uno, y, como regalo, tres botellas de whisky Macallan y una de vino Fabre Montmayou.
2. El equipo de Pedro Gilaberte, Matías Gibert, Juan Firpo y Manuel Coelho terminó segundo, con 62 golpes. También hubo un trofeo para cada uno, además de tres botellas de Ántica Fórmula y una de vino Fabre Montmayou.

El torneo otorgó, además, algunos premios especiales:

Approach Hoyo 2: Joaquín Freixas.

Approach Hoyo 12: Mauro Bono.

Long Drive Caballeros Hoyo 13: Diego Becerra.

Long Drive Damas Hoyo 13: Mariana Mindlin.

Los tres primeros se llevaron un acrílico y una billetera de cuero italiano de Testorelli cada uno, mientras que Mariana Mindlin obtuvo como premio un acrílico y un bolígrafo roller de Testorelli.