jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 15

Habitaciones infantiles con estilo

El diseño es capaz de influenciar la forma en que vivimos, nuestro humor y hasta cómo nos sentimos. Así lo definen Delfina Bourdieu y Rocío Gonzalez Kenny, creadoras de Estudio Pampa, cuyo objetivo es llevar este lema a todos sus proyectos. Así lo denotan en estos ambientes infantiles. 

Nos gusta charlar con nuestros clientes para entender sus necesidades diarias y así poder plantear distintas propuestas de distribución de mobiliario, colores y materiales para transformar sus espacios” afirman Delfina Bourdieu y Rocío Gonzalez Kenny, al frente de Estudio Pampa.

Este joven estudio ofrece un servicio de asesoramiento integral de interiorismo personalizado, como el que realizaron en estos espacios infantiles, donde prevalecen los lugares de guardado y los colores suaves que permiten un buen descanso, sin resignar las áreas lúdicas.  

Cuarto infantil donde se jugó con el monocromo verde en textiles, muebles y pintura. En la cuna se combinaron géneros pintados a mano en distintos estampados amarillos con madera kiri y esterilla. Las barandas son intercambiables logrando versatilidad de uso durante varios años. 

Espacios de concentración en casa

0

La llegada del ciclo lectivo nos invita a repensar nuestro hogar. Ambientes destinados al trabajo y los estudios no pueden faltar, para lograr comodidad, buenas experiencias y resultados. 

La oficina en casa tomó una gran importancia y siempre podemos acondicionarla un poco más, para facilitar la creatividad, concentración y comodidad, y para esto es importante destinar un espacio concreto para llevar adelante tareas de padres e hijos. Está comprobado que generar contexto para ciertas actividades, mejora contundentemente la experiencia y los resultados. HÄFELE, marca líder de herrajes y soluciones inteligentes de diseño de origen alemán con más de 100 años en la industria, nos acerca algunas ideas y tips para crear en casa un espacio destinado a la concentración de grandes y chicos.

Pocos metros no es excusa

El diseño y las soluciones inteligentes tienen un rol clave. HÄFELE cuenta con una gran cantidad de recursos que permiten generar un espacio de trabajo o estudio, sin necesitar grandes metros.  Desde una cama rebatible que se convierte en escritorio sin perder su verticalidad (no debés sacar todo lo que está en el escritorio para convertirlo en cama), hasta mesas que se extienden para generar mayor espacio de apoyo cuando se trata de una familia numerosa o muebles completos (escritorio, biblioteca y más) que se ocultan creando un rincón visible durante el tiempo de uso e invisible cuando culmina el momento de estudio o trabajo (conocido como Cloffice: closet + office).

Gadgets que suman funcionalidad

Adicionalmente, se pueden incorporar desde puertos USB o cargadores por inducción para tener dispositivos móviles siempre listos, hasta sistemas de audio que permitan incorporar la música como recurso para potenciar la creatividad sumándose al diseño del equipamiento y haciendo que el mismo actúe como caja sonora. Diseñar a conciencia estos espacios dentro de casa es una oportunidad para potenciar todo el desarrollo de nuestros niños y de nosotros mismos. 

Más información

www.hafele.com.ar

Amor por la camiseta

Llega Linces FC, la nueva escuela y academia de fútbol de Nordelta, promueve la enseñanza deportiva a través de los valores y la competencia sana, para todas las edades, con torneos, ligas y clases de fútbol.

Fomentar la práctica del fútbol en todas las edades y transmitir valores como el respeto, la cooperación y el compañerismo, son los principales objetivos de Linces FC. Este emprendimiento deportivo, forma parte del Grupo El Irlandés y La Rana, empresas con más de 20 años de trayectoria en el mundo del deporte, organizadores de los campus del Barcelona y Real Madrid en Buenos Aires y administradores de seis complejos deportivos, con más de 40 canchas de fútbol en total, canchas de tenis, padel y diversas actividades.

Con la mira puesta en el nuevo complejo, esta academia de fútbol, se basa en la competencia sana. Aquí, adultos, niños y jóvenes llegan para divertirse, aprender, sentirse identificados con sus pares y tener sentido de pertenencia al club. En el caso de los más chicos, los entrenamientos serán de dos estímulos semanales, de una hora para los infantiles Sub 8. El resto de las categorías tendrá dos estímulos semanales de 1 hora y media, mientras que los fines de semana competirán en alguna liga, o habrá amistosos y encuentros.

 “Nuestros torneos cuentan con más de 1.000 equipos jugando durante la semana y los fines de semana. Contamos con excelentes profesionales a cargo de la actividad y la coordinación deportiva” afirma Belén Piñero, profesora de Educación Física, Directora Técnica de AFA y actual jugadora de futsal. A su dirección en Linces FC, se suma Nicolás Invecchiato, profesor de Educación Física, entrenador de arqueros y ex jugador profesional de Platense. Ambos, con amplia experiencia en formación de clubes y academias de fútbol, fomentan el trabajo en equipo, la sociabilización y la educación a través del deporte.

Más info:

  @loslincesdenordelta

E-mail: futbol.linces@gmail.com

Altas temperaturas: cómo sumar eficiencia energética y confort al hogar

0

En nuestro continente americano co-existen una gran variedad de climas junto con una amplitud térmica que puede oscilar desde 10 ° bajo cero y hasta 50°. Una aislación térmica es fundamental para climatizar los ambientes, sin generar un excesivo consumo de energía de fuentes no renovables y asegurar el confort de sus habitantes.

Durante el verano donde algunas regiones del continente presentan 40° o hasta 50° y también frente a un marcado aumento de la temperatura a escala global en los últimos 10 años, elegir materiales adecuados para lograr la correcta aislación de una vivienda es indispensable para el confort de las familias y cuidado de los recursos. En este sentido, la industria de la construcción adecuó sus insumos y sistemas constructivos para asegurar la más alta calidad, tecnología y eficiencia, con el fin de disminuir las filtraciones de frío y calor en interiores de cada proyecto y desarrollo.

Frente a climas tropicales donde, además de las altas temperaturas, las edificaciones se exponen a otras inclemencias climáticas como las excesivas lluvias, tornados, huracanes y fuertes vientos, es necesario que la envolvente de cada construcción sea resistente y segura. 

En el caso de las ventanas, cuando garantizan la máxima eficiencia, colaboran para preservar la climatización natural de los ambientes, evitando el consumo excesivo de energía. En este sentido, las carpinterías de PVC, pueden lograr en su conjunto una disminución de más del 35% de las pérdidas de energía producidas a través de las aberturas. Resultan las más adecuadas ya que gracias al diseño multicámara de los perfiles, el sistema de cierre perimetral y el uso de doble vidriado hermético – todas, parte del sistema- brindan hermeticidad y estanqueidad otorgando la máxima aislación termoacústica, además gracias a su baja conductibilidad térmica, evita su condensación; garantizando la conservación de la temperatura, seguridad y protección del hogar; sobre todo en regiones donde la amplitud térmica, el impacto de agentes externos y características del clima se tornan más adversos. 

Desde Tecnoperfiles, empresa líder en Argentina y Latinoamérica en la elaboración y comercialización de perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación, aseguran que el avance tecnológico aplicado a las carpinterías en los últimos años fue exponencial. Gracias a las constantes inversiones en calidad, eficiencia y productividad, la empresa ofrece una amplia gama de sistemas de carpinterías de alta prestación con la máxima hermeticidad y resistencia, tanto para sistemas de doble contacto, como corredizas que han mejorado año a año sustancialmente sus prestaciones.

En el 2022, Tecnoperfiles presentó la evolución de las carpinterías de PVC, la nueva Línea Evolution, reconocida con el Sello Buen Diseño obtenida por segundo año consecutivo, por ser un desarrollo ideal para grandes luces, donde se busca integrar el interior con el exterior, aprovechando la luz y ventilación natural, a través de un sistema hermético, eficiente y práctico. “Con las prestaciones excepcionales de un sistema fijo – móvil, la Evolution fue diseñada para proyectos exigentes con climas más extremos y grandes presiones de viento (apta para huracanes). Esto la hace única en el mercado y da respuesta a las necesidades de usuarios y profesionales de la construcción que buscan incorporar estilo, diseño, eficiencia y tecnología a sus hogares y proyectos”, afirma el Ingeniero Albin Magister, coordinador Departamento Técnico de Tecnoperfiles.

Las cualidades de la yerba mate

Preparar el mate y compartirlo une a los argentinos y cada vez más a nuevos paladares internacionales. La nueva Diplomatura Universitaria en Sommelier de Yerba Mate confirma el crecimiento de este producto tradicional.

Argentina junto con Brasil y Paraguay constituyen los únicos tres países en todo el mundo donde crece la planta de Ilex paraguariensis, más conocida como yerba mate. El principal componente para el mate, sinónimo de identidad argentina, hoy atraviesa un proceso inédito para su historia: la están descubriendo y solicitando nuevos consumidores, en Estados Unidos, Europa, Medio Oriente, sudeste asiático y hasta en Oceanía.

Tal es su crecimiento y difusión, que se profundizó la necesidad de ampliar la oferta del producto tradicional y abrirlo a nuevas posibilidades y gustos. Así resurgió el segmento de las yerbas “compuestas”, con la adición de hierbas locales, pero en este caso “blendeadas” con sofisticados pétalos de flores, atractivas frutas deshidratadas y por supuesto, otros tantos ingredientes gourmets. 

 Un hito para la historia de esta bebida, tan afecta a los argentinos, es el nacimiento de la Diplomatura Universitaria en Sommelier de Yerba Mate, dado que es la primera vez que se estudia con un plan de estudios estructurado. Esto jerarquiza el currículum de los egresados y, de alguna forma, nos muestra la enorme profundidad de conocimientos que conlleva la yerba mate. Cursada 100 % online, con certificación emitida por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la nueva diplomatura canaliza de manera proactiva los mitos populares, las creencias arraigadas y las costumbres familiares, para acercar a todo aquel que lo escuche a un nuevo horizonte: el de encontrar siempre una yerba mate que satisfaga cada paladar y una forma de preparación acorde para el producto que se tenga delante.

PASOS PARA CEBAR UN BUEN MATE

En primer lugar, debemos contar con dos objetos esenciales: el mate y la bombilla. Hay mates de vidrio, cerámica, calabaza, acero inoxidable, madera y más. Elegí el que más sea de tu agrado. Luego, seleccioná la yerba mate, hojas trituradas y pulverizadas de la planta Ilex paraguariensis. Con estos tres elementos ya estamos en condiciones de llevar a cabo la preparación:

Paso 1: cargar el contenido del mate, con aproximadamente 50/60 gramos de yerba mate. Si no disponemos de balanza, o no conocemos la capacidad del mate, hacerlo de manera aproximada en un 75% de su capacidad.

Paso 2: tomamos con una mano la base del mate y con otra mano tapamos su cara superior, luego  invertimos la posición de las manos 4 o 5 veces. De este modo logramos que todos los ingredientes de la yerba mate (hojas finas, hojas gruesas, palos y polvos) logren una homogeneización, que se traducirá en una ronda de mate mucho más sabrosa y duradera.

Paso 3: disponemos la carga de la yerba, formando un cono desde la boca del mate y propagándose hacia la base del mate. La yerba mate debe presentarse en el mate de manera inclinada, dejando un hueco libre de producto. En ese hueco, colocaremos la bombilla.

Paso 4: agregamos una pequeña cantidad de agua en el hueco donde está colocada la bombilla. El agua debería estar a temperatura ambiente o bien, un poco fresca. De esta manera, logramos una hidratación inicial de la yerba mate y evitamos “quemar” las hojas. La yerba mate, como otras tantas infusiones, son muy sensibles a los cambios abruptos de temperatura. Por ende, nunca se agrega agua caliente directamente sobre la yerba mate en seco.

Paso 5: luego de haber agregado agua a temperatura natural o fresca, completamos la capacidad del mate, ahora sí, con agua caliente. En un mate bien cebado, el agua caliente nunca queda visible. Sino que se percibe por la calidad de la humedad de la yerba mate.

Más información

www.escueladete.org

Jeep Avenger, el familiar todoterreno y ganador

Un panel de 63 jurados, de 45 países, seleccionó al nuevo Jeep® Avenger totalmente eléctrico como el Mejor SUV familiar, durante los premios Women’s World Car of the Year (WWCOTY) de 2023, por su diseño exitoso.

Incluso antes de que los primeros vehículos se hayan entregado a los clientes en Europa, el nuevo Jeep® Avenger, completamente eléctrico, ya es un ganador. El B-SUV compacto fue seleccionado durante la 13.ª edición de los premios Women’s World Car of the Year (WWCOTY), galardón otorgado exclusivamente por mujeres periodistas automovilísticas. “El Jeep Avenger hereda la leyenda de la marca Jeep, pero al mismo tiempo se actualiza por completo con su mecánica 100 por ciento eléctrica. Es un compromiso con el futuro que los clientes apreciarán” afirmó Marta García, presidenta ejecutiva de WWCOTY. 

Para ser premiado, se tuvo en cuenta aspectos del Jeep como la seguridad, la calidad, el precio, el diseño, la facilidad de conducción, las prestaciones y la huella medioambiental. Con solo cuatro metros de longitud, el nuevo Avenger es un SUV compacto que se posiciona en el B-SUV de rápido crecimiento, el segundo segmento europeo más grande en términos de volumen. 

Dirigido a personas activas que buscan un SUV de dimensiones compactas, el vehículo ofrece mucho espacio y posibilidades de almacenamiento. Diseñado y construido como un vehículo Jeep desde el primer día, el Avenger incluye el ADN de Jeep en un SUV compacto con una combinación única de capacidad, estilo, funcionalidad y tecnología.

 Con una autonomía de combustible eléctrico de hasta 400 km en ciclo WLTP y más de 550 km en ciudad. Un nuevo tren motriz eléctrico combina un motor eléctrico único de 400 voltios con 115 kilovatios y 260 Nm de par máximo y una nueva batería de 54 kWh. Diseñado y fabricado en Europa, el Jeep Avenger B-SUV es el primer vehículo eléctrico de batería (BEV) de la marca Jeep y sus características lo convierten en una opción valiosa y atractiva para aquellos que buscan una alternativa de cero emisiones.

Relax y aventura en el fin del mundo

A orillas del Canal Beagle, en Ushuaia, se encuentra el exclusivo resort y spa Los Cauquenes, un hotel 5 estrellas que se une armónicamente con el paisaje fueguino.

Llegar hasta el Fin del Mundo bien vale la pena para disfrutar de las bellezas de su entorno natural de mar, lagos y montañas, pero también del resort y spa Los Cauquenes, ubicado en Ushuaia, Tierra del Fuego. De cara a la inmensidad de las altas cumbres, este hotel 5 estrellas posee una arquitectura típicamente fueguina, revestido exteriormente con madera de lenga y piedra de la zona, que parece abrazar a la naturaleza que lo rodea, desde su ubicación privilegiada.

Sus 54 habitaciones ofrecen vistas únicas al Canal Beagle o a las montañas. Al descanso en sus suites se suma el relax del Spa del Fin del Mundo, un espacio que cuenta con un jacuzzi interno y dos externos, piscina climatizada de interior y exterior, terapias de masajes, tratamientos de belleza y más, para que la estadía sea un completo placer.

La gastronomía gourmet, con toques regionales, puede deleitarse en su restaurante Reinamora donde el chef ejecutivo ofrece un variado menú. Mientras que el servicio de tarde de té, o el Wine Bar con su carta de cocktails y tapas para comidas informales, son momentos únicos para contemplar el Canal Beagle.

 El hotel ofrece dos espacios pensados para el relax, la lectura o la charla íntima: el cálido Winter Garden y la Terraza climatizada con cerramiento vidriado, lugar ideal para disfrutar del paisaje y el mar. Sin embargo, para los huéspedes más activos se desarrolló el programa Ushuaia by Los Cauquenes, un servicio personalizado de excursiones y experiencias diseñadas a medida, con el fin de que los visitantes disfruten de las bellezas de Ushuaia, con el mismo cuidado y nivel que ofrece el resort.

Más info:

www.loscauquenes.com

La máxima expresión de lo “Clásico & Moderno”

Líder regional en diseño de proyectos residenciales de lujo, el estudio APA ARQUITECTURA se caracteriza por su visión y liderazgo, enfocado en sus clientes, con proyección internacional.

APA ARQUITECTURA es un estudio que cuenta con más de 25 años de experiencia en Argentina y Uruguay y es líder regional en arquitectura residencial de lujo y emprendimientos inmobiliarios de alta gama. A través de una gran pasión y orgullo, logró encontrar el secreto para satisfacer a los clientes más exigentes, y así también brindar todo aquello que “el dinero no puede comprar”. El arquitecto Alejandro Apa, su fundador y director, goza de un historial probado, con más de 35 años de trayectoria profesional. 

APA ARQUITECTURA es, además, una marca de diseño, nominada entre las mejores del mercado. A través de su visión y liderazgo, en todos sus proyectos se enfoca especialmente en el cliente, a quien sabe interpretar en sus más exquisitas necesidades, a través de un servicio de excelencia en el diseño y la construcción residencial. El estudio ha recibido innumerables premios y reconocimientos. Entre ellos, tres veces el International Property Awards, el famoso galardón de origen inglés. Recientemente también recibió el Five Stars Award, que es el nivel máximo de galardón en la competencia de la categoría residencial, durante la edición América Property Awards 2021-2022, por el diseño vanguardista de la “Casa Ovni” ubicada en Nordelta. 

Cuenta con un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores y paisajistas, quienes permitieron realizar más de 1.200 proyectos, más de 500 obras construidas, ascendiendo a un total de 380.000 m2 de obras residenciales, convirtiéndose así en una marca de diseño reconocida y de las más prestigiosas de Argentina, con proyección internacional.

Dirección: Juan Díaz de Solís 2384 

Piso 2 Of.4, Olivos. CP: B1636DQF 

Teléfono: +54 11 5198-9238 

E-mail: info@apaarquitectura.com

www.apaarquitectura.com 

ig: @apaarquitectura

Tecnoperfiles: culmina un año con diseño y eficiencia

0

La empresa líder en Latinoamérica en perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación, finaliza el 2022 a pleno crecimiento, desarrollo, inversión, evolución y eficiencia en la región y en el mundo.

La empresa dijo presente como sponsor y con sus productos, en variados espacios de la última edición de Casa FOA Retiro, la tradicional exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo más relevante del país, que tuvo lugar en un antiguo edificio patrimonial del año 1918, ubicado en el barrio porteño de Retiro. En esta ocasión, Tecnoperfiles acompañó la temática “Escenarios Futuros”, eje central de la exposición, para potenciar cómo con los materiales adecuados se pueden obtener viviendas más eficientes, innovadoras y sustentables; sumando también diseño, estilo y confort a cada obra o remodelación. 

En la foto, el espacio 12 “Cocina Comedor” del estudio MeMo arquitectura de Carola Moris, Patricia Mezzadra y el diseñador Daniel Germani, que obtuvo la Medalla de Oro a la Arquitectura y Diseño de interior 2022 “Mercedes Malbran de Campos”, igual que el premio a la Mejor Aplicación de Aberturas de PVC de TECNOPERFILES.

Tecnoperfiles presente como sponsor y con sus productos durante 7ª edición de IDEAR, el encuentro dedicado al interiorismo, decoración y arquitectura realizado en La Plata, Buenos Aires, realizado en una innovadora locación: Cantera Urbana,  la primera cantera recuperada y urbanizada de Latinoamérica. El desarrollo modelo, en plena ejecución, se plantea como un proyecto eficiente y sustentable, que cuenta con la Línea Advance, Prime y Efficient de Tecnoperfiles, elaboradas por Aukot con DVH y herrajes de GU para aportar diseño, eficiencia y confort a las primeras 10, de las 300 viviendas proyectadas a construir durante los próximos dos años. 

En línea al plan de expansión y alcance de nuevos mercados, Tecnoperfiles se presentó en las exposiciones del sector más relevantes a nivel internacional. Fue la primera empresa argentina en participar con un amplio stand exclusivo en Fensterbau Frontale, la exposición alemana dedicada a cerramientos y fachadas más relevante a nivel internacional. Asimismo, estuvo en Fesqua, la feria brasileña más importante de la industria de las aberturas, donde la empresa también cuenta con filiales locales. También participó de Edifica, su par chileno, y Glassbuild América, la exposición más destacada del vidrio y aberturas en Estados Unidos. 

Una de las novedades del año fueron los Tecnotubulares. Un producto que se sumó al amplio portfolio de Tecnoperfiles, especialmente desarrollado para ambientar espacios que necesitan renovación de aire, control solar o sumar estilo; aportando calidez, diseño y practicidad a cualquier tipo de proyecto comercial o particular.

Creados para brindar soluciones prácticas y aportar estilo, pueden utilizarse como parasoles, quiebravistas, pérgolas, cielorrasos, fachadas, portones, cercos y/o barandas, los Tecnotubulares no requieren mantenimiento. Se destacan por su diseño, resistencia a agentes externos e inclemencias climáticas con una larga vida útil. 

Con productos de calidad de exportación, las aberturas de PVC van ganando terreno en la región y en el mundo. Los números dan cuenta de este crecimiento. “Actualmente en Europa y USA las carpinterías de PVC tienen el 50% del mercado, mientras que en Argentina trepó al 12% en los últimos años. En Brasil un 10% aproximadamente y en Chile al igual que en el viejo continente, representa el 50% del mercado de aberturas”, explica Fernando Martínez, presidente de Tecnoperfiles, durante la inauguración oficial de la planta de foliado de 2000m2 que, con la máxima tecnología de punta, le permitirá a la empresa continuar optimizando los procesos de gestión, producción, logística y distribución, expandiendo fronteras con la máxima tecnología, eficiencia y desarrollo. 

Reflejar la identidad de quien habita un hogar

Con más de quince años de trayectoria y 25.000 m2 construidos en viviendas y edificios Premium como aval, el estudio A+R se erige como referente en el sector.

Conducido por los arquitectos Cristian Ricci y Erica Arcuri, la historia del estudio A+R dio un salto cualitativo cuando, hace unos años, incorporaron a su sistema de trabajo la tecnología Building Information Modeling (BIM), que les permite representar digitalmente un objeto construido, sobre el cual se realiza el servicio de dirección de obra ejecutiva, además de poner a disposición el modelo. Todo ello permite alcanzar una mayor eficiencia y reducir costos.



Mansarda, molduras, balcones, almohadillados, balustres, dan como resultado un estilo francés, con proporciones contemporáneas. Las arcadas de medio punto, sea en la planta alta como en las galerías, terminan de enmarcar la caja arquitectónica ornamentada.

La premisa minimalista fue la intención principal a la hora de diseñar. La honestidad de los materiales al desnudo, sin revestimientos, la pureza de la geometría, la carencia de ornamentación, los elementos mínimos indispensables, le dan a la obra su propia identidad.

Los proyectos aquí destacados (tres viviendas de entre 300 m2 y 490m2 ubicadas en el barrio Yacht Nordelta) son un ejemplo claro de la versatilidad y los altos estándares con los que se maneja el estudio.