viernes, noviembre 7, 2025
Home Blog Page 28

Calidad y dedicación con sello propio

Enfocados en la reconstrucción y refacción de casas, el Grupo Solution se caracteriza por acompañar cada uno de sus proyectos, manteniendo los recursos conversados en la cotización inicial. Un equipo de arquitctos comprometidos con el detalle y el tiempo que le dedica a cada proyecto.

Nacido en 2008,  y dedicado a realizar servicios para la construcción de viviendas, empresas y hoteles, el Grupo Solution construye de una manera diferente. Su fin es lograr que una reforma se torne una buena experiencia, y un camino disfrutable, hacia el objetivo: la obra terminada.

En sus comienzos realizaban obras para empresas en tiempo récord, y ampliaciones para las oficinas más prestigiosas de Buenos Aires, como Walmart, IBM y HP, entre otras.  De esa manera adquirieron la fama de entregar las obras en tiempo y forma. “Con el tiempo, esta reputación fue creciendo y así llegamos a crear la división vivienda. Sabemos muy bien lo que nuestros clientes necesitan cuando realizan una reforma en su hogar, entendemos sus preocupaciones y, de esta manera, creamos nuestros pilares que son cumplir con los plazos acordados, calidad en las obras y presupuestos sin adicionales posteriores” afirma Mariano Mazzini, uno de los socios fundadores junto a León Mozgovoj.

Especialistas también en el rubro hotelero, en Grupo Solution realizan las obras en los plazos que la hotelería y la gastronomía requieren, para garantizar sus reservas y compromisos asumidos. Entre sus servicios ofrecen proyectos de arquitectura, interiorismo, obras como contratista principal y obras llave en mano. En las obras residenciales, sus tareas abarcan los servicios en obra nueva y reforma integral o parcial, en casas y departamentos, e incluyen a varios involucrados que realizan diferentes tareas, como movimiento de suelo, trabajos en hormigón, construcción, albañilería, construcción en seco, pintura, instalaciones, herrería, carpintería, limpieza.

La empresa cuenta con arquitectos calificados para poder desarrollar cualquier tipo de reforma o nueva obra y, para agilizar su sistema, cuentan con flotas de vehículos propios y depósitos con acopios de materiales para emergencias. Además, todos sus proyectos se realizan bajo la supervisión permanente de un Jefe de Obra asignado desde el comienzo, y hasta el final, cuya misión no sólo será acompañar el avance del trabajo sino también resolver cualquier situación imprevista que se presente, sin modificar el presupuesto original, y manteniendo los recursos conversados en la cotización inicial, hasta lograr entregar en tiempo y forma. 

En el 2022, uno de sus planes será expandirse y multiplicar sus equipos  de trabajo. “Sabemos que cada familia quiere su propia impronta para su vivienda, y también entendemos que no cuentan con mucho tiempo para poder realizar las reformas. Por eso  comprendemos su preocupación por los presupuestos” explica León Mozgovoj, confirmando lo que sería el sello de su empresa. 

Contacto

www.gruposolution.com.ar

 @grupo.solution

Identidad arquitectónica

Grupo Tim se afianza en el mercado gracias a su amplia gama de proyectos. La calidad constructiva y humana, más la confiabilidad en todos sus desarrollos son características de la empresa. Felipe Aracama, gerente de proyectos, repasa este crecimiento.

Mantener la identidad del estudio es fundamental para Grupo Tim, sin embargo siempre brindan asesoramiento y congenian en beneficio de un proyecto acorde con su identidad arquitectónica y las necesidades del solicitante. “Esta puja es muy sana e interesante, pero muchas veces no es fácil. Es un trabajo que lleva su tiempo, dedicación, la muestra de referentes para que el cliente pueda visualizar mejor y la muestra de convicción de que este camino es el mejor. La arquitectura es muy subjetiva, y por eso debemos trabajar en profundidad para que nuestra identidad sea conocida, y reconocida, por más personas” afirma Felipe Aracama, gerente de proyectos de Grupo Tim.

—Sus proyectos son muy amplios, desde casas hasta condominios ¿cómo logran adaptarse a los diferentes espacios y necesidades?

—El arquitecto Martin Aracama, director general de Grupo TIM tiene el mérito de poder desenvolverse de una manera muy apropiada en las distintas tipologías: desde edificios de gran altura, condominios, casas, barrios cerrados, oficinas y naves industriales, aunque hay estudios de arquitectura o empresas constructoras que solamente hacen viviendas unifamiliares o conjuntos de oficinas. Atender todas las necesidades es lo que nos diferencia y hace que nuestros clientes e inversores sigan confiando en nuestros productos. 

Entre sus proyectos, Grupo Tim desarrolló dos condominios en Canning con categoría Premium, reconocido por todos los habitantes de la zona por su calidad en los materiales, la preservación del verde, las cocheras subterráneas y el gran entorno generado por su construcción. “Hoy nos encontramos en pleno desarrollo de Lares de Canning, un barrio cerrado que ya es un éxito en la zona sur, a solo un año de vida”, cuenta Aracama.

—¿Cuál considera que sería el sello que distingue a Grupo TIM?

—La satisfacción del cliente, desde el proyecto hasta el producto terminado. Ese transitar en toda la etapa de construcción, trabajando juntos, es lo que marca a fuego la relación. Fundamentamos nuestros proyectos con una fuerte base en la razón, percibimos los diseños con la menor cantidad de objetos posibles a la visual del hombre para generar ambientes más amplios: desaparecen los dinteles, las carpinterías PVC de nivel de piso terminado a cielorraso toman protagonismo, mucho hormigón visto para darle ese toque de rusticidad tanto al exterior, como al interior y una gran integración del verde dentro de la casa. Nuestra arquitectura normalmente cuenta con un sello racionalista, donde el “menos es más”, como una filosofía arquitectónica predominante. La identidad la construimos día a día, es un proceso largo y cada persona que nos conoce, o nos sigue en las redes sociales, la conoce muy bien.  

—¿Cómo proyectan el 2022?

—Vemos un 2022 muy auspicioso en lo que a la construcción se refiere, y nuestro objetivo es mantener el crecimiento en forma sostenida. Estamos trabajando y proyectando varias viviendas unifamiliares; un condominio de excelencia en Pinamar Norte, a tan solo 200 metros del mar -que comenzaremos promediando el mes de marzo- y  seguiremos fuertemente con el desarrollo del Barrio Cerrado Lares de Canning y Dorrego Point, otro de nuestros condominios estrella ubicado en la zona residencial de Monte Grande. Avizoramos un 2022 con mucho trabajo por delante. 

Contacto

Grupo Tim

www.grupotim.com.ar

 @grupotim.arquitectos

Facebook: Grupo Tim

Cortinas: decoración, funcionalidad y estilo

Las cortinas son las grandes protagonistas de los hogares. Para lograr ambientes cálidos, espacios controlados, privados y modernos, habrá que saber elegir las correctas. 

Gracias a la necesidad del contacto con la luz natural, los ambientes vidriados ganaron cada vez mayores espacios en los hogares. Y allí las cortinas ganan protagonismo. Los modelos rollers, de bandas verticales, o las venecianas aportan su funcionalidad, gracias a sus tejidos técnicos, con elementos antimanchas, fungicidas, protectores UV y hasta retardantes ignífugos. Todas estas cualidades ofrecen una solución a la vida moderna, funcional y estética, y si se las combina con cortinas de tela además se logra una ambientación fresca y delicada.

La tecnología, con sus avances en domótica, permite integrar las cortinas a las casas inteligentes, o instalarlas con sus propios componentes, integrando su programación en los teléfonos. En Cortinas Factory, junto a la empresa Somfy – líder mundial en motores y accesorios- confeccionan cortinas de grandes dimensiones, motorizadas, a control remoto o con teclas inalámbricas, logrando un sistema funcional y decorativo. Gracias a estos modelos se gana privacidad en el ambiente, sin perder visión hacia el exterior. Incluso con la motorización adecuada, los ejes y los accesorios correspondientes, hasta es posible automatizar una cortina de 4,40 metros de ancho.

Entre las nuevas telas se destacan las black out decorativas, sun screen bicolores, las telas cebras o eclipse, las neolux de texturas muy finas y las traslúcidas. Todas, con diferentes tipos de géneros, aportan un gran despliegue de diseño y calidez al ambiente. 

Concentrando su dedicación y esfuerzo por brindar la mejor selección de productos certificados, cortinas Factory también brinda asesoramiento en el inicio de cada proyecto, y durante el momento de la instalación, con el fin de especificar cuestiones técnicas y cumplir los estándares de calidad y servicio, hasta lograr el ambiente soñado en cada hogar. 

Más información: www.cortinasfactory.com

Un grupo con impronta europea

Robrera Home Design brinda soluciones integrales para todos los espacios del  hogar. Sus servicios se ubican a la vanguardia del sector y la tendencia italiana, con socios distribuidos en el viejo y el nuevo continente.

De la unión de un grupo de jóvenes profesionales provenientes de la arquitectura, el diseño de interiores y la comercialización de pisos, nació Robrera Home Design. Un proyecto que, en menos de un año y medio, logró desarrollar dos puntos de venta estratégicos: un showroom en Villa del Parque, un local comercial en Plaza Canning, Ezeiza y, próximamente, abrirán un tercer punto de venta en Zona Norte, además de contar con la tienda de diseño online. “Robrera focaliza sus ventas en productos sustentables, que cuidan y protegen el medio ambiente, y al mismo tiempo, en la inversión que cada cliente hace en su hogar” destaca uno de sus socios, Emiliano Vilanova.

El proyecto  surgió a mediados del 2020, tras entender que había un espacio para reinventar el modelo de negocios del sector. “En toda crisis existe una oportunidad, y quizá este factor sea uno de los que nos mantiene en la permanente búsqueda de una mejora continua y sustentable. Todo lo que nos queda por delante es crecimiento y aprendizaje puro”, añade Vilanova.

Robrera vende productos e insumos para cada espacio del hogar aunque, gracias al contacto que logra con el cliente, lo que en verdad ofrece son soluciones y servicio. “Nuestro modelo de negocio es innovador. Brindamos soluciones completas para el hogar, haciendo un foco especial en los detalles de la terminación, que son el core de cada trabajo”, añade.

La fuerza que hace crecer a Robrera, de forma explosiva y continua, surge de la unión de los jóvenes emprendedores y amigos -ahora socios- que decidieron poner sobre la mesa la experiencia laboral de cada uno, sus contactos y sus servicios, en pos de un proyecto serio y moderno. Este equipo, interdisciplinario y profesional, está conformado por profesionales del área de comercio exterior, arquitectos, agentes comerciales de diversos rubros y hasta del sector público. Incluso, uno de los socios vive en Italia y mantiene actualizado al resto sobre los últimos productos y servicios que se encuentran a la vanguardia del sector y la tendencia europea, con el ambicioso proyecto de abrir el canal Brescia – Buenos Aires, y su correspondiente punto de venta en Italia, durante el 2022. 

Además de este gran objetivo, en Robrera aspiran a difundir la utilización de productos sustentables, que cuidan el medio ambiente y además poseen la particularidad de ser modernos, limpios y fáciles de instalar, como los pisos spc, los deck WPC o los sistemas de energía solar. “Contamos con un amplio grupo de instaladores, que ofrecen un servicio de calidad y de detalle máximo, alineados a la idea de excelencia y diferenciación que tenemos como emblema en Robrera”, explica Vilanova. 

Con el objetivo de brindar soluciones efectivas, modernas, veloces y reales, en Robrera afirman que la mayor motivación para seguir adelante son los clientes satisfechos y felices, que depositan en ellos su confianza. Sin embargo, estratégicamente hablando, Vilanova afirma que “también somos partidarios de marcarnos objetivos a corto y mediano plazo, realizables pero ambiciosos. Por eso, la apertura de nuestra tercera sucursal en zona norte, será la ‘zanahoria’ que perseguiremos, en equipo y con trabajo duro, y que seguro nos dará una enorme satisfacción y un crecimiento aún más exponencial”.

Contacto:

www.robrera.com.ar

Tel.+54 9 11 2 755 2140

comercialzn@robrera.com.ar

 @robrera.design

Innovación y calidad

Con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos, ZUID PORT brinda servicios íntegros de diseño, arquitectura e ingeniería. Nordelta es uno de los barrios que acompañó su crecimiento y ahora continúan expandiéndose en Puertos. 

Con 10 años de experiencia, construyendo casas Premium en Nordelta, ZUID PORT brinda soluciones superadoras e innovadoras atendiendo las necesidades de cada cliente. Para ello realiza un exhaustivo análisis y desarrolla proyectos personalizados. Melina Bonetto, directora del estudio de arquitectura, nos cuenta por qué cada vez más clientes los eligen. 

—¿Cuál es el sello que distingue los proyectos de ZUID PORT? 

—El minimalismo y la contemporaneidad, junto con la funcionalidad y confort, son nuestros sellos distintivos. Diseñamos de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, trabajamos en conjunto para generar el mejor resultado, y superar las expectativas previstas. 

—La empresa cuenta con años de experiencia en el mercado de la construcción ¿cómo se adaptan a las nuevas tendencias?

—En marzo cumplimos 10 años construyendo en Nordelta y alrededores, en estos años de experiencia entendimos que el mercado es dinámico y las tendencias sufren cambios constantes, por lo que buscamos siempre innovar para poder adaptarnos a estas necesidades.

—¿Qué buscan los clientes que los eligen?

—Los clientes que eligen ZUID PORT son personas interesadas en construir casas de diseño y calidad Premium, 100% personalizadas, y que buscan el respaldo de una empresa con solidez, seriedad, honestidad y profesionalismo.

Conformado por su fundador, Darío Burich y Melina Bonetto, acompañados de un equipo de profesionales de diversas disciplinas apasionados por su trabajo, en ZUID PORT se destacan por el servicio y atención que les brindan a sus clientes. “El proceso de proyecto y construcción suele promediar los doce meses, por lo que estamos convencidos de que la relación con el cliente debe ser clara, transparente y empática durante todo el proceso. Nos enfocamos en generar relaciones duraderas, inclusive posteriores a finalizar la obra” afirma Bonetto.

—¿En qué zonas, o barrios cerrados, lograron mayor expansión con sus proyectos?

—Nacimos en Nordelta, y hoy en día estamos muy abocados en atender el crecimiento de Puertos, barrio que vemos con muy buena proyección y futuro. Actualmente estamos con diversos proyectos en El Yacht, Virazón y el Golf de Nordelta, y otros tantos de Puertos. Apostamos en seguir brindando a nuestros clientes la mejor experiencia, y seguir haciendo lo que nos apasiona: arquitectura de calidad.

Contacto:

ZUID PORT 

Architects & Engineers

Estudios de Bahía Grande – Av. del Puerto 215, Nordelta, Tigre, provincia de Buenos Aires.

Tel: +54 11 5368 1474

mail: info@zuidport.com

web: zuidport.com

Nuevas formas de construir

Integral House Construcciones ofrece confianza, responsabilidad, atención y asesoramiento previo, desde el inicio y hasta el fin de cada obra. Este grupo de profesionales, relacionados con el rubro arquitectónico, une sus conocimientos para que construir sea una gran experiencia.

Conformado por un maestro mayor de obras, apto para afrontar cualquier proyecto, junto a diseñadores de interiores y paisajistas, en caso de ser necesario, Integral House Construcciones pone todas sus habilidades al servicio del cliente. “Ofrecemos una óptima atención desde el primer momento, para conocer su plan de necesidades durante el primer contacto. Luego, como segundo abordaje, programamos una entrevista para conocernos personalmente y, de acuerdo a lo conversado previamente, comenzamos a darle forma al proyecto” detalla Sebastián Ottonelli, director de la empresa. Una vez que el cliente acepta las condiciones y comienza la obra, IH Construcciones hace un total seguimiento desde el principio al fin con el cliente, hasta la entrega del proyecto. “El comitente está al tanto del avance de la obra, o de cualquier inconveniente que pueda surgir, en todo momento” afirma Ottonelli.

—Sus servicios de arquitectura y construcción ofrecen el beneficio de “obra completa” ¿qué incluye esto?

—Ofrecemos a los clientes el proceso de diseño y proyecto de obras, además de la dirección y ejecución. Dentro de los presupuestos podemos cotizar según el comitente requiera: obra gris, donde dejamos la obra con instalaciones funcionando (sin colocación de artefactos sanitarios), revoques interiores, exteriores y la cubierta resuelta. Obra completa incluye todo lo anterior más la pintura interior, exterior y colocaciones, dejando al comitente a cargo de los artefactos sanitarios, griferías, cerámicos, porcelanatos, mobiliarios de cocina y frente e interior de placares, calefacción, herrería, etc. Y por último, en obra llave en mano nos encargamos de dejar totalmente listo el proyecto, sin molestias y dolores de cabeza para nuestros clientes, teniendo un ida y vuelta constante en la elección de materiales y terminaciones.

Además de obras nuevas, en IH Construcciones también realizan reformas, ampliaciones, mantenimiento edilicio, remodelaciones a grande y menor escala. Siguiendo estilos, hoy lo natural y cálido se traduce no solo en los interiores sino también en los exteriores con el uso de la madera, un estilo que tienen presente en IH Construcciones. “No sé si podemos decir que es parte de nuestro estilo pero sí que es un material que se presta para muchos espacios y se ofrece a los clientes la posibilidad de crear espacios de  recreación o de trabajo con madera. Además, construimos decks, pérgolas, cerramientos, cercos, portones, estacadas o muelles. También contamos con sistemas de plataformas móviles y automáticas para el aprovechamiento de esos espacios que se creen perdidos por la piscina durante la temporada de otoño e invierno. Estas plataformas están construidas con una estructura de hierro resistente  y revestidas con deck de madera o PVC, que soporta un peso de hasta 600 kg”, cuenta Ottonelli.

—Los módulos habitacionales son otro de los servicios que ofrece IH Construcciones. ¿Quiénes eligen estas construcciones y con qué fin?

—Durante la pandemia promovimos el Home Office, pensado particularmente para el público que trabaja en su casa. Hoy, los módulos se adaptan a distintas prestaciones, como viviendas para huéspedes o definitiva, además de oficinas, espacio de lectura, o playroom. Cada módulo es estandarizado y con posibilidad de ampliarse de acuerdo a las necesidades.

Pensando en el próximo año, en IH Construcciones aspiran a continuar creciendo como empresa. “A nivel profesional, tomamos cada proyecto como un desafío que nos confían, sin importar las dimensiones. La disposición, el compromiso y fundamentalmente la responsabilidad que entregamos es del 100%”.

Contacto

IH Construcciones

www.ihconstrucciones.com.ar

Tel. 011- 6288-0915

9 de julio 1470. Victoria, San Fernando. Buenos Aires.

Muebles para habitar

Habitamos presenta un concepto inspirado en la creación de muebles que acompañan un entorno sofisticado, de líneas simples y colores elegantes. Sus creadores, Milagros Pasman y Daniel Innuso, repasan su historia y cuentan cómo fluye su creatividad.

“Que tu hogar sea siempre el lugar donde puedas descansar tu mente. Que tu corazón encuentre el refugio. Que los colores te acompañen, que las líneas vayan con tus pasos, que las consolas guarden tus tesoros. Que todo lo que esté ahí te represente”. Ese es el mensaje de Habitamos y se refleja en cada uno de sus muebles.

“Le damos vida a los espacios. Nos inspiramos en el entorno que rodea los ambientes, en su contexto y estilo de vida. La línea Buenos Aires, fue creada en nuestros inicios, inspirada en la ciudad donde vivimos. Líneas simples, calidad de aberturas, estética minimalista y suave”, afirman sus creadores: Milagros Pasman y Daniel Innuso. “Hoy a 2 años de nuestros inicios y gracias al acompañamiento de nuestros clientes, estamos creando una nueva línea, llamada Patagonia, inspirada  en los imponentes  paisajes del sur, de sus colores, utilizando maderas naturales, con terminaciones  y acabados ecológicos.”

Motivados por la sensibilidad, por el arte y el espíritu contemporáneo, en Habitamos transmiten una propuesta funcional y minimalista, llena de color.  Además de sus colecciones “Buenos Aires” y “Patagonia”, cuentan con diseñadores que trabajan junto a sus clientes, atraídos por el interiorismo, para lograr diseños a medida. Entre su mobiliario más buscado sobresalen las mesas de luz, consolas, vajilleros, escritorios y mesas de comedor, mientras que los materiales más elegidos son la madera, el mármol, hierro, varillados y las terminaciones laqueadas.

Para quienes aprecian los detalles, Habitamos ofrece muebles con calidez y terminación, trabajados a mano por expertos artesanos del oficio. Mientras que, para los jóvenes diseñadores que crean y producen en nuestro país, las posibilidades también son infinitas.

Datos Útiles

IG @habitamos

Web: www.habitamos.com.ar

Mail: habitamos@gmail.com

Teléfonos: 114 1739659 / 113 089 2289.

Poseen showroom en San Isidro para visitar con cita previa.

Decks ecológicos, zona de relax libre de mantenimiento

Diseñados para verse siempre como nuevos, los decks ecológicos ganaron mucha popularidad. Son fáciles de conservar, prometen durabilidad y accesibilidad, y son ideales para disfrutar experiencias al aire libre. 

Leer un buen libro, jugar con tus mascotas, almorzar en familia o tomar unas copas con amigos son algunas de las actividades que podés disfrutar al aire libre sin salir de tu casa. Sin duda, los decks son un sector de esparcimiento y descanso que, con la llegada del verano, se convierten en protagonistas del hogar. Para mantenerlo cuidado no solo es importante el mobiliario y la iluminación sino considerar materiales nobles que no requieran trabajo de limpieza o mantenimiento.  

En los últimos años los decks ecológicos ganaron mucha popularidad. Están fabricados en un 95% con un material innovador y reciclado llamado WPC: Wood Plastic Composite, una mezcla de madera (restos de aserrín) y plástico reciclado, principalmente de botellas y bolsas plásticas. A diferencia de la madera, una vez instalados no necesitan barnizados ni cuidados reiterativos. Las tablas están envueltas en un revestimiento de alto rendimiento que resiste a la decoloración, las manchas, el moho, los hongos, los insectos y el deterioro natural por exposición a la intemperie. La limpieza tampoco es un problema, ya que solo necesitan un poco de agua y jabón. En definitiva, más allá de su funcionalidad, los decks ecológicos mejoran la calidad de vida porque permiten destinar tiempo al disfrute y no horas al trabajo de mantenimiento como sucede con las maderas convencionales.

“Nuestras líneas de Decks ecológicos están pensadas para ser funcionales sin sacrificar la estética, superando en diseño a otros materiales. Desde las opciones más premium hasta las más accesibles, trabajamos para seguir ampliando la gama de colores y productos en pos de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, a la vez que nos comprometemos con el cuidado del planeta”, explica Martin Calcagno, director general de www.depisos.com, empresa líder en soluciones integrales para pisos y revestimientos. 

Diseñados para verse siempre como nuevos, los decks ecológicos conservan la intensidad del color y son más seguros, ya que no tienen astillas y su superficie es antideslizante. Si bien inicialmente pueden ser más costosos que la madera, a largo plazo resultan mucho más económicos porque son libres de mantenimiento y otros cuidados.  

En www.depisos.com se pueden encontrar una amplia variedad de diseños, colores y texturas, tanto importadas como nacionales. Con garantía de 25 años, los decks ecológicos prometen durabilidad y accesibilidad para vivir experiencias en solitario, con amigos o en familia. 

Profetas del golf en Nordelta

Por cuarta vez Nordelta Golf Club fue anfitrión del Abierto de la República. Se coronó campeón el cordobés Jorge Fernández-Valdés que consiguió clasificar al Abierto Británico 2022, mientras el hoyo en 1 -entregado por Ford- quedó vacante en esta ocasión. El torneo fue parte del PGA Tour Latinoamérica.

El domingo 12 de diciembre se disputó el último día del 115 Visa Open de Argentina, presentado por Macro, y la mayoría del público siguió a sus favoritos: el francés Jeremy Gandon, el coreano Rak Cho y la sensación del torneo: el tucumano Andrés “Pigu” Romero. Hoyo por hoyo, la jornada lució impecable.  

Los espectadores que seguían la final, avanzaban junto a los golfistas por un sendero, a la par. Algunos nordelteños desde sus jardines pudieron disfrutar del juego de los grandes. Uno de ellos fue Martín, un fanático que asiste a todos los Abiertos, y comentó: “Fue excelente la remontada del Pigu (Andrés Fabián Romero). Ojalá que se le dé, es un sueño para él ganar este torneo”.  El golfista argentino buscaba su primer triunfo en el Abierto de la República y, en caso de triunfar, un pasaje al The Open Championship del PGA Tour, torneo que por poco no se adjudica en 2007. Pero el desenlace fue distinto: la copa se quedó en casa, la ganó el argentino Jorge Fernández-Valdés, que hizo un total de 277 golpes (-11 bajo el par) en los cuatro días, obtuvo un premio de 31.500 dólares, y así cortó una racha de dominio extranjero. De esta forma, Fernández-Valdés aseguró su lugar en el British Open de 2022, que celebrará su 150 aniversario. El Pigu Romero, que estaba muy entusiasmado, sufrió un colapso con el cuádruple bogey en el hoyo 9 y terminó firmando 80 golpes (+8), un total de 287.

“Es una emoción enorme ser campeón del Abierto de mi país, con toda mi gente y con el regalo de ir al Open en St Andrews. Estoy muy feliz, es un sueño cumplido ganar este torneo, que es uno de mis preferidos junto con el Abierto del Centro. Lograr quedarme con el primer evento de la temporada es el inicio perfecto del camino para volver al Korn Ferry Tour y luego poder llegar al PGA TOUR”, afirmó emocionado el cordobés, y continuó: “Mi caddie, Jorge Rodríguez, que conozco desde que era aficionado hoy  fue clave. Me mantuvo calmo en los momentos importantes e hicimos una buena estrategia. Él tiene mucha experiencia y me dio tranquilidad”.

Este título, es el cuarto en el PGA Tour Latinoamérica y jugará el año que viene el primer Major de su carrera. “No tengo palabras para describir lo que siento al poder jugar el Open y encima en St Andrews, donde tuve la suerte de participar dos veces allí representando a la AAG y a mi país, como aficionado. Es un lugar donde todos los golfistas quieren ir, como en el fútbol cuando quieren llegar a jugar un mundial”, finalizó el cordobés, primer jugador de Argentina que jugará The Open gracias a la invitación que ofrece The R&A al ganador de este campeonato.

En el segundo lugar se ubicaron el francés Jeremy Gandon, que había sido el líder durante las tres primeras rondas; y el surcoreano Rak Cho, con un acumulado de 280 golpes (-8). Por otro lado, seis jugadores empataron en el 4to lugar, con un total de 281 golpes (-7): Estanislao Goya (ARG), Alan Wagner (ARG), Aaron Terrazas (MEX), Camilo Aguado (COL), Chandler Blanchet (USA) y Nicolo Galletti (USA). Por su parte, Gandon se lamentó por no haber podido mantener el nivel de los primeros dos días. “Estoy bastante decepcionado, ayer sentí un poco la presión y perdí el ritmo que venía teniendo. Hoy comencé mal y eso me sacó más confianza, después pude recuperar la vuelta un poco, pero no me sentí cómodo en todo el día y esa irregularidad fue lo que finalmente me perjudicó” comentó el jugador francés, que cumplió 24 años el tercer día del Abierto.

Nordelta Golf Club celebró así su 4ta edición como anfitrión de este prestigioso campeonato, que tiene como ex campeones a los argentinos César Costilla y Ángel Cabrera, y al colombiano Marcelo Rozo. El certamen se disputó, del 2 al 5 de diciembre, en la cancha diseñada por el ex golfista Jack Nicklaus, fue el inicio de la temporada del PGA Tour Latinoamérica y entregó un premio de 175 mil dólares.  Quedó vacante el Hoyo en 1, cuyo premio era un Ford Kuga HEV. Vale recordar que en las últimas dos ediciones la marca del óvalo entregó dos vehículos, en 2018 al estadounidense Evan Harmeling (que se lo donó a su caddie Beto Gándara) y en 2019 al finlandés Toni Hakula. Este año ninguno pudo lograr la hazaña.

Al caer el sol, la fiesta continuó, y el condimento fue la música de Catupecu Machu, con Fernando Ruiz Díaz y el DJ Rudy Yáñez, que deleitaron al público con un espectacular show de cierre en la terraza de Nordelta GC.

Una opción para eventos sociales y corporativos

0

4 tendencias que marcarán las reuniones y eventos corporativos del futuro

De acuerdo con último informe sobre tendencias futuras en reuniones y eventos publicado por CWT Meetings & Events, -la división global de reuniones y eventos de Carlson Wagonlit Travel, líder mundial en gestión de reuniones y viajes de negocios-, existen algunas tendencias que impulsarán cambios a futuro en el desarrollo de los eventos corporativos.

1. La explosión de lo experiencial

Habrá una mayor demanda por eventos que busquen lo experiencial. Esto está empujado tanto por el creciente número de millennials que está ingresando en la fuerza laboral como por el deseo netamente humano de vivir experiencias significativas que dejen huella. Por un lado, se potenciarán las experiencias multisensoriales diseñadas para cautivar a los asistentes y conseguir un mayor involucramiento de la audiencia con el contenido. 

2. Nuevas fórmulas de explotar la creatividad

La creatividad en los eventos seguirá siendo clave y se manifestará a través de nuevas fórmulas. Una de ellas consistirá en jugar con el montaje de las salas. Desde la disposición en círculo que permite a los asistentes sentirse más cerca de la acción, hasta la colocación de distintos tipos de asiento -cómodos y mullidos asientos cercanos al estrado y sillas altas en el fondo para alentar la puntualidad-. Los tiempos de descanso para por ejemplo caminar por los jardines de los lugares de eventos serán clave para mejorar la atención y el recuerdo. 

3. Eventos más grandes

Conforme las empresas se globalizan, quieren consolidar sus eventos a nivel regional, realizando reuniones o convenciones más grandes para mejorar su logística y generar economías de escala. Esto permite una mayor inversión en contenido, e incluso un aumento de la cantidad de días para hacer la reunión aún más efectiva.

4. Mayor tiempo de antelación en la organización

Típicamente en Latinoamérica los eventos se realizaban con una anticipación de entre 30 a 45 días. Esto dificultaba la organización, especialmente a la hora de conseguir el recinto ideal y suficiente alojamiento. Cada vez más empresas están realizando cambios para obtener una mejor gestión de su programa de eventos, incluyendo planear sus eventos con mayor anticipación.

LOS EVENTOS EN HOWARD JOHNSON RESORT & CONVENTION CENTER CHASCOMÚS

Entendiendo las nuevas tendencias y los cambios que el mundo corporativo demanda, el resort de Chascomús ofrece servicios tailormade para acompañar las necesidades de sus prospects.

El Howard Johnson Resort & Convention Center Chascomús tiene características que lo convierten en el lugar ideal para realizar eventos tanto sociales como corporativos. 

Su cercanía a CABA a solo 120 km por autopista, sus servicios, infraestructura, actividades y salones que se adaptan a todo tipo de armados, permiten desarrollar todo tipo de encuentros.

“Es imprescindible que los asistentes se sientan seguros, sin perder el confort y la calidez de la experiencia. Por eso en nuestro Resort contemplamos todos los protocolos necesarios para adecuar cada una de las instalaciones a los nuevos tiempos pos-pandemia. Nosotros tenemos la posibilidad de ofrecer a los asistentes 2 hectáreas de parques sobre la Laguna de Chascomús para realizar todo tipo de actividades al aire libre. Esto es un asset que muy pocas propiedades pueden ofrecer y menos a solo 1 hora de CABA”, expresa Gustavo Paganini Gerente General del hotel.

“Tener salones adaptables a todo tipo de armado, la naturaleza en nuestra puerta, accesibilidad, seguridad, un pueblo histórico como Chascomús, 90 habitaciones para alojar grandes grupos, todos activos que nos convierten en una opción casi imprescindible cuando se contempla la organización no solo de un evento corporate sino también social”, finaliza Paganini.

El hotel pone a disposición un equipo especializado en el desarrollo de eventos que brindan atención personalizada, planificación, coordinación y supervisión de cada detalle garantizando un evento inolvidable. Todo esto con el plus de poder utilizar las instalaciones al aire libre para darle un toque especial.

Armados flexibles según necesidad, estacionamiento descubierto y espacio exterior para recepciones y desayunos.

www.hjchascomus.com.ar