viernes, noviembre 7, 2025
Home Blog Page 24

Hawaii: una isla con encanto

Para explorar, descansar, descubrir o relajarse. Lo que uno esté buscando, lo encuentra en Maui, Hawaii, una isla de playas paradisíacas, palmeras y mar transparente pero con infinitas maravillas más. Acá la recorremos con la experiencia de Nautilus Viajes.

Maui es una de las islas que forma parte del archipiélago hawaiano, ubicada en el Pacífico Central, y sus principales costas están al oeste y al sur de la isla. Empezando por Lahaina, al oeste de Maui, podemos hablar de Baby Beach. Una costa perfecta para hacer snorkel o nadar con niños, de poca profundidad y resguardada por una pared de corales que hacen que el agua se confunda con la de una piscina.

Lahaina también posee espacios de gran gastronomía y centro de compras. Muy cerca existe una zona con hoteles de todas las categorías, restaurantes frente al mar, y un sendero para recorrer la costa, de punta a punta, disfrutando de sus playas. 

En Kaanapali existe un punto estratégico llamado Black Rock. Allí, el agua calma nos invita a disfrutar del mar y, por lo general, podemos encontrarnos con tortugas y nadar con ellas.

Grand Beach y Little Beach se encuentran en Wailea, una de las zonas al sur, pasando Kihei, en otra de las ciudades centrales. Los domingos se puede pasar el día en Grand Beach y, al atardecer, disfrutar los shows de fuego de gente local en Little Beach, una playa también conocida por ser naturista. Las playas se ubican a solo unos metros de otra, pero sólo se puede llegar caminando a través de un paisaje rocoso, con acantilados.

Camino a Hana

Bosques tropicales, cascadas escondidas y playas exóticas es lo que podemos encontrar en el camino a Hana. Después de transitar por sus 620 curvas, encontraremos siempre una vista distinta, con un nuevo paisaje o un nuevo pueblo para conocer. 

Una de las paradas estratégicas es en un sitio no señalizado, que solo alguien que conoce bien la isla puede indicar dónde queda. Dejamos el auto en la ruta y caminamos por un bosque de bambú hasta que, sin darnos cuenta, llegaremos a las famosas “Twin Falls”. Estos saltos de agua de montaña forman una laguna, donde nadar es increíble a pesar de sus aguas frías.

En Hana también podemos visitar una playa con arena negra, y otra con arena roja, formadas por sedimentos volcánicos. En el Parque Nacional Haleakala encontraremos las “Waimoku Falls”, la joya de todo este recorrido. A estas cascadas también se puede llegar desde el “Pipiwai Trail”, el sendero de trekking más hermoso de Maui, donde por momentos podemos caminar sobre una pasarela de madera, entre un bosque de bambú, y sectores más agrestes. Nos cruzaremos con “Las 7 piscinas sagradas” y con árboles bayanos de cientos de años, de raíces aéreas. La recompensa por esa caminata es la mejor: unas cataratas de 122 metros de altura.

Ballenas jorobadas

Otro de los espectáculos naturales que podemos vivir en Maui es el avistaje constante, durante los meses de invierno, de las ballenas jorobadas. Sólo hace falta mirar unos segundos al mar para verlas saltar. Y para que la experiencia sea aún más emocionante, se puede practicar esnórquel mientras se escucha su canto, también remar en kayak o realizar stand up paddle, mientras un ballenato pasa por debajo de tu embarcación. 

Amaneceres y atardeceres mágicos 

El Parque Nacional Haleakala es un volcán inactivo que ocupa el 75% de la isla. Allí se puede hacer senderismo, cabalgatas y muchas actividades más. Pero su principal atracción es ascender hasta la cima, a 300 msnm, para disfrutar del amanecer. Muchas veces, en la cima se pueden ver las nubes por debajo nuestro, y allí también se ubica un observatorio de la NASA. 

¿Cómo llegar?

Lo ideal es hacerlo desde Los Ángeles o San Francisco, que tienen ruta directa al aeropuerto de Kahului. Si se viaja desde Buenos Aires, es una buena oportunidad para combinar destinos (por ejemplo Los Ángeles y Maui) y recorrer la costa oeste, antes o después de ir a Hawaii.

La importancia del asesoramiento

Las vacaciones, al igual que cualquier evento, requieren planificación y asesoramiento para lograr la mejor experiencia. Si bien hay muchos sitios y herramientas que te invitan a que seas tu propio agente de viajes y lo sugieren como un ahorro de dinero, la realidad es que tener un agente de viajes personal es la mejor opción. En primer lugar no tenés que pagar una tarifa preferencial, sino que por el mismo precio o más económico , contás con un profesional altamente capacitado para asesorarte en el armado de tu viaje y de ese modo poder aprovechar al máximo cada lugar según tu conveniencia (clima, precio, actividades, y demás ). Además tu agente podrá conocer tus preferencias y gustos como las de toda tu familia. Tu agente siempre tendrá propuestas especiales para vos, pero además implica tener alguien en quien confiar y a quién llamar antes, durante y después de tu viaje.

Más información:

Nautilus viajes

Whatsapp: 11-52632326

www.nautilusviajes.com

Actitud dinámica y elegancia deportiva

El nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé llegó al país para revelar su fuerte enfoque en el diseño, con líneas atrevidas, deportivas y emocionalmente enriquecedoras.

Recién llegado a la Argentina, el BMW Serie 2 Gran Coupé se destaca por una elegante estética se caracteriza por su silueta alargada dinámicamente que, como las cuatro puertas laterales sin marco, lo distinguen del clásico modelo Coupé. También suma detalles exclusivos, como las barras de la parrilla contorneadas con una hendidura llamativa y el diseño completamente nuevo de las luces posteriores, que se extiende en el centro de la parte trasera. Además, se agrega una línea de color negro de alto brillo, que recorre y rodea la insignia de BMW ubicada en el centro.

 “Seguimos fortaleciendo la oferta de productos M Performance. Esta vez, introduciendo una Gran Coupé de 4 puertas en el segmento de compactos premium. Nuestros clientes valoran los atributos y el balance de nuestros productos, caracterizándose por un manejo deportivo con ingredientes de competición y a su vez encontrando una solución compacta y placentera para el uso cotidiano” comentó Leandro Larregina, Gerente de Ventas y de Desarrollo de Red de Concesionarios de BMW y MINI.

 A pesar del aspecto deportivo y bajo del Serie 2 Gran Coupé, los pasajeros disponen de excelente espacio interior gracias a la distancia entre sus ejes. Además, el compartimento de carga de 430 litros se puede ampliar de diversas maneras. Cuenta con llantas de 18″ de aleación ligera. Bajo, ancho, deportivo y con faros LED de serie. Además, se distingue por una postura deportiva, baja y amplia en la carretera. 

El espacio interior está diseñado para viajar confortablemente durante los viajes de larga distancia. Los controles están orientados al conductor, agrupados armónicamente para facilitar la operabilidad. El acceso a la información y entretenimiento proporcionada por el nuevo sistema operativo BMW 7.0, está integrado al sistema BMW Live Cockpit Professional, que reúne la pantalla totalmente digital y el sistema operativo (incluidas dos pantallas de 10.25’’) con la máxima conectividad y personalización. 

Esta fiesta en Nordelta tiene todo lo que buscás

7 motivos por los que tenés que venir a estos eventos para solteros que se organizan en Nordelta

Las noche de solteros están por todos lados en Buenos Aires: tenés speed dating, clases de coctelería o fiestas privadas llenas de solteros. Hay para todos los gustos y ya va siendo hora de que participes. 

No hay como las provocadoras fiestas que organiza Inner Circle. Esta app de citas es experta en eventos y hace todo lo posible para que las personas solteras puedan conocerse y encontrarse cara a cara. Te contamos por qué deberías probarlas:

1. Vas a conocer más gente que haciendo swipe 

No estás cansado de ver las mismas caras de siempre en todas las apps? Lo suponíamos. Hay un mundo nuevo de personas solteras esperándote en estos eventos. 

2. En la lista de invitados solo hay personas serias 

 Tener citas online es demasiado fácil; por eso a la gente no le preocupa perder el tiempo (y hacértelo perder a vos). ¿Arreglarse y conocerse cara a cara, pero de verdad? Eso ya supone un poco más de trabajo. Además, Inner Circle analiza a todos los miembros nuevos para saber si se toman en serio su vida amorosa. Si realmente querés olvidarte de esas personas que te hacen perder el tiempo, no te quedes sin tu entrada para el próximo evento.

3. Tu juego de seducción tiene que estar a la altura

Todas las personas que van son, obviamente, solteras. Entonces, ¡no tenés nada para perder! Lo mejor de estos eventos para solteros es saber que todos están en la misma que vos, con ganas de conocer gente nueva. Por eso, cuando cruces la mirada con alguien que te gusta en el bar, es momento de darlo todo. 

4. Los solteros se mueren por ir 

Inner Circle desembarcó en Nordelta con una serie de fiestas en Milbar y las repercusiones fueron increíbles. Ni el frío paró a los más de 150 solteros que se juntaron para bailar hasta entrada la madrugada. 

¿Quién puede negarlo? Con tragos ricos, DJ increíbles y la energía bien atrevida que aporta Inner Circle, te aseguramos que la noche va a ser memorable. 

5. Revolucioná tu vida amorosa

Tener citas cansa, es un hecho. Si no querés sacrificar otra noche de miércoles para salir con alguien, conocer a 300 solteros de una sola vez es la solución ideal. 

6. Querés conocer a alguien con quien puedas conectar

¿Cansado de chats sin sentido con personas aburridas? Eso no pasa en los eventos de Inner Circle porque las conversaciones entretenidas surgen solas. Con los juegos para romper el hielo y las muchas opciones de entretenimiento, nunca te vas a quedar sin palabras.  

7. Lo mejor está por venir

Si te gustó lo que viste hasta acá, lo que viene te va a encantar. Las noches de solteros llegaron para quedarse y se vienen más fiestas, after offices y eventos exclusivos para conocer solteros como vos. Si no te los querés perder, esto es lo que tenés que hacer:

  1. Registrate ahora en Inner Circle
  2. Visitá la sección Descubrir y elegí el evento que más te guste
  3. Reservá tu entrada (¡apurate!)

El Club Puertos se renueva

La sede náutica se trasladó a un nuevo sector dentro de la ciudad, para brindar mayor comodidad a sus socios.

Ubicado al extremo de la Bahía y al lado de la playa, la renovada sede náutica del Club Puertos ofrece un mayor confort para la realización de las actividades y permite una vista total de las embarcaciones en el lago. Estas nuevas instalaciones incluyen una amplia guardería para kayaks, tablas de SUP, tablas y velas de windsurf, canoas, entre otros elementos, una oficina de recepción, sanitarios y vestuarios. También un Salón de Usos Mixtos propio, que podrá utilizarse para el dictado de clases teóricas y charlas, pero que seguramente también será aprovechado como punto de encuentro.

 Entre las novedades que ofrece el Club Puertos, la más importante es la bajada de césped sintético, que favorece el cuidado y el deslizamiento de las embarcaciones para su ingreso a la laguna. Además, el diseño del nuevo sector, permite que las camionetas con trailer se aproximen hasta la costa para que las embarcaciones puedan acceder al agua, de manera simple y directa por una bajada de madera. Estas comodidades ofrecen un lugar único en el lago central y brindan mucha seguridad para el uso de sus actividades, ya que el Club cuenta, además, con un bote semirrígido de acompañamiento, otro de seguridad y control de la laguna.

Para conectar con el agua y la vida náutica, los vecinos y vecinas de Puertos pueden elegir diferentes actividades, entre las que se encuentran el dragón boat, kayak polo, nado en aguas abiertas, vela, windsurf, canotaje, kayak, SUP y remo. También se ofrecen cursos para los que comienzan desde cero, y para que los más experimentados puedan perfeccionarse, como vela ligera, catamarán y yate a motor, entre otros. Además, durante las vacaciones de invierno y también las de verano, se realiza la Colonia Náutica, destinada para niños de entre 7 y 14 años, con el fin de que puedan descubrir las actividades acuáticas y, si les interesa, acercarse luego a las escuelas para  profundizar conocimientos. La colonia es abierta al público en general, y los residentes de Puertos tienen inscripción previa exclusiva, y prioridad en el cupo total. El único requisito es saber nadar y contar con chaleco salvavidas propio.

Más información:

E-mail: nautica@puertos.com.ar

“Cada proyecto es un desafío a la medida del cliente”

Con oficinas en Nordelta, Maldonado y Miami, Wave Arquitectura es un estudio que se especializa en viviendas de alta gama. Sus socios procuran que cada una de sus obras se integre armónicamente al entorno natural. “Creamos espacios que permanecen en el tiempo”, aseguran.

La arquitecta María Sande, cofundadora del estudio Wave Arquitectura, entiende a la arquitectura integrada en el paisaje, contemporánea y sostenible: “Esas son nuestras premisas fundamentales a la hora de diseñar”, afirma, y agrega: “Creamos espacios que permanecen en el tiempo”.

El estudio, que tiene sedes en Argentina, Uruguay y Estados Unidos, procura que en sus proyectos prevalezca la importancia de la integración de la obra a la naturaleza, su interacción con la luz y su materialidad, para así dar vida a espacios y atmósferas que ofrezcan una experiencia para todos los sentidos.

—¿Cómo describen la génesis de Wave?

—Luego de varios años de trabajo en forma independiente y en distintos rubros, empezamos a soñar nuestra propia casa en la playa de José Ignacio. Al momento de diseñar priorizamos una serie de elementos clave, que hicieron que la vivienda se destaque sobre otras gracias a las características de su diseño que lograron una experiencia plena durante la estadía de nuestras vacaciones. 

Así surgió la idea de formar un grupo de expertos para hacer que las ideas y las necesidades de los clientes se transformaran en un sueño hecho realidad. Cada proyecto es un desafío: personalizar la obra, hacerla única, simple y sofisticada al mismo tiempo.

—¿Con qué tipo de obras se sienten más cómodos?

—Con las casas inspiradas en el mar, en la naturaleza, en la luz natural. Explotamos y re inventamos el límite adentro – afuera para generar una interacción fluida con el ambiente.

—¿Qué innovaciones ven hoy en cuanto a materiales y métodos constructivos?

Trabajamos sostenidamente en los detalles y en la tecnología de cada material, para poder generar ambientes habitables, eficientes y de calidad, que sorprendan.

Datos útiles

ARGENTINA

Av. de Los Lagos 6595, Nordelta.

Tel: +54 911 5666 5374

URUGUAY

Ruta 10 Km 170,5, Pueblo San Vicente, Maldonado.

Tel: +59 8 97295085

ESTADOS UNIDOS

1221 Brickell Avenue, suite 900, Miami, Florida

Teléfono: 17865044647

E-mail: info@wavearquitectura.com.ar

Página web: www.wavearquitectura.com.ar

Instagram: @wavearquitectura_

Espacios que hacen bien

Unidas por la pasión de transformar espacios, e inspiradas por la vida misma, Paola Dockhorn y Milena Gerhardt conforman Halesa, el estudio de diseño de interiores ubicado en Nordelta, creador de hogares con identidad. 

La arquitecta Paola Dockhorn y la diseñadora de interiores Milena Gerhardt son amigas desde los 9 años. Paola llegó desde Brasil a la Argentina en el 2005, mientras que Milena lo hizo en el 2017, hasta que las circunstancias de la vida las llevó a reencontrarse en Nordelta, con muchas cosas en común, pero sobre todo la creatividad. Así nació Halesa Estudio, con la pasión de transformar espacios, y la vida misma, de las personas que los viven. “Para nosotras, la clave de un proyecto exitoso es entender al cliente, ellos son el hilo conductor de todo el proceso. Por eso lo más gratificante de esta profesión es ver cuando la vida de los clientes se desarrolla en los espacios que nosotras creamos”, afirman Paola y Milena.

 —¿Halesa tiene un estilo definido? ¿Cuál sería?

—No tenemos un estilo, específicamente, pero sí tenemos pautas de diseño y funcionalidad. Como premisa creamos espacios con identidad. Cuando entrás en un espacio creado por Halesa es fácil percibir que está diseñado por nosotras, y que hubo una intervención de un profesional. Son espacios que hacen bien, al fin y al cabo de eso se trata el diseño de interiores.

Para estas profesionales, interpretar el estilo de cada cliente lleva su tiempo pero es primordial para entender sus necesidades, deseos, gustos y estilo de vida, con el fin de crear un espacio a su medida. “Por eso el primer paso es escuchar. Luego, sumamos las medidas y características físicas del espacio a intervenir, como si fuera el embrión del proyecto, y definimos una guía de estilo para el proyecto. Seleccionamos imágenes inspiracionales, la compartimos con el cliente, pero también le pedimos a él que nos envíe las imágenes que le representen espacios que les gusta, hasta determinar las dimensiones generales de cada mueble o equipamiento y así definir la  funcionalidad del ambiente. A partir de allí, entramos en la etapa del diseño y/o elección de todo el mobiliario”, cuentan.

—¿Como es el proceso de contratación?

—Cuando el cliente nos contacta, primero agendamos una reunión presencial, preferentemente en el lugar donde se va realizar la obra o el proyecto de interiorismo. Le mostramos también algunos de nuestros proyectos y la forma de presentación, para entender sus necesidades y el alcance del proyecto. A raíz de eso enviamos una propuesta comercial con el valor para desarrollar la primera etapa, que incluye un tablero de inspiración con referencia de estilo y diseño, un plano de layout con medidas, los renders del espacio con todo el equipamiento y el mobiliario a medida, más el presupuesto estimado. El valor de esta propuesta se toma como parte de pago para la ejecución del proyecto. Y ya con el presupuesto aprobado, empezamos a desarrollar la parte ejecutiva hasta que, finalmente, entramos en la etapa de construcción y materialización de todo lo que fue creado para cada espacio. Tenemos una sólida red de proveedores que ejecuta cada uno de nuestros diseños, siempre con mucha atención a los detalles.

—¿Cómo es el trato con el cliente?

—El cliente es el eje central de nuestro trabajo. Entenderlo y acompañarlo es fundamental. Nos enorgullece mucho decir que nuestros clientes vuelven una y otra vez, porque eso nos da la seguridad de que hacemos las cosas bien y se sienten contentos con nuestro trabajo. Siempre estamos para ellos y, aunque a veces pueden suceder inconvenientes, nosotras siempre vamos estar para encontrar la solución y eso lo valoran mucho.

Mostrar los renders no siempre es algo simple, las profesionales comentan que hay mucho trabajo por detrás de una imagen finalizada. “Nos adaptamos a las necesidades del cliente y también a su estilo. Nuestra frase de cabecera es: diseñar para la persona que va vivir en este espacio. Pero, obviamente, una vez que lo entendemos, desplegamos nuestras habilidades técnicas para desarrollar un proyecto funcional y estético. Y eso lleva tiempo… ¡Así que paciencia! ¡Lo bueno se hace esperar!”, afirman. 

Sin una línea de muebles standart, todo lo que diseñan en Halesa Estudio es específico para cada proyecto y cada cliente. “Cuando uno se dedica a esto la inspiración está en todos lados, es cuestión de observar”, comentan. 

—¿Cual es el momento ideal para empezar con el interiorismo?

—¡Hoy! O sea, siempre es un buen momento cuando hay un espacio que necesita un cambio. Pero, cuando la casa o departamento aún está en obra o incluso ni salió del papel, también es un excelente momento porque la definición del diseño de interiorismo en esta etapa permite poner el ojo sobre detalles que, muchas veces en la escala de la obra general, se pasan por alto y modificarlos después representa un gasto de tiempo y dinero. 

@halesaestudio

La calidez del diseño

La primera edición de Experiencia Casa Living, la muestra de diseño, decoración y arquitectura, convocó a más de 20 arquitectos, decoradores, paisajistas y artistas, que presentaron las nuevas tendencias en estilo de vida.

En más de 40 ambientes de interiorismo y un espacio al aire libre, arquitectos y decoradores tuvieron el desafío de, a través de su talento, imaginar y contar las historias de los habitantes de 17 departamentos, presentados por primera vez en Experiencia Casa Living. La muestra contó con los más destacados profesionales, ofreciendo un abanico de opciones para reflejar lo nuevo del diseño, la decoración y el paisajismo de la Argentina, junto a su estilo personal.

Familia Echaide: natural

Encontrar belleza en lo imperfecto es uno de los leitmotiv que caracteriza al espacio de Familia Echaide. Aquí, todo se relaciona con la cocina, construida en roble, combinando nuevas tecnologías con lo manual. La mesada de cuarcita Calacatta, sin brillo y con terminación leather, va en sintonía con el espíritu de los muebles. Mientras que la heladera, el anafe, el horno y el microondas, de Longvie, resaltan lo moderno del espacio, entre los detalles artesanales. 

Apatheia: slow living

Un espacio pensado para una familia de tres, con un estilo de vida simple y lleno de frescura. Los ambientes abiertos y descontracturados, con muebles livianos y textiles nobles de colores claros y clásicos, invitan a pasar horas en familia y con amigos. En la cocina, un cerramiento de vidrio repartido con marco de madera aporta calidez y mayor privacidad. El cuarto de la más pequeña refleja un espíritu infantil y lúdico, junto con una paleta cálida donde sobresale el nude, rosa viejo, ocre y beige de los textiles, igual que en los materiales nobles, como la madera y las fibras naturales, como la rafia.

Wood market furniture: black wood

Un espacio flexible, que puede adaptarse a la vida privada, al placer de ser anfitrión, el home office y el contacto con la naturaleza, reflejando un estilo urbano y contemporáneo. En los interiores sobresale el color negro, los muebles de corte neto y las maderas puras, todas piezas exclusivas ideadas por Iván Nahas Estudio y fabricados por Wood Market Furniture. Los límites entre interior y exterior se diluyen, uniendo la galería y el jardín con las áreas sociales, dando por resultado un lugar íntimo y confortable para disfrutar, solos o con amigos. 

Talleres sustentables

Plasmar los diferentes momentos sociales e íntimos de quien habita el departamento, a través de los ambientes, fue la idea principal de Talleres Sustentables. Esta compañía se especializa en trabajar con materiales naturales, fabricando todo desde cero y a mano, lo que da como resultado muebles únicos. Aquí, el desafío fue generar alegría y bienestar a través del color, tejiendo una red entre lo cálido, único y atractivo de cada material.

MODERNO Y FUNCIONAL

Con más de 100 años en el mercado, la empresa argentina de electrodomésticos Longvie se adapta a las nuevas tendencias de la arquitectura moderna. Sus principales productos se hicieron presentes junto a los diseñadores más destacados, resaltando sus renovados diseños, practicidad, buen gusto, calidez y funcionalidad para el hogar. 

PROCOAF: aliados en inversiones inmobiliarias en España

0

Con el euro como moneda de cambio, y esta empresa como mediadora de nuestros valores e intereses, el mercado inmobiliario español se presenta como un renovado nicho para los nuevos negocios.

La inversión, como institución socio económica, es quizás una de las que más valor aporta a nuestra economía. Desde hace 250 años, el PIB mundial se multiplicó por 240 veces, mientras que en los 10 mil años anteriores solo se multiplicó por 2. Entonces, ¿qué pasó en los últimos 200 años? Según los analistas, el ser humano aprendió a inhibir su instinto de consumo inmediato, capitalizando su ahorro y esfuerzo, transformándolo en recursos que le aportarán mayor cantidad de bienes y servicios a futuro. Así nació la capitalización. 

Asimismo, la inversión nos obliga a informarnos, a ser críticos, a ser decididos, nos obliga a ser socialmente activos, nos hace respetar la propiedad privada y pone de manifiesto las valoraciones subjetivas. Nos convertimos en oferentes de la sociedad, poniendo a su disposición nuestro esfuerzo previo en forma de bien o servicio, esperando un retorno/renta a cambio. 

El sector inmobiliario español presenta un excelente escenario contextual a nivel macro económico. La rentabilidad, la tasa de ocupación y demanda del alquiler actual y las múltiples configuraciones jurídicas y fiscales de la inversión, hacen de España un destino único para nuestros ahorros.

Con origen español, la empresa PROCOAF ha conseguido entender esta base de pensamiento, ofreciendo el 100% de los múltiples servicios necesarios para que todo aquel que quiera invertir su dinero pueda hacerlo en España. Más de 150 operaciones de compra venta, 5 millones de euros comercializados en 2021 y una plantilla de más de 20 profesionales entre los que se incluyen contables, asesores fiscales, abogados, técnicos de varias ramas y administrativos de la más alta calidad, son parte de esta empresa.

¿Cómo invertir con PROCOAF?

Hay tres tipos de modelos disponibles:

Modelo Flipping

La inversión se basa en la compra de un inmueble de segunda mano para reformar, amueblar y luego alquilar por larga temporada (alquiler convencional). Los tickets arrancan en aproximadamente 85.000 € totales (inversión completa, con todos los gastos incluidos) y tienen una rentabilidad anual del 4 – 5,5 % aproximado.

Modelo Real Estate

Se ofrecen propiedades en las principales ciudades de España, ya sea para inversión o para vivir, adaptándolas a la necesidad de cada cliente. Cuentan con activos en buen estado o también para rehabilitar.

Modelo KOI

Es un innovador modelo participativo que permite optar por la compra de una parte del activo y obtener beneficio de las unidades generadas por el mismo. Este sistema permite a los interesados mantener su posición de inversión en el sector, con la seguridad de un activo inmueble como respaldo a su capital monetario.

¿Cuál es el servicio integral que diferencia a PROCOAF?

Si bien las condiciones del Mercado cambian, el servicio que levantan como bandera es la compañía y el desarrollo integral de la inversión. La empresa se encarga de todo lo necesario para hacer las cosas posibles:

• Asesoramiento jurídico y legal.

• Asesoramiento fiscal internacional.

• Representación en la compra venta.

• Servicio financiero del capital.

• Administración post venta.

• Presentación de modelos tributarios y fiscales.

• Tramitación de residencia fiscal.

• Representación bancaria y apertura de cuentas.

• Alta y representación fiscal.

• Constitución y registro de sociedades anónimas y limitadas.

• Tramitación de NIE.

• Tramitación de Visa Europea Golden por inversiones superiores a 500.000 euros.

Más información:

www.procoaf.com.ar

mail inversiones@procoaf.com

Tel +54 9 116 371 9499  

+34 684 62 98 55 

Fiat pulse: tecnológico y seguro

La marca italiana lanza al mercado argentino el Fiat Pulse, su primer SUV desarrollado regionalmente, que llega para competir en el segmento más deseado por el público local. 

El nuevo Fiat Pulse está diseñado para expresar modernidad, tecnología y robustez, desde todos sus ángulos. Nacido en el Centro de Diseño de Sudamérica, el modelo llega al mercado argentino con dos motores: el confiable 1.3 litros Firefly de 99 CV acoplado a una caja manual de 5 velocidades ó a una caja automática CVT de 7 velocidades para las versiones Drive; y la última novedad en motorización, el motor turbo 200 de 120 CV de 1.0 litros con caja automática CVT exclusivamente para la versión Impetus. El nuevo motor forma parte de la galardonada familia de motores GSE T3, y repite el 100% de las innovaciones y tecnologías del conjunto existente.

Para obtener como resultado lo mejor de ambos mundos, se necesitaron más de tres años de desarrollo y 30.000 horas de pruebas, lo que garantiza un mayor rendimiento y más eficiencia, dado su tamaño compacto, su bajo peso y la menor cilindrada. 

Marcando una diferencia en el segmento, el Pulse incluye Asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) y una amplia gama de tecnologías, con el apoyo de un diseño moderno y avanzado basado en la nueva plataforma MLA. 

Además de ser elegantes, los nuevos faros LED presentes en todas las versiones, incluidas las luces de circulación diurna (DRL), generan una amplia área luminosa. La tecnología LED también permite que las luces se enciendan más rápidamente, una característica ideal para el sistema de luces altas automáticas. 

Para destacar es la amplia gama de tecnologías y conectividad. Cuenta con una pantalla flotante táctil de 10,1 pulgadas, y conectividad Android Auto y Apple CarPlay wireless. Lo que garantiza un mayor confort, seguridad y comodidad para todos sus ocupantes.

“Buscamos cambiar la endogamia que hay en el mundo de la cultura”

Enrique Avogadro, el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta cómo son sus días en la gestión y los desafíos que tiene para que la cultura sea inclusiva.

Con 45 años, Enrique Avogadro encabeza el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los distritos latinoamericanos más vibrantes en cuanto a la oferta cultural. El recorrido que lo llevó a este cargo se relaciona con su vocación pública, dice en exclusiva para la Revista Nordelta que su formación cultural viene de su familia, de los libros que leyó desde que era chico, de las salidas que compartió con amigos y de los artistas que lo rodean. Pero también de su experiencia como Licenciado en Estudios Internacionales, su magíster en Administración de Políticas Públicas, y de la segunda maestría que actualmente estudia en Gestión de Contenidos. “Siempre me gustó lo público, mi vocación es pública, desde el inicio, y me considero un servidor público. Trabajé muchos años vinculado a la cultura pero desde el campo de las industrias creativas. Fui director del Centro Metropolitano de Diseño y subsecretario de Economía Creativa”, afirma.

—¿Cómo es tu rutina?

—La cultura de la ciudad es intensa y tengo una agenda que acompaña ese ritmo. Voy a la oficina una vez por semana para reuniones de equipo y el resto del tiempo estoy en la calle, visitando espacios culturales, conversando con artistas, reuniéndome en diferentes espacios públicos de la Ciudad. 

—¿Qué tipo de lugares?

—Tenemos una red de más de 30 bibliotecas públicas, más de 10 museos, teatros y centros culturales distribuidos en distintos barrios, así que trato de estar en contacto con esa diversidad que tiene la cultura de la Ciudad. 

—¿En qué ámbitos de la cultura te manejás? ¿La actividad pública, privada o la independiente?

—Trato de estar muy en contacto con toda la actividad cultural, que no pasa estrictamente por el ministerio. El ministerio es tan grande que termina copando todo, pero hay un riesgo de quedarse encerrado en ese ámbito, porque la cultura de la Ciudad es mucho más amplia y diversa. Además existe una cultura comercial muy potente, con los museos privados y los teatros de la calle Corrientes, pero también una independiente. Buenos Aires tiene más de 500 espacios culturales independientes, que es muy importante y vibrante.

—¿Cuáles son tus objetivos en la gestión?

—Hay algo de endogamia en el mundo de la cultura que buscamos cambiar permanentemente, con el fin de lograr que la cultura se vincule con todo el mundo. Que no haya ni alta ni baja cultura, ya que hay una sola y todos tenemos derecho a tener un acceso a ella porque es mucho más que entretenimiento. La cultura es una herramienta para el desarrollo individual y colectivo de las personas. 

—¿Hay margen para poder disfrutar de la cultura de la Ciudad mientras gestionás?

—Es todo un trabajo de conciencia que hay que hacer, porque el placer se vuelve trabajo constantemente. Soy muy afortunado porque tengo un trabajo que me vincula a la cultura y trato de tener esa conexión. Por suerte también conservo el hábito de la lectura, que es muy personal y me permite una desconexión con el resto y una conexión conmigo mismo. 

—¿Cuál es tu desafío para no desatender los movimientos culturales de los más jóvenes?

—Hago un esfuerzo muy grande para estar al tanto de todo lo que está pasando. Escucho activamente a los artistas de ahora, intento conocerlos, me abren mucho la cabeza y trato de mantener mis hábitos de consumo cultural alerta a lo que pasa en el momento. Siempre hay cosas que se me escapan, porque ser ministro de Cultura implica saber de danzas, artes visuales, cine, literatura, de todo y, por supuesto, es imposible. Pero trato de conectarme con la escena cultural mientras sucede. 

—¿Qué recomendás para alguien que no está tan inmerso en la cultura de la Ciudad?

—Me gusta armar combos bien variados. Vivir la calle Corrientes como un hecho cultural, con sus teatros, librerías, pizzerías, cafés. Después el tango, que está más vivo que nunca, con los espectáculos de altísimo nivel y también las milongas más barriales. Los museos: el Moderno, el Nacional de Bellas Artes, el Malba, Proa, Fortabat. También existe una infinidad de galerías hiper contemporáneas y, si sos más joven, el Centro Cultural Recoleta o la Usina del Arte. También recomiendo moverse mucho por los barrios, porque cada barrio tiene su impronta, y venir con mucho tiempo.