jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 58

Variedad y servicios: Megamat va por todo

Con la premisa de que cada proyecto de construcción es único y que cada propietario transita –con ansiedad y nervios– situaciones muy complejas hasta ver terminada su obra, Megamat entendió las necesidades y características de sus clientes y apuesta a ampliar su abanico de productos para 2017.

Cualquiera que conoce la industria de la construcción sabe que conseguir información o pedir presupuestos a diferentes empresas insume muchísimo tiempo. Muchas veces, además, las respuestas a las consultas no llegan o no tienen la claridad suficiente. Por eso, la reconocida empresa de materiales para la construcción Megamat decidió afrontar el nuevo año ofreciendo una cartera de posibilidades más amplia, que centraliza la venta y favorece al comprador, ya que obtiene todo en un mismo lugar.

Y todo, es realmente, todo: desde las bases de la casa (lo que incluye hormigón y hierro) hasta productos más finos (como pintura, el porcelanato, o incluso, maderas para decks), pasando por ladrillos, vigas o los mismos desagües, que requieren caños de PVC.

El beneficio directo para los clientes es evitar pérdidas de tiempo, olvidarse del hecho de tener que solicitar materiales por separado, simplificar procesos y solucionar problemas.

Obviamente, siempre bien guiado y asesorado por profesionales especializados con larga experiencia en la industria, cuya tarea no sólo implica asesoramiento, sino también seguimiento de cada obra.

“Tanto arquitectos como propietarios necesitan un proveedor confiable, que los acompañe en el proyecto y  que pueda proporcionarles todas las herramientas necesarias para juntos llegar a un resultado maravilloso y deseado. Si bien es cierto que no es tan rápido como la compra de una casa terminada, no tiene porqué ser más complicado”, comenta Maximiliano Oviedo, Director General de Megamat.

Por todo esto es que Megamat apunta sus prioridades a brindar soluciones en cada eslabón de la cadena de proyectos de construcción y comercializa todos los productos y servicios necesarios para la elaboración completa de una casa.

Por otro lado, y a modo de comentario al oído, Megamat está trabajando en un proyecto de sustentabilidad. Sus directivos estiman que a mediados de 2017 lo lanzarán y se denominará +M.A.S., Materiales para Arquitectura Sustentable. Ya anunciarán más novedades al respecto.

Megamat apunta sus prioridades a brindar soluciones en cada eslabón de la cadena de proyectos de construcción.

Datos útiles

Megamat es la empresa líder en comercialización y asesoramiento en materiales para la construcción. Brinda materiales y servicios tanto para grandes obras como para pequeños proyectos. Tiene un amplio stock de primeras marcas y sustitutas para cubrir las necesidades de empresas, arquitectos y propietarios.

Ubicado en el centro de los barrios privados de Zona Norte, posibilita acceder a ellos de manera rápida y efectiva.

Panamericana Ramal Escobar Colectora Este, km 47.
Tel: 0348-4662341/42/43.
www.megamat.com.ar

Nobleza sin par

Celosa custodia de historias centenarias, la madera antigua es, seguramente, el material más noble de los que se usan en ebanistería y decoración. La Ferme, en La Horqueta, es una de las casas que mejor la trabaja, en diseño y confección de todo tipo de piezas.

“La madera antigua es nuestro pilar desde el primer día de nuestra vida, desde nuestro nacimiento, hace ya casi 35 años. Pasan por las manos de nuestros maestros carpinteros maderas de viejas fábricas, puertos, puentes, balanzas, tablas, tablones, piezas enteras… Siempre con agujeros de tarugos, de bulones enormes, y las arrugas, como le decimos nosotros en La Ferme, que cuanto más profundas son, más historia guardan”, afirma Cecilia Bullrich, alma mater de La Ferme, la clásica casa de muebles y deco de La Horqueta. “Tenemos una fuerte conciencia ecológica: nunca usamos madera talada recientemente”, agrega.

Actualmente, la firma continúa trabajando con sus líneas clásicas: mesas de comedor, mesas de café, bares, bodegas, sillas, sillones, camas, iluminación… “Todo lo que necesitamos en nuestras casas para darle la calidez de una pieza a nuestros hogares”, detalla Cecilia. En los últimos años, La Ferme ha incorporado a su staff un gran equipo de arquitectos y decoradores, que le permitió ampliar la demanda constante de trabajos en obra y decoraciones, desde casas, departamentos, chacras y cascos de estancia, hasta hoteles y centros de convenciones.

La Ferme sumó un amplio sector de tapicería, con sillones, banquetas y sillas.

Lo nuevo

La gran novedad de los últimos meses en La Ferme es la ampliación de la sucursal de La Horqueta, con un rotundo éxito entre sus clientes de toda la vida y centenares de nuevos clientes que se acercan día tras día. “Tenemos más metros de exposición, lo que nos permitió abarcar nichos dentro de la decoración, que antes no podíamos tener porque el espacio nos limitaba; es el caso de la tapicería: hoy tenemos nuestra propia línea de sillones, banquetas y sillas tapizadas, que han tenido una muy buena recepción, al igual que las líneas textiles, pintadas a mano, para la mesa (individuales y manteles) y también bolsos, carteras, almohadones… todo con telas y diseños propios y exclusivos”, explica la propietaria. Como ya es tradición, el hierro es el mejor compañero de la madera y está presente en infinidad de piezas.

“Nuestra filosofía desde los comienzos de La Ferme ha sido crear, cambiar, no repetir por muchas temporadas nuestros productos. Eso nos identificó y nos sigue identificando a lo largo de los años como únicos”, concluye Bullrich.

Casas con valor agregado

Juego de volúmenes, espacialidad, buenas visuales y diferentes sensaciones están presentes en cada proyecto diseñado y construido por Germán Salas. Un arquitecto joven que aquilata ya años y obras, cada una con una idea rectora que la personaliza.

El arquitecto Germán Salas tiene su estudio en San Isidro donde se dedica al proyecto, dirección y construcción de obras de arquitectura. Sus trabajos se caracterizan por la constante búsqueda de soluciones creativas, adaptándose a las necesidades del cliente, ya que “él es quien va a vivir y disfrutar su casa; personalmente, busco que cada proyecto tenga una idea rectora, un valor agregado, algo que lo diferencie del resto”, afirma Salas.

Es un apasionado de la arquitectura, a tal punto que es el creador de Catálogo Arquitectura, una de las plataformas digitales del área más influyentes de la región, con fuerte presencia en las redes sociales. Por otro lado, tiene una empresa llamada ArquiViajes!, desde donde organiza recorridos arquitectónicos y culturales por Buenos Aires.

Dentro de la arquitectura residencial, se siente más cómodo en la arquitectura moderna, pero siempre buscando que sus proyectos tengan un interesante juego de volúmenes, buena espacialidad, buenas visuales y diferentes sensaciones. Sus materiales predilectos son el ladrillo, el hormigón, la madera y todos los materiales naturales. “La elección final de ellos siempre va a depender del gusto y necesidades del cliente”, aclara.

Desde un primer momento, sus objetivos son superar las expectativas y necesidades del propietario, respetando sus gustos y su presupuesto. “Al comenzar con el proceso creativo, es muy importante haber definido el tipo de casa que se va a construir (categoría, estilo, necesidades, presupuesto, sistema constructivo tentativo, etc.), conocer su implantación y las características de la zona donde se va a construir la casa. Además, hoy en día un punto muy importante es realizar un proyecto sustentable, lo que debe ser tenido en cuenta desde el primer momento”, detalla Salas.

El hormigón es uno de sus materiales favoritos a la hora de construir una casa.

Ha construido decenas de casas en Zona Norte, tanto en barrios abiertos como en urbanizaciones privadas. Dentro de estas últimas, Salas asegura que hay tendencias y modas, pero no cree que haya que seguirlas: “Una casa debe ser pensada para perdurar en el tiempo, las modas son pasajeras. Lo que sí hay que tener en cuenta y es una gran ventaja dentro de un barrio cerrado es la seguridad, ya que, por ejemplo, las viviendas están despojadas de rejas, predominan los vacíos por sobre los llenos y las casas se disfrutan en cada rincón”.

Datos útiles
Germán Salas Arquitecto, San Isidro, Buenos Aires.

Tel. 2004-1967.
www.germansalasarq.com 

Trayectoria, diseño y confiabilidad

Con dos décadas de experiencia propia y el respaldo de los 60 años de la constructora Stieglitz, APAARQUITECTURA se muestra como un estudio sólido e innovador, con un plantel de profesionales que acompaña fielmente a cada cliente. Más de 1000 obras diseñadas y construidas lo avalan.

APAARQUITECTURA es un estudio con 20 años de experiencia, que a través de su gran pasión y orgullo, logró encontrar el secreto para satisfacer a los clientes más exigentes, como así también brindar todo aquello que “el dinero no puede comprar”.

“Estamos firmemente comprometidos con la búsqueda de ventajas competitivas basadas en la creatividad, el buen gusto, la aplicación de técnicas orientadas al desarrollo y planificación exclusiva de proyectos que mejoran la calidad de vida de quienes habitan nuestras obras”, resume Alejandro Apa, director del estudio.

APAARQUITECTURA garantiza en tiempo y forma todos los compromisos asumidos con la más alta calidad de diseño e innovación tecnológica, y con un alto grado de constructibilidad. Gracias a más de 1.000 proyectos realizados y construidos, totaliza 320.000 metros cuadrados de obras residenciales de alta gama, emprendimientos inmobiliarios, corporativos y turísticos, que le permiten convertirse en una reconocida y prestigiosa marca de diseño, con proyección internacional.

APAARQUITECTURA ha construido 320 mil metros cuadrados, siempre con su sello de calidad.

El equipo, formado por experimentados profesionales (arquitectos, ingenieros, diseñadores y técnicos especializados con amplia trayectoria), permite acompañar a todos los clientes durante el proceso, desde el día cero del proyecto hasta la finalización de la obra.

APAARQUITECTURA es el resultado de la transformación de la exitosa unidad de negocios de Proyectos y Diseños de la empresa Stieglitz. Hoy, aliados estratégicamente, siguen ofreciendo en forma conjunta, o cuando así se lo requiera, un servicio integral de excelencia, con la trayectoria y el respaldo de 60 años que la identifican.

Datos útiles
APAARQUITECTURA: Santa Rosa 1954, Florida, Vicente López, Prov. de Buenos Aires.
Tel: 4796-6200 rotativas.
info@apaarquitectura.com 

www.apaarquitectura.com

 

Un lote, Una Casa

Una Casa Habitar Contemporánea es un originalísimo proyecto que incluye cinco modelos de casas con diseño de avanzada y alta calidad constructiva, surgidas de un inédito concurso en el que participaron decenas de estudios de arquitectura. Eficiencia en el costo y rapidez en los tiempos son sus otras ventajas comparativas.

“Cuando comenzamos a pensar en las necesidades habitacionales que enfrenta nuestro país, nos concentramos en la enorme cantidad de lotes sin casas que existen en los numerosos barrios y emprendimientos inmobiliarios ya desarrollados. Esta necesidad es la que nos impulsó a pensar en soluciones habitacionales modernas, adaptadas a la realidad de nuestra sociedad”. Así relata Julián Arostegui el origen de Una Casa, una originalísima idea que apunta a crear viviendas que tengan la capacidad de dar cobertura a las posibles acciones del habitar contemporáneo, que sean económicamente accesibles, construidas en serie y de gran calidad constructiva y proyectual.

Para concretar su proyecto, el joven y emprendedor Arostegui convocó al prestigioso arquitecto Daniel Silberfaden, uno de los máximos referentes de nuestro país en la materia, para pensar en cómo enfrentar este desafío. En las reuniones de brain storming en La Biela, la pregunta de inicio fue: ¿Cómo nuestras casas más recientes responden a las nuevas realidades sociales y a los nuevos problemas que se plantean si no generamos nuevas ideas para solucionarlos?

La pregunta de cierre fue cómo disociar la imagen de la casa industrializada con la baja calidad y la emergencia, cómo construir una nueva cultura asociada a la excelencia. Ya no sólo se trata de una mejor casa, sino de un cambio en su origen y una comunicación eficaz para hacerlo conocer. “Por eso seleccionamos reconocidos estudios de arquitectura integrados por profesionales jóvenes, prácticamente nativos digitales, con una sobrada capacidad para producir una reflexión crítica sobre la realidad de la vivienda en nuestro país y poder llevar esta reflexión al campo de la investigación proyectual, y desde allí diseñar nuevas soluciones para nuevos problemas, bajo nuevos sistemas de construcción adaptados al siglo XXI”, explica Silberfaden.

La casa diseñada por el estudio BaBO muestra una notable modularidad.

Los cinco modelos

El trabajo de estos jóvenes profesionales se tradujo en una primera etapa de análisis e investigación, para llegar en una segunda etapa a seleccionar cinco proyectos finalistas que resumieran el aporte de muchos autores y realizadores, que de este modo hicieron una valiosa contribución colectiva al tema del habitar contemporáneo.

Estos cinco proyectos se convirtieron en los cinco primeros productos Una Casa. De ellos, tres ya se encuentran en plena producción. Uno, proyectado por BAAG (Buenos Aires Arquitectura Grupal), es un volumen longitudinal e icónico con techo a dos aguas que reinterpreta la imagen característica de la vivienda. Proponiendo un espacio continuo que se define en secciones, permite distintos tipos de configuraciones que le permitirán al usuario adaptar el espacio a su modo de vida. El crecimiento puede ser de la propia pieza, longitudinalmente, o pueden añadirse nuevas naves paralelas.

La segunda propuesta, ideada por el estudio cordobés Carballo-Errasti Arquitectos, prevé un juego de espacios cubiertos y patios descubiertos que interactúan, duplicando la superficie útil. Genera relaciones constantes entre el interior y el exterior dentro de la misma vivienda. Dinámica y flexible, la casa cuenta con cubiertas abovedadas que crean una espacialidad única. El crecimiento se propone replicando siempre la misma relación entre metros cuadrados cubiertos y patios.

Desarrollado en dos niveles, la propuesta del estudio BaBO reconoce el espacio interior como el corazón del habitar. En el primer nivel desarrolla el área pública, con los espacios para cocinar y estar, y en el nivel superior, los espacios más privados. Aberturas moduladas y puntuales fueron pensadas para enmarcar los paisajes donde se construya cada vivienda. La propuesta se desarrolla con posibilidad de crecer en ambos niveles hasta completar su geometría.

Otros dos modelos se encuentran en producción. AToT (Arquitectos Todo Terreno) propone que, a medida que crecen las necesidades del usuario, la caja que contiene el espacio habitable se completa tanto en el mismo plano como en altura. El de STC Arquitectos, también cordobeses, es absolutamente modular: permite el desarrollo en módulos configurables, entendiendo el diseño de la casa como si fuera un producto.

Concepto comercial

Silberfaden, ex presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, detalla que “desde el comienzo, lo que más nos interesó fue lograr un producto de excelencia, con diseño moderno y atractivo, de gran calidad constructiva a un precio accesible, sobre todo para los jóvenes que necesitan acceder a su primer vivienda. Por eso pensamos en proponer una casa que fuera modular en su concepción y que pudiera ampliarse en etapas ya definidas desde el origen, de acuerdo con las necesidades de crecimiento y desarrollo de las familias jóvenes”.

Así desarrollaron un producto a escala para bajar los costos, pero customizable de acuerdo con las necesidades y gusto del cliente. Trazando un paralelismo con la industria automotriz, se propone un modelo base al que se le pueden agregar diferentes versiones de equipamiento.

En cuanto a la estrategida comercial, Arostegui cuenta que han pensado en revolucionar la forma de vender sus casas: “Generamos una tienda o concesionario de casas, donde la gente podrá ver los productos a escala natural, recorrerlos, visitarlos, consultar sus distintas versiones y elegir su casa, viviendo una experiencia moderna y gratificante. Estamos convencidos de que al partir de una casa accesible, a la que sumamos la facilidad de financiación, acercamos a la gente joven una verdadera solución al problema del acceso a la vivienda. Nuestra idea es la conformación de una gama de productos, cuya contratación se perfeccione a través del pago de un anticipo y, una vez entregada la casa, una financiación en sesenta cuotas”.

Los responsables de Una Casa están entusiasmados con el momento del lanzamiento, ya que entienden que es propicio desde el punto de vista comercial por la liquidez de fondos que ingresaron al blanqueo de capitales. Además, sostienen que constituye una propuesta muy atractiva para  inversores, en particular para aquellos que tienen lotes sin construir.

“Nuestra ventaja es la rapidez constructiva de la vivienda, nos proponemos entregar la casa a los 120 días de contratada,  estamos convencidos de que este es uno de los grandes diferenciales de nuestra oferta, que se suma a un diseño moderno y atractivo”, concluye Arostegui.

Alianza con Editor Market

Una Casa ha realizado una alianza estratégica con Editor Market, ya que sus responsables consideran que la concepción de diseño y la calidad de los muebles y productos de Editor son un complemento ideal para los productos Una Casa. “Ya estamos con ellos en un espacio dentro del local inaugurado el mes pasado en Nordelta y estamos desarrollando lo que hemos dado en llamar Experiencia Una Casa, una forma moderna y tecnológica, donde gracias a las posibilidades de la realidad virtual, el público podrá visitar y recorrer nuestros productos, equipados por Editor Market, además de interactuar con los arquitectos responsables de su concepción y diseño”, explica Julián Arostegui.

Lanzamiento

En diciembre se presentaron los tres primeros productos con diseño de autor. El lanzamiento se realizó a través de las redes sociales y mediante reuniones informativas. La primera de esas reuniones se desarrolló el 1º de diciembre en Puertos, y allí se brindaron detalles sobre los modelos, planes comerciales y de financiación (en pesos a tasas de mercado; además, en breve se presentará una línea de financiación, exclusiva de Una Casa, del Banco Provincia). Más datos en info@unacasa.com.ar

EL LIBRO

El libro que recopila el trabajo de investigación desarrollado fue presentado en Malba-Fundación Costantini en julio de este año. Reúne en una pieza editorial todo el proceso de selección y desarrollo de las propuestas, que abarcó el trabajo crítico de 60 jóvenes oficinas de arquitectura de todo el país y de países limítrofes. Abocados a repensar el habitar contemporáneo, las percepciones desarrolladas en el libro representan un extenso proceso conceptual que se sintetiza luego con las cinco propuestas seleccionadas.

Vivir como un duque

0

El Danieli de Venecia es uno de los hoteles más lujosos del mundo. A pocos metros de la Piazza San Marco, ocupa tres palacios tradicionales de la ciudad. El más antiguo de ellos data del año 1300 y funciona como albergue desde 1822.

Sus ventanas dan al Gran Canal, con las mejores vistas de todo Venecia; sus habitaciones estilo rococó brindan la sensación de ser parte de un cuento de hadas, un estado de placer rotundo mientras la mente escucha el delicado crujir de las góndolas que se menean al ritmo del mar. Alojarse en el hotel Danieli es como vivir dentro de una película, por lo que es la mejor alternativa para quien, por ejemplo, llega hasta esta ciudad para participar del Festival de Cine que año a año se realiza en el Lido, una de las islas venecianas.

La historia comienza con el capricho de un duque: Enrico Dandolo pidió, en el año 1300, que le construyeran el palacio más noble entre todos los palacios venecianos. Le dieron el gusto: el edificio, que lleva su nombre y que sigue ubicado a metros de la Piazza San Marco y frente al Gran Canal, es majestuoso. Tanto que, con el paso de los siglos, todos los reyes, cardenales y embajadores que pasaban por la ciudad de los canales movían sus influencias para que los dejaran pasar la noche en él.

Cena con vista a la basílica de San Marco y el palazzo de los Dux.
Cena con vista a la basílica de San Marco y el palazzo de los Dux.

Las cosas no fueron bien para la familia Dandolo en los años siguientes y debió ceder su capricho a Gritti, otro terrateniente, que a su vez lo transfirió a las familias Mocenigo y Bernardi. A pesar de las muchas manos, el Palazzo Dandolo no perdió su esplendor original… hasta 1797. Cuando cayó la república veneciana, el palacio fue dividido entre muchos propietarios. Una de esas partes fue tomada en 1822 por Giuseppe Dal Niel, conocido por todos como Danieli. De inmediato, fundó allí el Albergo Reale, que no tardó mucho tiempo en ser conocido por todos como, precisamente, “el Danieli”. Gracias a su éxito, Dal Niel pudo recuperar todos los fragmentos del antiguo palacio y volver a convertirlo en uno. La fama del establecimiento recorrió toda Europa. Sus habitaciones fueron ocupadas por todas las celebridades imaginables de los últimos dos siglos: desde el Rey Guillermo de Prusia hasta Charles Dickens, desde Honoré de Balzac hasta Greta Garbo, desde Marcel Proust hasta Charles Chaplin.

Con la llegada del siglo XX, se anexó el palacio Casa Nuova, que por entonces tenía unos cien años de antigüedad, y en la década del ’40, el espacio más moderno, Danieli Excelsior, completó la fisonomía actual. Este último fue remodelado por completo en 2008. Jacques García, renombrado arquitecto especializado en hoteles, combinó elementos actuales con la esencia del gótico veneciano. En 2012, el francés Pierre-Yves Rochon hizo una meticulosa restauración de la antigua habitación del duque Dandolo (hoy llamada Doge Dandolo Royal Suite), para devolverla a su estado original, como el duque la había soñado.

Las habitaciones dan al Gran Canal y tienen muebles de época en el más perfecto estado.
Las habitaciones dan al Gran Canal y tienen muebles de época en el más perfecto estado.

En pleno siglo XXI, el hotel es una invitación a viajar en el tiempo, a hospedarse en el lujo palaciego de las épocas doradas de la nobleza. Desde el lobby, con su escalera con alfombras de época, sus lámparas de cristal de Murano, sus columnas de mármol rosa y sus techos decorados con hoja de oro, hasta las habitaciones, igualmente barrocas, todo invita a activar la imaginación y sentir que uno acaba de transformarse en un duque. Quienes llegan en época de Carnaval, en general durante febrero, pueden llevar este hecho imaginario hasta el paroxismo: en esa época, la gente va por la calle vestida como nobles de siglos pasados. Los cuartos están decorados con elementos que remiten a la rica herencia de la cultura veneciana, como muebles antiguos, mármoles lujosos en los baños y telas de excelente calidad en cortinas y camas.

El Danieli nació hace siete siglos como el capricho de un duque. Hoy ofrece 255 habitaciones para que los visitantes, tengan o no sangre azul corriendo por sus venas, puedan dar rienda suelta a sus propios caprichos.

El hotel Correntoso prepara su centenario

0

El año próximo, Correntoso Lake & River Hotel celebrará sus cien años de historia con una serie de actividades especiales. El clásico hotel de Villa La Angostura fue fundado por Primo Capraro y Rosa Meier, verdaderos pioneros de la región, en un sitio estratégico: la unión del río Correntoso con el lago Nahuel Huapi, un lugar que años más tarde sería parte del parque nacional Nahuel Huapi.

Actualizado y puesto en valor con los más exigentes estándares de la hotelería internacional, hoy Correntoso sigue siendo un símbolo de la hotelería más prestigiosa de la Patagonia Norte.

La serie de Eventos Aniversario comenzará en diciembre, en la apertura de la temporada de verano. A las clásicas fechas de Navidad y Año Nuevo se le sumarán actividades especiales, desde travesías históricas por el parque nacional (que permitirán recrear los circuitos de pioneros en lugares de acceso lacustre) hasta eventos culturales y gastronómicos.

Las Pascuas serán el centro de la celebración, con un programa de propuestas exclusivas, para experimentar el estado de naturaleza que trajo a aquellos aventureros a vivir la inexplorada Patagonia de 1917. La temporada de nieve enmarcará el cierre del aniversario, y también habrá una semana náutica, maratón, pesca con mosca, nordic walking, ciclismo y yoga, junto a la tradicional propuesta del Herbal Hammam y Spa.

A la exquisita gastronomía del hotel se le sumarán cocciones en fuegos diversos al aire libre, tanto en el Puerto Correntoso como en la paz de un refugio de montaña.

Vale destacar que los pasajeros frecuentes contarán con beneficios especiales para estos eventos.

El mito ruge entre nosotros

0

El Mustang nació en 1964 y no tardó en convertirse en un símbolo mundial del espíritu indomable al volante. Ford Argentina presentó días atrás su sexta generación, desarrollada sobre una plataforma global por primera vez en medio siglo. 

El icónico pony car de Ford está oficialmente en la Argentina. Estamos hablando del legendario Mustang, cuya sexta generación ya está disponible gracias a la filial local de la compañía. De terminaciones superiores y acabado interior con detalles que evocan a la cabina de un avión, el Mustang GT V8 5.0L muestra una figura única e inconfundible, moderna pero con líneas que le devuelven su mítico aspecto original. Su techo bajo, trompa que evoca a un tiburón en plena caza y cola con luces de tres líneas son parte de su inconfundible ADN.

El rugido del motor es su mejor carta de presentación y un anticipo de su potencia, desarrollada por un motor de cinco litros TiVCT con ocho cilindros en V y 421 CV, acompañado por una transmisión automática secuencial de seis velocidades con levas al volante. Al igual que en sus 50 años de historia, el superdeportivo de Ford enciende la sensación de libertad y rebeldía.

Este motor de prestaciones superiores es acompañado por tecnologías como el Electronic Line Lock o la selección del modo de conducción, desarrolladas para aprovechar al máximo su potencial.

Su tracción es trasera con diferencial autoblocante, suspensión delantera con sistema MacPherson independiente y barra estabilizadora y trasera independiente integral-link con muelles. El sistema de frenos está compuesto por generosos discos ventilados delanteros y traseros, con pinzas Brembo fijas de seis pistones de aluminio adelante y pinzas flotantes de hierro atrás, asistidos por un eficiente ABS con EBD y EBA,

Una de las grandes novedades de esta sexta generación está en los avances en materia de tecnología: sistema de apertura y cierre de puertas sin llave, sistema de arranque sin llave Ford Power, sistema de control para llaves auxiliares Ford MyKey®, control por voz para dispositivos y compatibilidad con Android Auto® y Apple CarPlay®, sistema de conectividad Sync 3® con pantalla multitáctil de 8”, cámara de estacionamiento trasera, dos puertos USB, navegación GPS 3D, control satelital de audio al volante, sistema de audio Shaker Pro® con reproductor de CD, MP3 y sonido Hi-Fi de 12 parlantes, control de velocidad crucero y limitador de velocidad y sensores de estacionamiento traseros.

Ford Argentina presentó el Mustang en nuestro país.
Ford Argentina presentó el Mustang en nuestro país.

En seguridad, el Mustang cuenta con frenos activación automática de luces de emergencia, ocho airbags distribuidos en delanteros para conductor y acompañante, laterales de tórax en asientos delanteros, laterales tipo cortina y de rodilla para conductor y acompañante. Además, dispone de alarma perimetral y volumétrica, dirección asistida electrónica (EPAS) con selección de resistencia, ESC con Control de Tracción (TCS), Control de Torque en Curvas (TVC), sistema de activación de balizas y desbloqueo de puertas post-colisión, sistema de anclaje ISOFIX en asientos traseros, sistema de asistencia al arranque en pendientes (HLA), sistema detector de baja presión en neumáticos (DDS) y sistema inmovilizador de motor (EPATS).

En términos de confort, el pony car de Ford tiene, por ejemplo, climatizador automático bi zona, asiento de conductor con ocho ajustes eléctricos de posición y ajuste lumbar eléctrico, asiento del acompañante con regulación eléctrica de seis posiciones. Las butacas delanteras son calefaccionadas y refrigeradas, y todos los asientos son tapizados en cuero micro perforado.

Un clásico en regalos empresariales

0

Junto a  la campaña “Compartí lo que te hace feliz”, Winery, la vinería número uno del país, presentó su exclusiva y variada oferta de regalos empresariales. Con innovación e ingenio, desde hace años se han convertido en la opción más original y divertida para clientes, empleados, familia, amigos o regalarse a sí mismo aquello que “te hace feliz”.

Desde un impresionante trailer, hasta una bicicleta plegable con un canasto con productos, pasando por un espectacular mueble-bar para tener en casa. Y por supuesto, las tradicionales cajas de madera, y baúles de aluminio  con delicatesen y bebidas alcohólicas de primer nivel, la tienda de vinos más importante del país nuevamente sorprendió con su propuesta para regalos empresariales de fin de año.

Junto a  la campaña “Compartí lo que te hace feliz”, Winery rompió el molde de los regalos empresariales nuevamente y creó una gama muy original, para salir del lugar común regalando lo que hace feliz. Para ver el catálogo, ingresar en www.winery.com.ar  o pasar por cualquier de sus 22 sucursales.

Box Luigi Bosca
Box Luigi Bosca
Box Don Nicanor
Box Don Nicanor

Una selección en Puerto Escondido

0

Las amarras del puerto nordelteño albergaron una nueva edición de South Yachts, la tradicional exposición que reúne lo mejor de la escena náutica del país. 

Del 27 al 30 de octubre se realizó la ya clásica muestra South Yachts. El escenario fue Puerto Escondido, que durante esos cuatro días fue visitado por alrededor de 5000 personas.

La exposición, de acceso libre y gratuito, reunió al 70 por ciento de los astilleros nacionales y brokers de veleros, lanchas, day cruisers y cruceros.

Participaron también varias empresas de náutica liviana, kayaks, windsurf, wakeboard, kitesurf, surf y accesorios.

Familias enteras aprovecharon la oportunidad para conocer y adquirir productos náuticos con importantes descuentos, tanto en la muestra como en la tienda náutica online Nautishops.com.

Como novedad hubo varios foodtrucks, y como dato de color, los más chicos pudieron divertirse con varias Pokeparadas.

_mt28656 _mt28664