domingo, noviembre 9, 2025
Home Blog Page 50

El futuro dice presente

El auspicioso presente del deporte juvenil argentino invita a mirar los próximos años con entusiasmo. Los golfistas Mateo Fernández de Oliveira y Ela Anacona, y la navegante Teresa Romairone relatan su experiencia y anticipan sus próximos pasos.

Mateo Fernández de Oliveira y Ela Anacona. Ambos se irán a estudiar y competir en Estados Unidos.

 

Abrirse camino en el escenario principal del deporte mundial no es fácil. Para nada. Cualquier disciplina requiere años de preparación, esfuerzos que en plena adolescencia cuestan muchísimo sacrificio, dejar de lado cosas que los amigos de toda la vida disfrutan a esa edad… Pero el premio puede ser grande, muy grande, y tan brillante como una medalla olímpica. Como las que obtuvieron varios chicos y chicas argentinos en los recientes Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que ahora aspiran a pegar el salto y destacarse también en el universo de los mayores. Entre todos ellos, aquí entrevistamos a dos parejas que practican sendos deportes muy afines al sentimiento y al paisaje de Nordelta: el golf y el yachting.

Universidades y palos

Mateo Fernández de Oliveira y Ela Anacona ganaron la medalla de bronce en la competencia mixta de golf. Se conocen desde hace mucho tiempo, algo que fue vital para que lograran el objetivo de subirse al podio. Ela, de Escobar, describe un poco lo que vivió: “Fue algo inexplicable, lo que logró el país, los voluntarios…fue una satisfacción enorme, desde los programas que se hicieron con los atletas hasta la logística, la villa olímpica…Creo que se pudo formar el espíritu olímpico y el mundo pudo ver que nosotros podemos, que cuando nos unimos y todos trabajamos para algo recontra podemos hacer lo que nos proponemos. Estoy muy orgullosa de eso, significó mucho en mi vida y ahora tengo todas las ganas de seguir adelante, mejorando”.

Ela está terminando el colegio y el año que viene se va a ir a estudiar a la Universidad de Arkansas. Nunca jugó en la cancha de Nordelta, pero fue a ver Abiertos de la República disputados allí, la caminó y le pareció excepcional: “Tengo  compañeros que jugaron ahí y quedaron encantados, así que espero tener la oportunidad de conocerla”.

Por su parte, Mateo, de San Isidro, el año que viene se irá a estudiar a la Universidad de Texas, becado gracias al golf. Él sí jugó en la cancha de Nordelta y afirma: “Es la mejor del país, sin duda”.

Ela y Mateo con sus medallas olímpicas. Ambos aseguran que la cancha de Nordelta es espléndida.

Un camino dorado sobre el agua

En otra superficie, sobre el agua, sobresale Teresa Romairone, de Beccar. Obtuvo la medalla dorada en la clase Nacra 15 junto a Dante Cittadini, el abanderado de la delegación Argentina. “Fue una experiencia increíble, porque no estaba acostumbrada a competir en campeonatos con otras disciplinas y otros deportes, sino siempre con personas que navegan. Entonces llegar a la villa, ver a la gente de otras culturas y diferentes rutinas y con deportes tan distintos pero a la vez con tantas cosas en común, porque estábamos todos compitiendo por algo con mucha dedicación y esfuerzo, fue fascinante”, destaca. Y remarca la importancia que tuvo jugar de local: “Fue muy lindo, porque estábamos en la movida de los Juegos pasando por la calles que recorremos habitualmente. Ahora cada vez que veo el Obelisco me acuerdo de la ceremonia de apertura, que fue tremenda”.

Una de las cosas que más le gustó a la joven navegante fue la hinchada nacional: “Ver a tantos argentinos reunidos por el deporte fue súper lindo”. Así como la dupla de Santiago Lange y Cecilia Carranza se llevó el oro en Río 2016, Dante y Tere llegaron a lo más alto del podio en Buenos Aires 2018. “Más que haber ganado el oro, valoro el camino que recorrimos hasta obtenerlo, todas las personas que ayudaron, con mucho esfuerzo, y además fue muy divertido. Todo eso está materializado en esa medalla, agradezco mucho que se nos haya dado”, reflexiona, y finaliza: “Lo que mas me gustó de los Juegos fue la parte deportiva. Aprender a manejar los nervios y las presiones, tener que diferenciar cuándo distraernos con todo lo extradeportivo que iba sucediendo alrededor de nosotros y cuándo focalizarnos en las regatas en sí”.

Inolvidables vivencias y profundas enseñanzas que les servirán a estos chicos en la transición que pronto harán hacia las competencias de mayores, en las que esperan volver a dejar bien alta la bandera celeste y blanca.

Teresa Romairone y Dante Cittadini apuntan a llegar alto también en el yachting de mayores.

Una lesión no es caída

El gimnasta Fernando Martín Espíndola se lesionó durante la competencia. En su momento lloró, tanto por el dolor físico como por no poder mostrar su destreza. “Me dio mucha bronca no poder seguir… Me costó afrontarlo, pero fue lo correcto, y como muchas personas dicen, un tropezón no es caída. Así es el deporte, pero sigo con la cabeza en alto para todo lo que venga”, cuenta, motivado para lo que viene: “Apunto llegar a los Juegos de Tokio 2020, y creo que con una buena preparación todo se puede”.

El oriundo de San Nicolás, que obtuvo la medalla de plata por equipos mixtos en gimnasia artística, dice que se lleva muchísimo para aprender y reflexionar; cree que fue una gran experiencia: “Es una sensación inexplicable mirar a toda esa gente que viene a apoyarte… es una locura, te da millones de emociones positivas”.

El verano llegó

0

Como una segunda piel, los trajes de baño son la pieza fundamental para disfrutar a pleno los días cálidos, en la pileta o en el mar. Las nuevas tendencias en mallas enterizas y bikinis se adaptan a todos los estilos, resaltando no sólo la belleza de los cuerpos al sol, sino también cada personalidad.

Detalles, colores vibrantes y diversidad

Estas cualidades se unen en mallas enterizas, tankinis y bikinis. Piezas que también se pueden combinar para crear nuevos conjuntos, según el estilo de cada una.

Enteriza con volados y estampa, con bretel desmontable (Selú)
Bikini con triángulo estampado y tiras regulables sin taza (Selú).

 

 

 

 

 

 

 

 

Romántico y navy

Los volados continúan vigentes durante la nueva temporada y se aplican de forma romántica para destacar escotes. El look navy también se hace presente con las rayas, resaltando la elegancia femenina.

Bikini bordó con volados (Basement, Falabella).

Entre lo tropical y lo étnico

La amplia variedad de modelos incluye múltiples estampados y abundancia de color. Además, las nuevas tecnologías en los tejidos permiten una mayor resistencia a la pérdida de ajuste y a las roturas, causadas por el cloro y los protectores solares, e incluso bloquean los rayos UV, protegiendo la piel.

Entera Kalea, con corpiño interno armado, espalda abierta y estampado étnico con detalles de glitter dorado (Sol y Oro).

Glamour en el deporte

Los trajes de baño enterizos renuevan su estilo e imponen detalles sofisticados que suman glamour a la hora de practicar deportes acuáticos, natación o aquagym, sin perder la comodidad durante el entrenamiento.

Enteriza Lunar Vision, con una colorida impresión digital. La tecnología de sus tejidos brinda alta resistencia al cloro y protege de los rayos UVA y UVB (Speedo).

Miami, sol y shopping

New Point Miami, ubicado frente el mar sobre la emblemática Collins Avenue, es un complejo de aparts de playa perfectos para disfrutar con intensidad lo mejor de la cálida Costa Este.

Con una ubicación ideal, un servicio completo y una infraestructura que incluye todo lo necesario para una estadía perfecta, el complejo de aparts New Point Miami es una opción sumamente tentadora para familias, grupos de amigos, quinceañeras y parejas, ya que en cada departamento ofrece funcionalidad para todo tipo de requerimientos. Cuenta con duplex, penthouses y studios con diferentes vistas: bahía, ciudad u océano.

New Point funciona dentro del edificio de Castle Beach Club, situado en el centro de Miami Beach, sobre Collins Avenue. Es luminoso, flamante y fiel a la mística playera de la ciudad. Sus equipados departamentos tienen balcones con vista al mar, diseño descontracturado con tintes minimalistas y ambientes espaciosos, pensados para brindar comodidad absoluta al huésped.

La ubicación inmejorable de New Point Miami se manifiesta en la cercanía a la infinidad de atracciones que ofrece la ciudad: el distrito artístico de Wynwood, con sus bares y particulares opciones gastronómicas; las megatiendas de Midtown Miami; South Beach, con sus famosas y comerciales Lincoln Road y Ocean Drive; Aventura Mall y Dolphin Mall, ideales para hacer shopping por días enteros; y, por supuesto, las playas más hermosas de Florida. Además, el aeropuerto internacional de Miami está a apenas 15 kilómetros, y el de Fort Lauderdale a 35.

Cada departamento de New Point Miami incluye cafetera, heladera pequeña, microondas, TV Led, aire acondicionado, vajilla y menage, tostadora, teléfono, plancha, baño completo con toallas y amenities y caja de seguridad; las unidades de las categorías Suite, Penthouse y Duplex, ofrece además cocina y heladera grande.

Para complementar la experiencia de viaje, todos los departasmentos poseen Wi-Fi, parking (un auto por apartamento), check in las 24 horas, asistencia multilingüe, servicio de impresión y servicio de limpieza día por medio. El complejo cuenta con una gran piscina, solarium y gimnasio.

Para las horas que sus huéspedes pasan en la playa, con sus palmeras de postal y la suave brisa del mar azul, New Point ofrece toallas y sombrillas exclusivas. Así, no hay preocupaciones y la única opción es disfrutar de la arena y el sol, recorrer, hacer compras y relajarse en uno de los destinos turísticos más famosos del mundo.

Datos útiles

5445 Collins Avenue, Suite CU 15, Miami Beach, Florida 33140, Estados Unidos.

Toll Free: +1 (888) 271-0415.

Tel. +1 (305) 397-8952.

E-mail: info@newpointmiami.com
Web: reservations@newpointmiami.com

New Point Miami

newpointmiamiok

Opciones para tomarse un verano Premium

Ante la inminencia de las fiestas de fin de año y las vacaciones, diferentes productores e importadores de vinos, cervezas y whiskies de alta gama presentaron sus novedades. Un atractivo abanico para disfrutar y compartir.

 

Nuevos blends de Famiglia Bianchi

La línea Famiglia Bianchi acaba de sumar dos nuevos integrantes, que fueron presentados en la terraza del hotel Casa Sur Palermo. Amigos de la bodega, periodistas y referentes del sector fueron así testigos del nacimiento de Famiglia Bianchi Red Blend y White Blend, dos vinos creados para llevar a los consumidores un paso más allá en la búsqueda de nuevos sabores, combinando distintos varietales de tres fincas de San Rafael.

Se trata de vinos especiales e innovadores, en los que prevalecen las características de su lugar de origen. Fáciles de beber y con una muy buena relación precio-calidad, versátiles, para acompañar todo tipo de platos. Más información en www.bodegasbianchi.com.ar

 

Una Antares para celebrar

Dos décadas pasaron de la fundación de la cervecería artesanal Antares, en Mar del Plata. Y para celebrar este cumpleaños, presentó “Antares 20 años”, una cerveza sumamente particular, con paso por barricas de roble. “Hicimos una cerveza especial. Muy alcohólica, para poder soportar guarda prolongada; compleja, aromática y especiada por el uso de levaduras belgas, frutas y especias. Añejada durante meses, maduró, creció y mejoró sin perder la esencia. Es una cerveza para disfrutar despacio. Reflexionar, mirar con orgullo el pasado y renovar el compromiso hacia el futuro”, explica Leo Ferrari, Brewmaster y socio fundador de Antares.

La botella de medio litro se presenta serigrafiada,  con una copa especial diseñada exclusivamente para disfrutar más su sabor y viene en estuche de metal, en dos presentaciones.

Doña Paula, con la complejidad de Gualtallary

El Valle de Uco, en Mendoza, es una de las zonas vitivinícolas de mayor prestigio en nuestro país, y dentro de ella en los últimos años se destacó nítidamente un micro-terroir de características singulares: Gualtallary. De allí provienen íntegramente las uvas de la añada 2015 de Selección de Bodega Malbec, presentado recientemente por Bodega Doña Paula.

Se trata de un vino complejo, con un intenso color negro profundo y reflejos violetas. Se pueden percibir aromas a frutos negros y frutas rojas, acompañados por marcados aromas minerales que recuerdan a la tiza y al grafito. En boca posee una gran estructura, acompañada por una agradable frescura que es el resultado de una equilibrada acidez. Este Malbec, elaborado de acuerdo a los más altos estándares de calidad, tiene toda la elegancia que permite que se pueda disfrutar hoy o reservarlo para abrir en una ocasión especial.

 

Los mejores quesos, junto a The Macallan

Puente G, el nuevo local de la bartender Mona Gallosi, fue el punto de encuentro para la primera edición del Mac & Cheese, la experiencia creada por The Macallan e Ile de France que redefine el concepto del maridaje entre whiskies y quesos.

The Macallan, uno de los whiskies de malta más admirados y premiados del mundo, e Ile de France, marca internacional de quesos franceses que Savencia Fromage & Dairy comercializa en Argentina y más de 65 países, se unieron para organizar este evento, que a su vez forma parte de las actividades de la Escuela del Queso Savencia Argentina. La Mac & Cheese contó con la dirección de Gonzalo Palacio, Brand Ambassador de The Macallan, y la visita especial de Philippe Dumain, Director Internacional de Calidad y Análisis Sensorial de Savencia Fromage & Dairy, quien llegó a la Argentina especialmente para esta actividad.

Un selecto grupo de chefs, bartenders y periodistas disfrutaron del maridaje entre el queso brie de Ile de France y el whisky The Macallan Sienna, el roquefort Ile de France y el The Macallan Edición 3 Años. Y como cierre y adelanto exclusivo, el nuevo provolone Santa Rosa Edición Centenario, que tiene 14 meses de maduración, con el reconocido The Macallan 12 años.

The Macallan y Santa Rosa Provolone 14 meses.

Bastille, de la mano de Miller

Miller Genuine Draft brindó una experiencia única para sus fieles seguidores. En su primera edición en Argentina, el evento global Miller Music Amplified (MMA) contó con la presentación sorpresa de la agrupación inglesa de indie pop Bastille. Se trata de una iniciativa de la compañía para generar contenido cultural a través de la música como canal de conexión con su público Millenial, que combina performance, música, arte y diseño en distintas ciudades del planeta. Este año, la sede fue Buenos Aires.

Lexus llega a la Argentina

La marca japonesa de autos de lujo que es parte del grupo Toyota comenzará oficialmente su actividad en nuestro país. Por ahora comercializará sus gamas GS, LS (ambas de sedanes) y NX (SUV), que ofrecerá en un espacio único y exclusivo sobre Avenida del Libertador, en Recoleta.

El completísimo puesto de mando del Lexus NX.

“Lexus está muy por encima de lo que entendemos por el significado de confort. Lexus va mucho más allá de nuestra noción de lujo. Nuestras palabras no son suficientes para describir Lexus, porque Lexus es una experiencia. Una experiencia increíble”. Así resume Steve St. Angelo, CEO de Toyota y Lexus para Latinoamérica y el Caribe, a la marca de vehículos de lujo de origen japonés nacida en 1989, que al cierre de esta edición estaba a punto de iniciar oficialmente su operación en Argentina. Con el Omotenashi, el ADN japonés y la Tecnología Avanzada como pilares principales, Lexus contará en primera instancia con un concesionario único y exclusivo, llamado Takumi, que contará con el soporte de la red de concesionarios de Toyota Argentina en todo el país. Se trata de un local de 2.400 metros cuadrados, el más grande de América Latina, ubicado en Av. del Libertador 860, una de las zonas más exclusivas y de mejor acceso de la ciudad de Buenos Aires.

El interior del Lexus SG, muestra que el confort que ofrecen éstos autos es notable.

La marca, que es parte del grupo Toyota, iniciará sus operaciones en nuestro país con sedanes de las líneas GS y LS, y SUVs de la línea NX. Los primeros incluyen al GS 350 F-Sport (nafta), el GS 450h Luxury (HV), el GS 450h F- Sport (HV), el LS 500h F-Sport (HV) y el LS 500h Executive (HV), con precios que van desde los 90 mil hasta los 200 mil dólares. Los SUVs, en tanto, son el NX 300h Luxury (HV) y el NX 300 F-Sport (nafta), que rondan los 80 mil dólares. Todos ellos se ofrecen con una garantía transferible de cinco años o 150.000 km. Adicionalmente, la marca ofrece una garantía de ocho años para el sistema de funcionamiento híbrido, lo que materializa la apuesta para fomentar este tipo de propulsión. Los clientes contarán con el respaldo del Servicio Posventa Lexus, altamente capacitado  y con disponibilidad de repuestos permanente.

El LS 500H, es la nave insignia de la marca premium japonesa.

Emoción, pasión e imaginación

Yoshihiro Sawa, presidente de Lexus International, comentó: “Cuando Lexus comenzó, nuestros vehículos eran conocidos por su calidad, confiabilidad y lujo. Hoy tenemos vehículos que nos hacen decir ¡Wow! Si han visto el LS sabrán a qué me refiero”. Y luego completó: “Al presentar nuestra marca hoy aquí en la Argentina, continuamos nuestro viaje para crear e inspirar experiencias increíbles que se extienden más allá de la industria automotriz en formas que crearán un futuro mejor para las personas y la sociedad”.Con la visión de crear experiencias increíbles, transformando la funcionalidad en emoción, la performance en pasión y la tecnología en imaginación, Lexus busca proporcionar a sus clientes momentos y recuerdos únicos.

La marca, fiel reflejo de la cultura japonesa, implementa el concepto de omotenashi (que define el espíritu de la hospitalidad nipona, parte esencial de esa cultura por casi cinco siglos) en todos los aspectos de su operación en Argentina:

  • Servicio de atención en venta y posventa.
  • Servicio de emergencias mecánicas exclusivo Lexus.
  • Y por supuesto también en sus vehículos, que reciben tanto al conductor como al resto de los pasajeros en un ambiente inmejorable, plagado de detalles para hacer sentir de la mejor manera a quienes se movilizan en un Lexus.

La marca fue creada por Toyota para competir en el mercado de vehículos Premium. Su primer modelo fue el LS400, lanzado en 1989. Una década más tarde, Lexus llevaba comercializadas un millón de unidades y se encontraba en la cima de las calificaciones de satisfacción al cliente en los Estados Unidos. Sólo cinco años después, en 2004, alcanzó la cifra de dos millones de unidades, y presentó el primer modelo híbrido de lujo del mundo: la RX 450h. En 2009, en tanto, Lexus presentó en Tokio su primer vehículo superdeportivo, el LFA, en una edición limitada de 500 unidades, 50 de las cuales se equiparon con el paquete NR.

Una Radiografía del sistema híbrido de Lexus, integrado por un motor naftero y uno o dos eléctricos.

A la fecha, Lexus lleva vendidos 9,8 millones de unidades alrededor del mundo, de los cuales más de un millón son impulsados por tecnología híbrida, o sea, motores eléctricos combinados con motores de combustible. Esto genera un consumo inteligente, bajas emisiones y la experiencia al volante que distingue a la marca, sin cambiar la forma de uso de un auto convencional.

Los híbridos autorrecargables Lexus combinan de forma inteligente un motor naftero convencional con dos o más motores eléctricos. Los motores nafteros rinden mejor en velocidades constantes, mientras que los motores eléctricos son ideales en las aceleraciones y para mantener la velocidad fija cuando es baja.

El vehículo se puede propulsar bien con el motor naftero, los eléctricos o con los dos sistemas a la vez, seleccionando la mejor fuente de energía en función de la forma de conducir. Un sistema híbrido supervisa las condiciones de conducción para controlar el flujo de energía.

Lexus es líder mundial en autos híbridos de lujo.

Los motores híbridos de Lexus recargan de forma automática las baterías del motor eléctrico gracias a las innovadoras tecnologías de conversión energética y de frenada regenerativa, por lo que no deben ser conectados a una fuente eléctrica externa. Además, los motores eléctricos y los generadores no requieren ningún mantenimiento.

Más información en www.lexus.com.ar

Nuevos condominios con el sello de Nordelta

Días antes del cierre de esta edición se lanzaron tres propuestas de viviendas premium: Armony, la segunda etapa de La Balconada Villas & Houses y Yoo 3, que ofrecen unidades de alto nivel de entre dos y cinco ambientes. Características de cada una.

Pensando tanto en quienes necesitan una vivienda como en aquellos que buscan una inversión segura, diferentes desarrolladores acaban de lanzar tres complejos de condominios en Nordelta. Las ubicaciones son distintas, pero en los tres casos muy tentadoras: Puerto Escondido, el barrio Castaños y el campo de golf.

Estas propuestas se suman al amplio abanico de productos inmobiliarios que ofrece la ciudad de Tigre, que hoy cuenta con más de 40 mil habitantes, cinco colegios y polos deportivos, comerciales y gastronómicos, que continúan en crecimiento.

 

Armony

Desarrollado por Grupo Quirico, Armony se encuentra en Puerto Escondido, frente al río, y abarca una superficie total de 7490 metros cuadrados. Comprende 40 unidades de dos, tres y cuatro ambientes, con una superficie promedio de 154 metros cuadrados, incluyendo superficies cubiertas, semicubiertas, descubiertas y cocheras. Además, en los pisos 7° y 8° ofrece unidades en dúplex con dependencia, terraza y piscina propia.

Se trata de un condominio inspirado en la naturaleza y la tranquilidad del río, que se caracteriza por un diseño de calidad y ambientes amplios y cómodos. El proyecto cuenta con 715 metros cuadrados de amenities: pileta para niños y adultos, solarium, fitness center con vestuarios, sum con cocina, área de juegos y recreación para niños, estratégicamente ubicados frente a la bahía para poder disfrutar de las vistas panorámicas, y a su vez, dar mayor privacidad y tranquilidad a los departamentos.

La piscina y el solarium del condominio Armony en Puerto Escondido.

La Balconada

Se trata de la segunda etapa de La Balconada Villas & Houses, un desarrollo de CBI Real Estate y Costa Partners, de Eduardo Costantini (h). Está ubicado dentro del barrio Castaños y abarca 112 propiedades de variadas superficies distribuidas en 11 villas, de dos, tres, cuatro y cinco ambientes.

El complejo recrea las sensaciones y prestaciones de una casa, con amplios jardines o grandes terrazas, parrilla y cochera. La iluminación natural, los estares apaisados con ventanales de piso a techo y las amplias suites son el punto de partida de su diseño.

El parque central tiene una superficie de 3000 metros cuadrados, que serán forestados con diferentes especies de árboles, para dar color e intimidad a las casas. También contarán con una pileta de natación semiolímpica (25 metros de largo), otra para chicos y un solarium, y los propietarios tendrán acceso a las instalaciones deportivas del barrio Los Castaños, que incluyen cancha de fútbol, canchas de tenis y club house sobre el lago central del barrio, de más de dos hectáreas. Adicionalmente, en esta segunda etapa se incorpora un SUM exclusivo para los propietarios.

La Balconada está cerca de los colegios, a pasos de una futura área comercial, de la posible futura estación de tren, y además tiene una rápida conexión a la ciudad de Buenos Aires por el Acceso Bancalari.

El parque central de La Balconada, se destacará por el colorido de sus árboles.

Yoo

El tercer lanzamiento es Yoo 3, desarrollado por ACQUA. La ubicación del complejo Yoo de Nordelta es privilegiada, junto al campo de golf de 18 hoyos diseñado por Jack Nicklaus, quien además de ser considerado por muchos el mejor golfista de la historia, es el proyectista de 63 de las 100 mejores canchas del mundo.

Yoo 3 ocupa una superficie total aproximada de 11.500 metros cuadrados y está compuesto por 67 unidades de dos, tres y cuatro ambientes, con seis u ocho unidades por piso, y cinco hectáreas de espacios verdes propios.

Uno de los puntos únicos de este complejo está en sus amenities, que tienen el sello inconfundible de arte y diseño de Philippe Starck. Sus más de 3.000 metros cuadrados incluyen pileta cubierta y descubierta, solarium, café-bistro, gimnasio, SPA, business center, cancha de tenis y bajada náutica al lago Central. Además, tiene acceso al exclusivo barrio El Golf – Nordelta.

Todas las unidades de Yoo 3 poseen amplios ambientes y fueron pensadas para vivir con gran comodidad. Sus habitantes tendrán la oportunidad de vivir a orillas del lago y a pocos minutos del shopping, los cines, la bahía y el polo gastronómico de Nordelta. Posee viviendas desde 60 metros cuadrados cubiertos (más cochera, baulera y balcón propio con parrilla), hasta unidades que llegan a los 600 metros cuadrados cubiertos, semicubiertos, cochera y terraza con piscina propia o jardín con piscina privada.

Primeras damas con grandes preocupaciones

0

En el marco del Programa de Acompañantes del G-20, las mujeres de los líderes del mundo visitaron los museos Villa Ocampo y Malba. Juliana Awada, la anfitriona, destacó la importancia de la primera infancia y ponderó que sea parte de la agenda de la cumbre mundial.

El reconocido Chef Francis Mallmann fue quien agasajó a las Primeras Damas en el almuerzo de Villa Ocampo.

Mientras los mandatarios del mundo se reunían para tratar temas globales y firmar acuerdos en reuniones bilaterales, el 30 de noviembre y 1º de diciembre las primeras damas visitaron dos símbolos de Buenos Aires y sus alrededores: el Museo Villa Ocampo, en Beccar, y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Además, fueron agasajadas por el reconocido chef argentino Francis Mallmann, especialista en fuegos, en un almuerzo en la antigua casona de la escritora Victoria Ocampo, administrada por la UNESCO.

Las primeras Damas posan en el Malba.

Tras una foto grupal, a anfitriona, la primera dama Juliana Awada, expresó ante los invitados: “Me gustaría contarles un poco sobre esta casa y por qué la elegí hoy para nuestro primer encuentro. Esta fue la casa de Victoria Ocampo, una mujer que en pleno siglo XX fue pionera en la lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, una causa que me siento orgullosa de compartir”. Luego, el almuerzo fue con típicos platos regionales, una entrada de empanadas, cinco platos y de postre… flan y panqueques de dulce de leche, entre otras delicias.

Recuadro Malba

Al día siguiente, en el Malba, el fundador del museo, Eduardo Costantini, fue quien acompañó a las esposas de los líderes del planeta. Recorrieron la exhibición permanente y asistieron a la presentación de un proyecto que estimula el desarrollo de la creatividad artística de los niños. “El cuidado de la primera infancia es la mejor manera de construir futuro, porque los niños de hoy son los líderes del futuro y necesitamos que puedan desarrollarse en todo su potencial”, afirmó Juliana Awada durante la actividad. El objetivo central de la iniciativa, dijo la mujer de Mauricio Macri, es que “todos los chicos que nacen en nuestro país se encuentren en un mismo punto de partida, independientemente del lugar y del contexto en el que hayan nacido”. Awada ponderó el apoyo de todos los países miembro para que la primera infancia sea uno de los tres ejes del grupo de trabajo de Desarrollo del G20, e invitó a las acompañantes a redoblar el trabajo y la apuesta por los más chicos. Durante la presentación, Awada estuvo acompañada por 10 artistas que forman parte del proyecto de arte en los Espacios de Primera Infancia, entre ellos Marta Minujín, Nicola Costantino y Diana Aisenberg, quienes dictarán talleres e intervendrán los edificios de una decena de EPIs en todo el país.

A continuación, las homenajeadas compartieron un almuerzo preparado por los chefs Fernando Trocca, Guido Tassi y Javier Rodríguez.

 

Un momento de distensión en el almuerzo protocolar. Estallan de risa la Primera Dama de China, Peng Liyuan y Melania Trump de Estados Unidos.

En Malba, muy a gusto

En sus redes sociales, Juliana Awada destacó el aporte del museo y de su presidente para que el Programa de Acompañantes del G20 resultara un éxito: “Con Eduardo Costantini, fundador del MALBA, hicimos un recorrido por el arte latinoamericano del siglo XX y disfrutamos de una muestra del enorme talento artístico argentino”, escribió la primera dama.

Premios y procesos internacionales

El estudio A+R Arquitectos, que ha construido importantes residencias en Nordelta y otras ciudades de la zona, sobresale por los estándares internacionales que utiliza en cada uno de sus proyectos. Además, diferentes obras suyas fueron premiadas en Londres y New York.

“Somos un estudio de trabajo integral, que abarca todas las etapas y acompaña a sus clientes desde el comienzo de la obra hasta la entrega final, lo que incluye no solamente el proyecto, la dirección y la construcción, sino también el servicio de interior design, que brindamos con realidad virtual, imágenes 360º, para definir con exactitud cada uno de los detalles de la casa”, afirma Cristian Ricci, socio fundador de A+R Arquitectos, prestigioso estudio que en los últimos años ha obtenido premios internacionales nada menos que en Londres y New York.

Erica Arcuri, la otra socia fundadora, hizo un posgrado en el Politécnico de Milano, la universidad más importante del mundo en diseño. La formación académica que allí recibió le da a A+R un diferencial notable en interiorismo, algo que sus clientes aprecian muchísimo.

Otro aspecto destacable es que el estudio trabaja bajo procesos BIM (Building Information Modeling), normas de origen inglés que generan trazabilidad, lo que permite que un equipo multidisciplinario de profesionales pueda trabajar y abordar un proyecto sin necesidad de estar en el mismo lugar. “Eso nos posibilita hacer proyectos en cualquier parte del mundo, y gracias a estos procesos estamos trabajando en diferentes lugares. Así hemos logrado importar nuestra marca hacia fuera del país”, detalla Ricci. Además, los estándares BIM producen también el cumplimiento de los plazos fijados y la reducción de los costos.

Los premios

En 2009, el estudio obtuvo un premio Clarín, mientras que en 2013, 2015 y 2016 diferentes obras suyas fueron distinguidas en los International Property Awards, que se entregan en Londres, en dos categorías: Best Architecture Single Residence Argentina y Best Architecture Single Residence Central & South America (Mejor arquitectura de residencia unifamiliar, en Argentina y en América del Sur y Central).

Su obra más premiada es la casa Picazo, en el barrio nordelteño El Yacht, que no solamente se llevó uno de los International Property Awards, sino que también fue elegida como la Mejor Arquitectura Residencial en los American Architecture Prize, cuya entrega se desarrolló en octubre de 2017 en The New Museum, New York. Ricci y Arcuri definen a esta vivienda con una frase de Ludwig Mies van der Rohe, uno de los genios de la arquitectura moderna: “Menos es más”. Ambos afirman que esas tres palabras “pueden sintetizar la línea de pensamiento que dio origen a esta casa. La premisa minimalista fue la intención principal, presente en todo momento a la hora de diseñar”.

Datos útiles

Dirección: Franklin D. Roosevelt 5418, 101. CABA.

Teléfono: 4587-2857.

E-mail: info@amasr.com.ar

Web: www.amasr.com.ar

 

Hacer deporte te pone de buen humor

0

Ángeles Montes de Oca es profesora universitaria de matemáticas, pero también una gran corredora, que logró acomodar sus rutinas para poder entrenar, un objetivo que muchos consideran imposible. Hoy no solamente participa en carreras multidisciplinarias muy exigentes, sino que también en muchas de ellas llega a subirse al podio.

Como la mayoría de los mortales, Ángeles Montes de Oca se levanta cada día para ir a trabajar, se ocupa de las tareas de su casa y los fines de semana se reúne con familiares o amigos. Sin embargo, hace más de 10 años, sumó una actividad a su rutina cotidiana que le cambió la vida: correr. “Primero me anoté en un gimnasio para hacer spinning y comenzar a relacionarme socialmente… ¡Y hoy entreno entre seis y siete veces por semana! Practicar deportes me hace bien, me pone de buen humor y me mantiene activa”, comenta Ángeles, quien tiene 46 años y, además de running, practica ciclismo, kayak y golf.

Hoy, su entrenamiento y su pasión no sólo se ven reflejados en buenos resultados en diferentes carreras (podios incluidos), sino también en la inspiración que genera en quienes no se animan a realizar alguna actividad deportiva. Así, Ángeles desmitifica esa frase tan escuchada que dice “no practico deportes porque no tengo tiempo”.

¿Cómo haces para organizar tu vida laboral con tu entrenamiento?

Soy profesora de Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), mis días son bastantes intensos, sobre todo en época de exámenes. Pero trato de organizarme para entrenar a contra turno del trabajo.

¿A que edad comenzaste a correr?

A los 37 años, con mi grupo del gimnasio nos anotamos en la maratón por equipos del Banco Galicia. Fui porque me invitaron a hacer una posta de cinco kilómetros, a pesar de que yo no corría. Después me fui enganchando, corrí otra competencia de 5K y una de 8K, mientras seguía yendo al gimnasio, hasta que en 2011 una chica del gym me alentó a correr la Media Maratón de Buenos Aires (21K). A partir de ahí, comencé a entrenar en serio junto al profesor que me hacía las rutinas del gimnasio.

 

Superar los 21 kilómetros de Buenos Aires motivó a Ángeles para animarse a más, exactamente a los 42 kilómetros con 195 metros de la madre de todas las carreras: la maratón. Y su debut sería en una de las más clásicas, la Maratón de New York, en noviembre de 2012. Para lograrlo comenzó a prepararse nueve meses antes, con una rutina específica para llegar a la meta, junto al grupo de entrenamiento de Gaby Castillo. “Cuando llegó el turno de New York, fue la primera vez que falté al trabajo. Pedí una semana de vacaciones con un año de anticipación, para poder viajar y participar de la competencia”, recuerda esta corredora amateur. Sin embargo, ese año la maratón neoyorquina fue cancelada debido al huracán Sandy… pero Ángeles no se privó de correr los 42 kilómetros. Y, junto a miles de runners llegados de todas partes del mundo que no quisieron quedarse con las ganas, corrieron alrededor del Central Park.

¿Cuándo fue la primera vez que lograste clasificar entre los primeros puestos y subir al podio?

La primera vez que hice podio fue en equipo, durante una carrera de postas, pero no pude quedar hasta el final de la competencia… ¡y me enteré al otro día, cuando vi los resultados en la computadora! Lo mismo me pasó en una carrera de mountain bike, en la Patagonia: salí cuarta y me fui porque pensé que solo premiaban a los primeros tres.

 

¿Qué otras disciplinas sumaste a tu entrenamiento, además del running?

Sumé la bicicleta a mis rutinas y, en 2016, competí en mi primer duatlón. Finalicé segunda en la clasificación general y primera en mi categoría. Así que fue la primera vez que subí al podio y me entregaron el premio… ¡estaba realmente muy feliz!

Al natural

Entre las competencias que Ángeles incluye sí o sí en su calendario deportivo está el Tetratlón Chapelco, que abarca aproximadamente 85 kilómetros de máxima exigencia física, divididos en cuatro disciplinas: esquí, mountain bike, kayak y running, recorriendo los impactantes escenarios naturales del cerro Chapelco y San Martín de los Andes. “Me parece una carrera espectacular y, desde la primera vez que participé, no me lo pierdo”, comenta Ángeles. Por otro lado, desde que la bicicleta ocupa un lugar importante en su entrenamiento, las carreras de mountain bike se van sumando a su agenda. “Este año corrí por primera vez el Desafío al Valle del Río Pinto, la carrera de MTB más importante de Latinoamérica, de 85 kilómetros. Además, como un grupo de compañeros corrían la Scott Marathon, competencia de mountain bike que dura tres días en las sierras de Uruguay, me sumé a ellos”.
Otra de las grandes vivencias que le trajo el deporte a Ángeles fue haber recorrido gran parte de la Ruta Nacional 40 en bicicleta, junto al grupo de Gaby Castillo. “Fue increíble, salíamos bien temprano y pedaleábamos casi 10 horas por día, por tramos desiertos, donde en ocasiones sólo nos acompañaban los guanacos. A veces nos tocaba buen clima en el camino, otras teníamos el viento totalmente en contra y hasta cruzamos tramos de nieve; a la noche acampábamos o dormíamos en los pequeños hoteles de los pueblos. Fue un esfuerzo tremendo y desgastante, pero inolvidable”.

 

¿Qué te motiva a realizar deporte?

Desde un principio fue el plano social, reunirme con mi grupo, organizarnos para vacacionar juntos y de paso competir en alguna carrera, o escaparme algún fin de semana para correr o andar en bici. Además, practicar deportes me hace bien y me mantiene activa.

 

¿Qué le dirías a las personas que dicen no tener tiempo para practicar alguna actividad deportiva?

Que, por lo menos, el fin de semana hagan algún programa que incluya salir a pedalear. O que, cuando van al trabajo, sumen a su rutina diaria caminar algunas cuadras. Hacer deporte, más allá de ser saludable, te pone de buen humor.

El broche de oro para un espacio único

0

Recientemente quedó finalizado el proyecto Miradores de la Bahía, un complejo residencial de lujo que demandó diez años de trabajo. El proyecto, que abarca seis edificios y ocupa un lugar central en Bahía Grande, fue desarrollado íntegramente por el estudio Oppel.

“Con el sexto edificio terminado y entregado, llamado Costero y ubicado íntegramente en primera línea de agua, queda cerrado el proyecto Miradores de la Bahía”, afirma orgulloso Christian Oppel, titular del estudio que lleva su nombre y llevó adelante durante una década entera el desarrollo de este complejo residencial de gran categoría, ícono de la Bahía Grande nordelteña.

Una postal de la noche en Miradores.

“El proyecto se inició en el año 2007 con la compra del terreno. Se eligió por orientación, ubicación y especialmente tamaño del frente sobre el agua, ya que en aquel momento estaba casi toda la bahía vacía, salvo el faro (que originalmente era un restaurante y luego fue convertido en Capitanía, para dar servicio a las amarras) y un par de edificios a continuación”, recuerda Oppel.

El lote abarca dos hectáreas sobre la vistosa bahía, de la que nace el canal mayor que, luego de dos kilómetros de navegación, llega hasta el río Luján. En esas dos hectáreas se ubican los seis edificios y las áreas comunes, que incluyen amenities de primer nivel (ver recuadro).

Equilibrio para Bahía Grande

Las unidades residenciales abarcan departamentos de entre uno y cuatro dormitorios, con superficies que van desde 80 hasta 200 metros cuadrados, la mayoría con balcón terraza, otros con terraza propia y algunos pocos con su propio jardín, con vistas al parque central o a la misma Bahía.

Los seis edificios incluyen uno de cuatro pisos, cuatro de dos cuerpos de seis pisos y uno de tres cuerpos de tres pisos. Una calle lateral permite dar la vuelta completa al complejo sin salir de él, y un gigantesco jardín central (parquizado por una firma de gran jerarquía) es su marca distintiva.

“Miradores es un complejo residencial de lujo por calidad, vista y ubicación, que le dio a Bahía Grande un equilibrio entre las oficinas que había, el polo gastronómico que se fue desarrollando, las amarras que fueron mejorando sus servicios y la imponente estructura del hotel. Los desarrollos residenciales iniciados mucho después no están apostados sobre la bahía principal, sino en apéndices del canal desarrollados con posterioridad”, explica el titular del estudio Oppel.

Cada detalle de construcción y diseño de Miradores subraya su nivel, que marca la calidad de vida de sus habitantes, con el agua como protagonista, tanto que “hasta se pensó en un club náutico, incluso para quien simplemente quiera disfrutar observando el hermoso y placentero paisaje que ofrece la náutica, sin la necesidad de tener una embarcación”, concluye Oppel.

El spa del complejo tiene una fantástica vista hacia Bahía Grande.

 

Los servicios de Miradores

– Un notable club house de mil metros cuadrados.
– Bar y restaurante en funcionamiento permanente de alto nivel gastronómico, exclusivo para el complejo.
– Gimnasio con máquinas de última tecnología.
– Sauna y sala de relax.
– Laundry.
– Bicicleteros.
– Cocheras de cortesía.
– Playroom para niños y adolescentes, con mesa de pool, ping-pong, etc.
– Parque con hamacas y tobogán para niños.
– Pileta cubierta climatizada con nado contracorriente, jacuzzi y vestuarios.
– Dos piscinas externas de grandes dimensiones.
– Salón de usos múltiples con un amplio deck.
– Servicio de amarras para embarcaciones de pequeño y gran tamaño.
– Seguridad las 24 horas en accesos y cámaras de seguridad internas y en todo el perímetro.
– Jardín central con diseño de Thays Paisajismo.